Escenarios plurales en la ordenación territorial
Proyecto de suelo en la Estructura Ecológica Principal de Bogotá
DOI:
https://doi.org/10.12795/astragalo.2025.i37.03Palabras clave:
planificación urbana, gestión ambiental, suelo, servicios ecosistémicos, uso de la tierraResumen
Este articulo explora la contribución de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá para crear un urbanismo más diverso, amplio e inclusivo. El argumento central del trabajo considera es que la transición de la planeación urbana hacia su articulación con la naturaleza, en el caso de la Sabana de Bogotá, se va construyendo desde el concepto y la configuración de la estructura ecológica. Se presenta al suelo como componente común y mediador en la formulación de nuevos escenarios plurales en las nuevas prácticas del urbanismo. Desde de la preocupación emergente de integración de la naturaleza en el proyecto colectivo de ciudad el artículo examina la geografía particular de la Sabana y la articulación progresivas del urbanismo y la ecología desde la segunda mitad del siglo XX. El proceso del ordenamiento territorial se amplía con un enfoque socio ecológico. Bajo un renovado paradigma hacia un urbanismo para un suelo vivo, el caso de Bogotá presenta una interesante convergencia, de nuevas ideas, debates e instrumentos para reorientar los escenarios integrando ciudad y región. Por tanto, las particularidades del proceso de conformación de la región metropolitana de Bogotá, así como el conocimiento de su entorno natural de gran biodiversidad son los materiales para la construcción colectiva y a largo plazo de un escenario más plural.
Descargas
Métricas
Citas
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. 2000a. Plan de Ordenamiento Territorial. Decreto 619 de 2000. Del 28 de Julio de 2000. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/m/m_norma.jsp?i=3769
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. 2000b. Documento Técnico de Soporte - Plan de Ordenamiento Territorial de Bogota 2000-2010. Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación Distrital.
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. 2003. Plan de Ordenamiento Territorial. Decreto 469 de 2003. Del 23 de Diciembre de 2003.
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. 2021. Plan de Ordenamiento Territorial. Decreto 555 de 2021. Del 30 Diciembre de 2021
Alcaldía Mayor de Bogotá. 2023. Manual de espacio público. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación.
Ardila, Gerardo. 2003. Territorio y Sociedad: El Caso Del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente- Universidad Nacional de Colombia.
Barcelloni Corte, Martina and Pascal Boivin. 2022. “Soils for Transition: Towards an Urbanism of “Living Soil””. OASE (110): 177-185.
Bartorila, Miguel Ángel. 2009. “Articulaciones entre artefacto urbano y ecosistemas naturales: exploraciones proyectuales en los ecotonos urbanos de Mérida, Venezuela”. Tesis doctoral. Universidad. Politécnica de Cataluña.
Bee, Michele and Giles Clément. 2022. “Soils as Space of Indecision”. OASE (110): 145-151.
Calderón Esteban, Arturo. 2016. “Territorios Simultáneos. Formas de Territorialización de La Sabana de Bogotá.” Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Cataluña. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/98094
Congreso de Colombia. 1997. Ley de Desarrollo Territorial 1997. Ley 388 de 1997. Del 18 de julio de 1997 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=339
Congreso de Colombia. 2011. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial 2011. Ley 1454 de 2011. Del 28 de junio de 2011. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43210
Congreso de Colombia. 2022. Ley Orgánica 2199 2022. Ley 2199 de 2022. Del 8 de febrero de 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=179486
Cuesta Beleño, Andrés. 2012. Ecotono urbano: introducción conceptual para la alternatividad al desarrollo urbano. Bogotá: Ediciones Unisalle.
Currie, Lauchlin. 1969. Alternativa Para El Desarrollo Urbano de Bogotá D. E. Bogotá: CID, Universidad Nacional de Colombia.
Currie, Lauchlin. 1974. Ciudades dentro de la ciudad – La política urbana y el Plan Nacional en Colombia. Bogotá: DNP
Escobar, Arturo. 2022. “Sobre el reequipamiento ontológico de las ciudades”. Astrágalo, 1(30): 45-58
Fernández, Roberto. 2011. Mundo Diseñado. Para Una Teoría Critica Del Proyecto Total. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
Fry, Tony .2017. City Futures in the Age of a Changing Climate. London : Routledge.
Gobat, Jean-Michel, Michel Aragno, and Willy Matthey. 2010. Le sol vivant : Bases de pédologie, biologie des sols. Lausanne: Presses polytechniques et universitaires romandes. Tercera edición.
Hight, Christopher. 2014. “Designing ecologies”. In Projective ecologies, edited by Chris Reed & Nina-Marie Lister, 84–105. New York: Actar.
López Vargas, Ana. 2014. “El papel de los ecotonos urbanos en la planificación de los corredores ecológicos de ronda caso de estudio rio Fucha. Bogotá D.C.” Tesis Maestría. Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/13989
Páez Marroquín, Karen Valentina. 2019. “Ecotonos urbanos en la configuración del espacio púbico como escenario de transición entre estructuras urbanas. Tesis. Universidad Piloto de Colombia.” https://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/11274
Puentes Espinosa, Daniela. 2020. “Ecotono urbano entre realidades urbanas y regionales: primacía urbana, poder local y clúster industrial. Estrategia de diseño urbano-regional para la caracterización del borde Sabana Occidente de Bogotá”. Tesis. Universidad La Gran Colombia. http://hdl.handle.net/11396/7473
Maldonado Copello, María Mercedes. 2003. “La discusión sobre la expansión del norte de Bogotá: una aproximación desde el Derecho”. En Territorio y Sociedad: El Caso Del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, compilado por Gerardo Ardila, 35-78. Bogotá: Ministerio del Medio Ambiente-Universidad Nacional de Colombia.
Norgaard, Richard B. 1994. Development Betrayed: The End of Progress and a Coevolutionary Revisioning of the Future. London: Routledge.
Novotny, Vladimir. 2009. “Sustainable urban water management”. In Water and urban development paradigms, edity by J. Feyen, Kelly Shannon, & Matthew Neville, 19–31. London: Taylor & Francis Group.
Reed, Chris and Nina-Marie Lister. 2014. “Parallel genealogies”. In Projective ecologies, edited by Chris Reed & Nina-Marie Lister, 22–39. New York: Actar.
Rojas, Claudia, Bruno de Meulder, and Kelly Shannon. 2015. “Water Urbanism in Bogotá. Exploring the Potentials of an Interplay between Settlement Patterns and Water Management.” Habitat International 48: 177–87. https://doi.org/10.1016/j.habitatint.2015.03.017.
Rojas Bernal, Claudia Lucía. 2018. “Section Across the Horizontal Field: A Case Study of the Asymmetrical Condition of Bogotá’s Periphery”. In The Horizontal Metropolis Between Urbanism and Urbanization, edited by Paola Viganò, Chiara Cavalieri, and Martina Barcelloni Corte, 215-222. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-75975-3_22
Salazar Ferro, José. 2017. Construir La Ciudad Moderna: Superar El Subdesarrollo. Enfoques de la Planeación Urbana en Bogotá (1950-2010). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes.
Sassen, Saskia. 2010. “Bridging the Ecologies of Cities and of Nature”. In Cities: Steering towards sustainability, edited by Pierre Jacquet, Rajendra K. Pachauri, Laurence Tubiana, 203-214. New Delhi: Teri Press. http://regardssurlaterre.com/en/bridging-ecologies-cities-and-nature
Secchi, Bernardo.1986. “Progetto di suolo”. Casabella, 520, 19-23
Shannon, Kelly, and Bruno de Meulder. 2008. Water Urbanisms. Amsterdam: SUN.
Solomon, Debra. 2021. A Multispecies Urbanism Manifesto. Part of Who is We? The Dutch Pavilion for the 17th International Architecture Exhibition. La Biennale di Venezia. https://whoiswe.nl/works#solomon-multispecies-urbanism
Tarchópulos, Doris. 2022. Le Corbusier, Sert y Wiener: Las Huellas Del Plan Para Bogotá. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. http://hdl.handle.net/10554/61659.
Van der Hammen, Thomas. 1957.-"Estratigrafía palinológica de la Sabana de Bogotá". Boletín Geológico 5, (2): 187–203.
Van der Hammen, Thomas and Enrique González. 1963. “Historia de Clima y Vegetación Del Pleistoceno Superior Y Del Holoceno de La Sabana de Bogotá.” Boletín Geológico 11 (1–3): 189–266.
Van der Hammen, Thomas. 1995.-" "Neógeno y cuaternario del altiplano de Bogotá y alrededores”. Análisis Geográfico 24
Van der Hammen, Thomas. 1998. “Plan Ambiental de la cuenca alta del rio Bogotá. Análisis y orientaciones para el ordenamiento territorial”. Bogotá: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.
Van der Hammen, Thomas y Germán Andrade. 2003. Estructura ecológica principal de Colombia: Primera aproximación. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Van der Hammen, Thomas. 2003. "Neógeno y cuaternario del altiplano de Bogotá y alrededores II”. Análisis Geográfico 26
Viganò, Paola, Martina Barcelloni Corte et Antoine Vialle. 2020. “Le sol de la ville-territoire. Projet et production de connaissances”. Revue d’anthropologie Des Connaissances, 14–4, 1–23. https://journals.openedition.org/rac/14737
Viganò, Paola and Claire Guenat. 2022. “Our Common Soil”. OASE (110): 53-65.
Viganò, Paola. 2023. Le Jardin Biopolitique : Espaces, Vies et Transition. Genève: Métis Presses.
Folke, Carl, Thomas Hahn, Per Olsson, and Jon Norberg. 2005. “Adaptive Governance of Social-Ecological Systems.” Annual Review of Environment and Resources 30: 441–73. https://doi.org/10.1146/annurev.energy.30.050504.144511
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Miguel Bartorila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aceptado 2025-02-11
Publicado 2025-02-26
- Resumen 122
- PDF 25