Sobre la revista

La revista ASTRAGALO se creó en Madrid, a instancias de su proyectista, activista y fundador Antonio Fernández Alba, en 1994 y publicó 19 números hasta 2001. El rótulo Revista Cuatrimestral Iberoamericana indicaba su intención de periodicidad (que se cumplió en sus últimos 4 años) y su alcance o referencia, como una especie de puente iberoamericano que Antonio cruzó físicamente muchas veces y que además prohijó en su multiplicada y distinguida colección de amigos de ultramar. Tuvo además algunas señas de identidad como un diseño gráfico clásico (que efectuó Antonio quién además preparaba cada tanda de originales), un cierto empaque de revista-libro y la proclamada e ideológica intención de ser una revista escrita, es decir, sin la profusión de imaginerías que caracterizan cualquier publicación de arquitectura y más aun rechazando el deslumbramiento de ese culto de apariencias que ofrecían y ofrecen los catálogos de fotografías satinadas y coloridas. ASTRAGALO era una revista escrita y adusta, en blanco y negro, cuando más con algún pequeño auxilio de imágenes de línea y seguirá siendo así. Seguir leyendo.

ADSCRIPCIÓN TEMATICA:
Arquitectura | Bellas Artes | Filosofía | Geografía | Historia | Sociología

BASES DE DATOS:
SCOPUS (aceptado en septiembre de 2022, en proceso de incorporación al repositorio) DIALNETDOAJLatindex Catalogue 2.0REDIBMIARREBIUNGOOGLE SCHOLAR, ULRICHS, ISOC (CCHS-CSIC), ERIH-PLUS, DulcineaRESHDICEDRJIZDBOpenAIRE|Explore, ARLA, Base, SJIFactor, Sherpa-Romeo, EBSCO, Scilit

 

Avisos

Ampliación plazo: LOS LEGADOS DE COLIN ROWE; MATEMÁTICAS, CONTEXTUALISMO, CIUDAD COLLAGE Y MÁS ALLÁ.

2023-01-16

LOS LEGADOS DE COLIN ROWE; MATEMÁTICAS, CONTEXTUALISMO, CIUDAD COLLAGE Y MÁS ALLÁ.

Vol. 1 Núm. 31 (EXTRA) (2022)

Editor Invitado: David Grahame Shane

15 marzo 2023 (plazo ampliado): fecha límite de recepción de artículos.

15 abril 2023 (plazo ampliado): fecha límite de respuesta de los evaluadores externos (60 días)

5 mayo 2023 (plazo ampliado): fecha límite de decisión desde la recepción del artículo (90 días)

Leer más acerca de Ampliación plazo: LOS LEGADOS DE COLIN ROWE; MATEMÁTICAS, CONTEXTUALISMO, CIUDAD COLLAGE Y MÁS ALLÁ.

Número actual

Vol. 1 Núm. 30 (2022): Diseñar para el mundo real
Portada número

A la insidiosa y recurrente pregunta de latitud excluyente sobre qué es proyectar frente a diseñar, se le une la tragicómica vacilación sobre qué pueda ser la realidad, o mejor, de entre las posibles, la que decante para un mero relevamiento, que no objetivo determinativo.

Atravesadas ya –como recorridos, pero también como lacerantes estocadas- las crisis económicas de 2008 y pandémica de 2020 y sospechando que son la misma, se precisa un posicionamiento que sea, a la vez, un actuar, renovando las claves argumentales de las disciplinas que antes de esas crisis tradicionalmente tenían atribución social, es decir, todas.

Renovar significa no solamente replantear qué es la arquitectura hoy, sino qué mundo es, qué realidad es la que se desvela. Si admitimos el diseño como una categoría de categorías, colocado en la dimensión “Mundo”, conlleva considerar “la vida cotidiana, pero pasa a las infraestructuras, las ciudades, el espacio habitado, las tecnologías médicas, la comida, las instituciones, los paisajes, lo virtual y, en última instancia, la experiencia” si seguimos la reflexión que Arturo Escobar hizo en “Autonomía y Diseño, la realización de lo comunal” en 2016.

En la constitución de todo estatuto de renovación aparece un estado de la cuestión, a tenor de unos antecedentes para, consecuentemente, apostar por la radicalidad de lo que hasta ese momento no era factible. El desleimiento de la base Moderna, que lo impregna todo con su exacta inadecuación tendría, en tal acto de renovación, un paño de absorción con el que despejar las consecuencias para dejar visible qué es lo que tenemos como fundamento común.

Unos, usando garantes que tienen limitados sus grados de libertad, apelan a lo fraterno y el perdón para la cohesión. Otros, autistas, se mantienen en que la crisis es una transición y que de ellas se sale tarde o temprano. Los hay que sacan rédito de las noticias de los últimos días, con la miserable consecuencia de su aceleración.

Mundos reales, distantes aún interactuados, cuya cláusula final de la constitución de lo factible deja abierta la puerta a la acción generada por una clave ontológica del diseño donde no hay especialistas sino responsabilidades diseminadas para lograr autonomía y formular formas-de-vida.

Editor Invitado: José Enrique López-Canti Profesor de la Universidad de Sevilla

Los autores que deseen participar de este número podr´án tener en consideración, como guía, ampliación o crítica el texto que ha producido Arturo Escobar, que colabora generosamente aportando bases conceptuales a este número de Astrágalo:

Sobre el reequipamiento ontológico de las ciudades. Arturo Escobar 2022

Publicado: 2022-09-30

Número completo

Artículo Visual

Ver todos los números

WEB Astrágalo en la Editorial Universidad de Sevilla