Archivos - Página 2
-
Educación y Democracia
Núm. 6-7 (1990)Editores temáticos:
Dra. María Isabel Corts Giner, Dra. María María Nieves Gómez García, Dr. Pedro Antonio Luque Domínguez, Dr. Juan de Pablos Pons y Dr. Bernardo de la Rosa Acosta. Universidad de Sevilla, España.
La educación, desde infantil hasta las universidades, pretende fundamentarse en las bases del sistema democrático, por ello buscan la educación basada en valores referente a la democracia como son: la libertad de la educación para todos, la integración del alumnado en el sistema educativo, las funciones del docente de acuerdo con la sociedad democrática, entre otras. Además, se pretende conseguir una democracia en el trabajo social actual y en la educación de las mujeres. También se presenta la autoformación de un líder democrático llamado Félix Lunar.
-
Nº 4 y 5, 1987
Núm. 4-5 (1997)Editoras temáticas:
Dra. Pilar Vázquez y Casilda Peñalver. Universidad de Sevilla, España.
En la enseñanza superior es importante que realicen tutorías a los estudiantes que lo necesiten, además es fundamental evaluar las conductas del profesorado y el proceso de innovación educativa que llevan a cabo a través de un conocimiento científico en sus prácticas educativas. Referente a los estudiantes se pretende conocer el porqué de la elección de una determinada carrera y no de otra. Añadir, que es crucial el tema de las tecnologías dentro del sistema educativo. Por otro lado, se comenta la descentralización educativa en Francia, de las enseñanzas matemáticas y del desprestigio existente social y oficial en la España del siglo XVIII, así como la renovación educativa española en el siglo XX.
-
Teoría e historia de la educación / Didáctica y organización escolar
Núm. 3 (1986)Editores temáticos:
Dra. María Isabel Corts Giner, Dra. María María Nieves Gómez García, Dr. Pedro Antonio Luque Domínguez, Dr. Juan de Pablos Pons, Dr. Bernardo de la Rosa Acosta y Dr. Luis Miguel Villar Angulo. Universidad de Sevilla, España.
En este número se trabaja referente a los inicios de las escuelas y universidades y la formación del profesorado, hablando además de los pioneros de los Estudios Bibliográficos-pedagógicos (Rufino Blanco y Sánchez). Se hacen reflexiones sobre algunos valores educativos y didácticos del “QUIJOTE” y sobre la Racionalidad Educativa. A parte, se hablan de temas relacionados con el rendimiento, clase social, variables de inteligencia, la educación social y profesional pedagógica, cuestiones de la orientación educativa, evaluación de las conductas docentes en las universidades, las funciones de un inspector, sobre el concepto integrador de dislexia, la evaluación diagnóstica para el diseño instruccional en el área de las ciencias de la naturaleza y sobre algunas corrientes metodológicas en la investigación educativa. Algunas investigaciones que se llevan a cabo son: Los problemas docentes de profesores en formación y sobre las teorías en uso de los profesores implicados en el proceso de integración de niños con deficiencia en la EGB.
-
Formación del Profesorado
Núm. 2 (1985)Editores temáticos:
Dra. María Isabel Corts Giner, Dra. María María Nieves Gómez García, Dr. Pedro Antonio Luque Domínguez, Dr. Juan de Pablos Pons, Dr. Bernardo de la Rosa Acosta y Dr. Luis Miguel Villar Angulo. Universidad de Sevilla, España.
La formación del profesorado es fundamental para lograr una buena educación para todos los estudiantes en cualquiera de las etapas educativas obligatorias o no obligatorias. Por lo que se ha pretendido ofrecer un recorrido de la formación del profesorado en diferentes legislaciones españolas para ver los avances o retrocesos, ofrecer una formación en valores a los docentes, así como una formación teórica, tutorial, investigadora y de educación especial que el profesorado debe obtener. Además, el profesorado debe estar bien formado para proporcionar un cambio en la sociedad y tener claro cuál es su rol en el sistema educativo. Hay que tener en cuenta que el papel de la Didáctica en la reforma de la formación del profesorado es importante.
-
Education Innovation
Núm. 1 (1984)