Globalización y aculturación: la influencia de los medios de comunicación en la Educación Intercultural de Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.12795/CP.2021.i30.v2.09Palabras clave:
Aculturación, educación intercultural, globalización, identidad, medios de comunicaciónResumen
El objetivo principal del artículo es analizar críticamente el impacto de la globalización en los procesos de construcción de la identidad ecuatoriana. La metodología utilizada es exploratoria, descriptiva, aplicada y comparativa, con el fin de identificar la influencia propagandística e ideológica que ejercen los medios de comunicación globalizados en la aculturación de los adolescentes ecuatorianos. En este sentido, se toma una muestra de dos escuelas del milenio, dos públicas y dos privadas de la ciudad de Cuenca. Las técnicas e instrumentos utilizados son la encuesta exploratoria y la tabulación de resultados por medio del programa estadístico SPSS, y están fundamentadas en las cinco ecologías de saberes, temporalidades, reconocimientos, transescalas y productividades propuestas por Santos (2010) para resistir a la influencia mediática en los contextos escolares interculturales. Como resultado, se discuten e interpretan los datos recopilados en las encuestas mediante el enfoque de competencias, habilidades y destrezas que establece el Currículo Nacional de Bachillerato General Unificado (BGU) para promover una educación intercultural crítica e inclusiva en Ecuador. Para concluir, se reflexiona críticamente desde una visión intercultural emancipadora que concibe la identidad como un fenómeno socio-espacial-comunicacional, permitiendo la deconstrucción de conceptos y significados construidos por la globalización.
Descargas
Citas
Aguado, T; Melero, H., y Gil-Jaurena, I. (2018). Espacios y prácticas de participación ciudadana. Propuestas educativas desde una mirada intercultural. RELIEVE, 24(2), art. M3. doi: http://doi.org/10.7203/relieve.24.2.13194
Barbero, J. y Rey G. (2000), “Los ejercicios del ver: hegemonía audiovisual y ficción televisiva: hegemonía audiovisual y ficción televisiva”, Signo y pensamiento 19, núm. 36: 129–30.
Becerra, M., y Mastrini, G. (2017). La concentración infocomunicacional en América Latina (2000-2015): nuevos medios y tecnologías, menos actores. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes; Observacom.
Berger, P. y Huntintong, S. (2002). Globalizaciones múltiples: la diversidad cultural en el mundo contemporáneo. Barcelona: PAIDÓS.
Castells, M. (2010). The information age: economy, society, and culture. Volume II. The Power of Identity. New Jersey: Wiley-Blackwell.
Castells, M. (2013). Communication power. Oxford: Oxford University Press.
Castells, M., y Hall, P. (2014). Technopoles of the World. The making of 21st Century Industrial Complexes. London: Routledge.
Chomsky, N. (2002) A World Without War? Reflections on Globalization and Antiglobalization, Canadian Journal of Development Studies, 23 (3), pp. 493- 511, https://doi.org/10.1080/02255189.2002.9668883
Collado, J. y Apolo, D. (2018). Ética y valores: una perspectiva transdisciplinar desde la ecología de saberes. Rodríguez, M. y García, W. (coord..), Otra mirada desde la práctica educativa. Educación, ética y valores. Azogues: Editora UNAE, pp. 61-79.
Cuche, D. (2007). La noción de cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visión.
Derrida, J. (2021). Dissemination. Chicago: The University of Chicago Press.
Dietz, G. (2012). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación. Una aproximación antropológica. México: Fondo de Cultura Económica
Dussel, E. (2013). Ethics of Liberation. In the Age of Globalization and Exclusion. Duke University Press, London.
Echeverría, B. (1995). La Identidad evanescente. Las ilusiones de la Modernidad (pp. 55-75). México D.F.: Las ilusiones del equilibrista; UNAM.
Estermann, J. (2014). “Colonialidad, descolonización e interculturalidad. Apuntes desde la FilosofíaIntercultural”. Polis Revista de la Universidad Bolivariana, 38, p. 347-368
Foucault, M. (1992). Genealogía del racismo. Madrid: La Piqueta.
Freire, P. (1997). La educación como práctica de la libertad. México DF: Siglo XXI editores.
Gómez, H. (1999). Educación la agenda del siglo XXI: Hacia un desarrollo humano. Bogotá: PNUD-TM Editores.
González, J. (2020). Medios de comunicación, ¿al servicio de quién? Buenos Aires: CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20200423054514/Medios-de-comunicacion.pdf
Gupta, N. (2012), “The impact of globalization on consumer acculturation: A study of urban, educated, middle class Indian consumers”, Asia Pacific Journal of Marketing and Logistics, 24 (1), pp. 41-58. https://doi.org/10.1108/13555851211192696
Hartford, P. (2010). Collaborative Acculturation: the role of community in the process of becoming intercultural. PhD thesis dissertation. Capella University.
Haucap, J., y Heimeshoff, U. (2014). Google, Facebook, Amazon, eBay: Is the Internet driving competition or market monopolization?. International Economics and Economic Policy, 11, pp. 49–61. https://doi.org/10.1007/s10368-013-0247-6
Haydon, D. (2020). Detained children: Vulnerability, violence and violation of rights. International Journal for Crime, Justice and Social Democracy 9(4): 16-30. https://doi.org/10.5204/ijcjsd.1687
Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) (2010). Censo 2010. Población y vivienda. Una historia para ver y sentir. Quito: INEC.
Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) (2019). Tabulados de Tecnología de la Información y Comunicación. Encuesta nacional multipropósito de hogares 2019. Quito: INEC.
Klein, N. (2019). On Fire: The (Burning) Case for a Green New Deal. New York: Pinguin.
Levitskaya, A. y Fedorov, A. (2020). Typology and Mechanisms of Media Manipulation. International Journal of Media and Information Literacy, 5(1): 69-78.
López, E. (2009). “Interculturalidad, Educación y política en América Latina: perspectivas desde el sur, pistas para un investigación comprometida y dialogal.”, en Luis Enrique López, Interculturalidad, Educación y Ciudadanía.
La paz: Plural, pp. 130–218. McCarthy, S. (2017). Are Social Networking Sites Controlling Your Mind?. Scientific American. Available at: https://www.scientificamerican.com/article/are-social-networking-sites-controlling-your-mind/ [Accessed 22 Feb. 2021].
Meléndez, J. (2012). “La escuela en la disputa política y territorial”, ponencia presentada en el Pre-Congreso Alasru, 1214 de noviembre, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
Mignolo, W. (2012). Local Histories/Global Designs. Coloniality, Subaltern Knowledges, and Border Thinking. Princeton University Press, Princeton.
Muñoz, G. (2016). Comunicación-educación en la cultura para América Latina. Desafíos y nuevas comprensiones. Bogotá: UNIMINUTO.
Naval, C. (2001). La educación (moral y cívica) en una sociedad globalizada. Estudios Sobre Educación, número 1o: Monográfico Globalización y educación, 21-36.
Ozer, S., Bertelsen, P., Singla, R., y Schwartz, S. J. (2017). Grab Your Culture and Walk with the Global: Ladakhi Students’ Negotiation of Cultural Identity in the Context of Globalization-Based Acculturation. Journal of Cross-Cultural Psychology, 48(3), 294–318. https://doi.org/10.1177/0022022116687394
Pesántez, F., Álvarez, L., Torres, A. (coord.) (2021). COVIDA-20. Una coalición educativa para enfrentar la pandemia. Lima: Pearson.
Quijano, A. (2000). Coloniality of Power and Eurocentrism in Latin America. International Sociology, 15 (2), 215-232. doi: 10.1177/0268580900015002005
Reporteros sin Fronteras (2016). Medios de comunicación. Los oligarcas se van de compras. Paris: RsF.https://www.rsf-es.org/wp-content/uploads/attachments/2016_07_RSF_INFORME_OLIGARCAS_ESP.pdf
Reports and Data (2020). Big Data and Data Engineering Services Market to ReachUSD 144.12 Billion By 2026. https://www.reportsanddata.com/press-release/global-big-data-and-data-engineering-services-market
Rivera-Cusicanqui, S (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.
Santos, B. (2010). Descolonizar el Saber, Reinventar el poder. Montevideo: Ediciones
Trilce.
Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. Madrid: Ediciones AKAL.
Senplades (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda una Vida. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Quito – Ecuador.
Shiva V. (1993). Monocultures of the Mind—Understanding the Threats to Biological and Cultural Diversity. Indian Journal of Public Administration, 39(3):237-248. https://10.1177/0019556119930304
Shiva, V. y Shiva, K. (2020). Oneness vs. the 1%: shattering Illusions, Seeding Freedom. New Delhi: Chelsea Green Publishing.
Simon, B. (2008). Identity in Modern Society: A Social Psychological Perspective. Cornwall: Blackwell Publishing.
Stiglitz, J., Sen, A. y Firoussi, J. (2010). Mis-Measuring Our Lives. Why GDP Doesn ́t Add Up. The report by the Commission on the Measurement of Economic Performance and Social Progress. The New Press, New York.
Tubino, F. (2005). La praxis de la interculturalidad en los Estados Nacionales Latinoamericanos, Cuadernos Interculturales, vol. 3, n° 5, pp. 83-96.
UNESCO (2020). The Digital Transformation of Education: Connecting Schools, Empowering Learners. Paris: UNESCO.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374309
Van Dijk, T. (2011). Discourse and communication: New approaches to the analysis of mass media discourse and communication. Berlin: W de G.
Vivanco, A. (2020). Teleducación en tiempos de COVID-19: brechas de desigualdad. CienciAmérica, 9(2),166-175.
Wallerstein, I. (2011). The Modern World-System I. Capitalist Agriculture and the Origins of the Eropean World-Economy in the Sixteenth Century. Berkeley: University of California Press.
Waldmüller, J. (2016). “Aportes de la filosofía intercultural al debate ecuatoriano: un acercamiento a partir de la teoría de los centrismos”. Gómez, J. (ed.). Repensar la interculturalidad, pp. 72-105. Guayaquil: Universidad de las Artes.
Walsh, C. (2006) Interculturalidad, conocimientos y (de)colonialidad. En T. Almorín Orogpa, et al. (Eds.), Política e interculturalidad en la educación. Memoria del II encuentro multidisciplinario de educación intercultural CEFIA-UIC-CGEIB. México: Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, Instituto Internacional de Filosofía.
Walsh, C. (2012). Interculturalidad crítica y (de)colonialidad. Ensayos desde AbyaYala. Quito: AbyaYala.
Yalán, E. (2019). Aproximación y análisis semiótico del consumo e hiperconsumo en el discurso publicitario. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/626031
Young, M. (2011). The Rise of the Meritocracy. New Jersey: Taylor & Francis.
Zebadúa, J. (2011). Cultura, identidades y transculturalidad. Apuntes sobre la construcción identitaria de las juventudes indígenas. LiminaR vol.9, n.1, pp.36-47.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Resumen 1953
- HTML 1390
- PDF 1114
- EPUB 25