¿Cómo se educa para ser feliz?. El papel del maestro en el desarrollo del alumno

Autores/as

  • Ernesto Colomo Magaña

Palabras clave:

Felicidad, Crecimiento y desarrollo personal, Profesión docente, Educación emocional

Resumen

Este trabajo presenta los resultados de un estudio sobre el rol de los maestros en el proceso de (re)construcción de la identidad del alumno. Se ha llevado a cabo mediante la elaboración, análisis e interpretación de autoinformes sobre la experiencia y conocimientos de la muestra de profesores participantes.

Pretendemos analizar nuestra importancia en el proceso de desarrollo integral de los alumnos y del bienestar/felicidad de los mismos. Es necesario que las personas que trabajan ayudando a otros a crecer sepan enseñar a las personas a ser felices, a lograr tener el poder sobre su propia vida, a guiar sus pensamientos y a reflexionar sobre sus emociones para mejorar sus niveles de bienestar. Finalmente, se plantean unas conclusiones finales que incluyen una reflexión sobre la importancia de introducir la educación emocional en los contextos escolares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, P (2012). La androgogía como disciplina propulsora de conocimiento en la educación. Revista Electrónica Educare, 16 (1), 15-26.

Bandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa Calpe.

Benedetti, M. (2013). “Entre los poetas míos…Mario Benedetti”. Poesía Social (Colección antológica), 7, 1-64.

Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82.

Bonilla, J. (2008). Educación en valores a través del cine. Un método para estudiantes de secundaria. Tesis doctoral. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Brackett, M.A., Patti , J., Stern, R., Rivers, S.E., Kat ulak, N.A., Crisholm, C. y Salovey, P. (2008). A sustainable, skill-based approach to building emotionally literate schools. En M. Hughes, J. Terrell y R. Thompson (Eds.), The handbook of developing emotional and social intelligence: Best practices, case studies, and tools (pp. 329- 358). Pfeiffer: Wiley.

Calderón, I. (2013). Entre la realidad y los sueños. Reflexiones sobre la inclusión educativa desde la vida de mi hermano. Revista de Educación Inclusiva, 6 (1), 142-159.

Camps, V. (1998). La enseñanza de los valores: qué, cómo y quién. Infancia y aprendizaje, 82, 103-107.

Colomo, E. (2014). Análisis pedagógico de los valores presentes en las letras de las canciones (2005-2011). Málaga: Spicum.

Colomo, E. y Domínguez, R. (2015). Definiendo indetidades: el "canciograma" como herramienta metodlógica de autoconocimiento. REICE (Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación), 13 (2), 131-146.

Colomo, E.; de Oña, J. M. y Juárez, J. (2013). La resiliencia en el barrio de los Asperones desde el ámbito de la educación de calle. En Castilla, M. T. y Otros (Coords.). Educación y cultura de paz en contextos socioeducativos. Málaga: Editorial GEU.

Corts, I. (2002). Educar: un arte, una ciencia...una vocación. Escuela Abierta, 5, 91-98.

Costa, M. y López, E. (2006). Manual para la ayuda psicológica. Dar poder para vivir. Más allá del counseling. Madrid: Pirámide.

Cury, A. (2010). Padres brillantes, maestros fascinantes. Barcelona: Planeta.

Delgado, M.A. y Villar, F. (1994). El análisis de contenido en la investigación de la enseñanza de la educación física. Revista Motricidad, 1, 25-44.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana-UNESCO.

Eguia, J. (1998). Cómo ayudar a solucionar los problemas de sus hijos. Madrid: EOS (Colección Educación y Familia).

Esteve, J.M. (2006). La aventura de ser maestro. Cuadernos de Pedagogía, 226, 46-50. Esteve, J. M. (2010). Educar: un compromiso con la memoria. Barcelona: Octaedro.

Fernández, M. R. (2005). Más allá de la educación emocional. La formación para el crecimiento y desarrollo personal del profesorado. PRH como modelo de referencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 54 (19,3), 191-246.

Fernández, M.R. (2009). Construyendo nuestra felicidad para ayudar a construirla. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 66 (23,3), 231-269.

Fernández, M. R., Palomero, J. E. y Teruel, M. P. (2009). El desarrollo socioafectivo en la formación inicial de los maestros. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 28 (12,1), 33-50.

Fernandez, M., y Terren, E. (2008). De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Revista de Educación, 345, 15-21.

Fernandez, P., y Ruiz, D. (2008). La inteligencia emocional en España. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 6(2), 421- 436.

Gervilla, E. (1998). Educar hoy: profesión contra vocación. Bordón, 50, 83-91.

Gichure, C. W. (1995). La ética de la profesión docente. Estudio introductorio a la deontología de la educación. Pamplona: Eunsa.

Gilman, R. Huebner, S. y Furlong, M. (2009). Handbook of Positive Psychology in the Schools. Mahwah, NJ: Erlbaum.

Gusdorf, G. (1980). ¿Para qué los profesores? París: P.U.F.

Kirchner, T., Torres, M., y Forns, M. (1998). Evaluación psicológica: modelos y técnicas.

Barcelona: Paidos.

Lacasse, M. (1995). De la cabeza al corazón. El camino más largo del mundo. Santander: Sal Terrae.

Larrosa, F. (2010). Vocación docente versus profesión docente en las organizaciones educativas. REIFOP (Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado), 13 (4), 43-51.

Martínez-Salanova, E. y Peralta, I. (1998). Educación familiar y socialización con los medios de comunicación. Comunicar 10; 41-51.

Mateos, T. (2008). La percepción del contexto escolar. Una imagen construida a partir de las experiencias de los alumnos. Cuestiones Pedagógicas, 19, 285-300.

Mateos, T. y Núñez Cubero, L. (2011). Narrativa y educación: indagar la experiencia escolar a través de los relatos. Teoría de la Educación, 23, 111-128.

Marcelo, C. (2006). Los profesores como trabajadores del conocimiento. Certidumbres y desafíos para una formación a lo largo de la vida. En F. Larrosa y M. D. Jiménez (eds.). Análisis de la profesión docente. Alicante: CAM. 15–43.

Melcón, M.A. y Melcón, A. (1991). Educación en la autoestima. Revista Complutense de Educación, 2 (3), 491-500.

Naranjo, C. (2004). Cambiar la educación para cambiar el mundo. Álava: La Llave.

Núñez, L. (2006). Pedagogía emocional: una experiencia de formación en competencias emocionales en el contexto universitario. Cuestiones Pedagógicas, 18, 65-80.

Ortega, P., Minguez, R. y Rodes, M.L. (2000). Autoestima: un nuevo concepto y su medida. Teoría de la Educación, 12, 45-66.

Pérez Gómez, A.I. (1.998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. Pérez Serrano, G. (1984). El análisis de contenido de la prensa. La imagen de la UNED. Madrid: UNED.

Piñuel, J.L. y Gaitán, J.A. (1995). Metodología general: conocimiento científico e investigación en la comunicación social. Madrid: Síntesis.

Pujadas, J.M. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en Ciencias Sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Riso, W. (2009). El camino de los sabios: Filosofía para la vida cotidiana. Barcelona: Planeta.

Rivas, J.I., Leite, A.E., Cortés, P., Márquez, M.J. y Padua, D. (2010). La configuración de identidades en la experiencia escolar. Escenarios, sujetos y regulaciones. Revista de Educación, 353, 187-211.

Robinson, K. (2012). El elemento. Descubrir tu pasión lo cambia todo. Madrid: Debols!llo.

Romero, C. (2006). ¿Educar las emociones?: paradigmas científicos y propuestas pedagógicas. Cuestiones Pedagógicas, 18, 105-119.

Ruiz Román, C. (2004). Identidades transculturales: los proceso de construcción de identidad de los hijos de inmigrantes marroquíes en España. Tesis doctoral. Málaga: Spicum.

Sáenz-López, P. y Díaz, P. (2012). La educación de la felicidad. Revista Wanceulen EF Digital, 9, 25-36. Disponible en web: http://www.wanceulen.com/ef-digital. (Consulta el 15/08/2015).

Salovey, P. y Mayer, J.D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9, 185-211.

Sandin, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc Graw Hill.

Selltiz, y otros. (1980). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid: Rialp. Silva, I. y Mejía, O. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Revista Electrónica Educare, 19 (1), 241-256.

Tedesco, J. C. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Tójar, J. C. (2006). Investigación cualitativa: comprender y actuar. Madrid: La Muralla. Torres, J.A. (1996). La formación del profesor tutor como orientador. Jaén: Universidad de Jaén.

Unamuno, M. (1917). Comentario. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, p.60.

Urpí, C. (2000): La virtualidad educativa del cine. A partir de la teoría fílmica de Jean Mitry (1904-1988). Navarra: Universidad de Navarra.

Wengraf, T. (2012). Qualitative Research Interviewing. London: SAGE.

Zabala, A. (1999). Enfoque globalizador y pensamiento complejo. Barcelona: Grao.

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Colomo Magaña, E. (2016). ¿Cómo se educa para ser feliz?. El papel del maestro en el desarrollo del alumno. Cuestiones Pedagógicas. Revista De Ciencias De La Educación, (24), 59–74. Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/9707

Número

Sección

Monográfico
Visualizaciones
  • Resumen 291
  • PDF 100