Las redes sociales como medios facilitadores de la integración cultural del alumnado universitario internacional: un estudio de caso en la Queen’s University of Belfast (Irlanda del norte)

Autores/as

  • Inmaculada Iglesias Villarán

Palabras clave:

Alumnado internacional, redes sociales, integra- ción intercultural, movilidad, universidad

Resumen

El presente trabajo analiza cómo las redes sociales facili- tan el proceso de integración intercultural de los estudiantes internacionales matriculados en la “Queen’s University”, a su llegada a la ciudad de Belfast, Irlanda del Norte; a través de una investigación de corte cualitativo, desa- rrollada International Student Support, dentro del International and Postgraduate Students Center. Para la recogida de la información se ha recurrido a la entre- vista semiestructurada, dirigida a cinco estudiantes hispanohablantes, y un cuestionario en español e inglés, para la totalidad del alumnado internacional, sin diferenciación por el idioma. La principal limitación con que ha contado esta investigación, ha sido la falta de colaboración por parte del alumnado in- ternacional. No obstante, a la luz de los datos recogidos, se puede afirmar que las redes sociales facilitan el periodo de “aterrizaje” de los estudiantes inter- nacionales, aunque sigue siendo insuficiente el uso que se hace de estos me- dios en el ámbito educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Chistolini, S. (1995). The Meaning of Intercultural/Multicultural Education in the Italian Context. East Lansing, MI: National Center for Research on Teacher Learning. [Versión del Servicio de Reproducción ERIC] No. ED391777.

Consejo de la Unión Europea (2006). Decisión nº 1720/2006/ce del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de noviembre de 2006, por la que se establece un programa de acción en el ámbito del Aprendizaje Permanente. Diario Oficial de la Unión Europea, serie L, nº 327/45, de 24 de noviembre de 2006. Disponible en: http://goo.gl/80Pgl5

Fombona, J. & Pascual, A. (2013). Estudio de las acciones Erasmus en Educación Superior. Magister, 25(1), 74-82.

Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.

Haug, G. (2010). La internacionalización de la educación superior: más allá de la movilidad europea. La Cuestión Universitaria, 6, 20-29. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria.

Miembros del Consejo de las Comunidades Europeas. Decisión 87/327/ CEE del Consejo, de 15 de junio de 1987, por la que se aprueba el Programa de acción comunitario en materia de movilidad de los estudiantes (Erasmus). Diario Oficial de la Unión Europea, serie L, nº 166, de 25 de junio de 1987. Recuperado de: http://goo.gl/V9ytKv

CEMES (Conferencia Europea de Ministros de Educación Superior) (1999). Declaración de Bolonia. El Espacio Europeo de la Educación Superior. Declaración conjunta de los ministros europeos de educación, reunidos en Bolonia el 19 de junio de 1999.

Valle, J.M. & Garrido, R. (2014). Los flujos de movilidad ERASMUS al término del programa Lifelong Learning y comienzo del ERASMUS+. Revista Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos, 2(3), 37-57.

Valle, J.M. & Garrido, R., (2009a). La asimetría en los flujos de movilidad de estudiantes Erasmus. Revista Española de Educación Comparada, 15, 93-130.

Valle, J.M. & Garrido, R., (2009b). Movilidad de Estudiantes Universitarios: ¿Es España atractivo para los estudiantes Erasmus? Revista Fuentes, 9, 98-117.

CEMES (1998). Declaración de La Sorbona. Declaración conjunta para la armonización del diseño del sistema de Educación Superior Europeo, a cargo de los cuatro ministros representantes de Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido, reunidos en La Sorbona, París, el 25 de mayo de 1998.

CEMES (2001). Comunicado de Praga. Hacia el Área de Educación Superior Europea. Declaración conjunta de los ministros europeos de educación, reunidos en Praga el 19 de mayo de 2001.

CEMES (2003). Declaración de Berlín. Educación Superior Europea. Declaración conjunta de los ministros europeos de educación, reunidos en Berlín el 19 de septiembre de 2003.

CEMES (2005). Declaración de Bergen. Educación Superior Europea: Alcanzando las metas. Declaración conjunta de los ministros europeos de educación, reunidos en Bergen el 19 y 20 de mayo de 2005.

CEMES (2007). Declaración de Londres. Educación Superior Europea: Respondiendo a los retos de un mundo globalizado. Declaración conjunta de los ministros europeos de educación, reunidos en Londres el 18 de mayo de 2007.

CEMES (2009). Declaración de Lovaina. El Espacio Europeo de Educación Superior en la nueva década. Declaración conjunta de los ministros europeos de educación, reunidos en Lovaina el 29 de abril de 2009.

CEMES (2010). Declaración de Budapest-Viena. Sobre el Espacio Europeo de Educación Superior. Declaración conjunta de los ministros europeos de educación, reunidos en Budapest-Viena el 12 de marzo de 2010.

CEMES (2012). Declaración de Bucarest. Explotando nuestro potencial: Consolidando el EEES. Declaración conjunta de los ministros europeos de educación, reunidos en Bucarest el 27 de abril de 2012.

Benatuil, D. & Laurito, J. (2009). La adaptación cultural en estudiantes extranjeros. Psicodebate: Psicología, Cultura y Sociedad, 10, 119-134.

Oberg, K. (1960). Cultural shock: Adjustment to new cultural environments. Practical Anthropology, 7, 177-182.

Ward, C. et al (2001). The psychology of culture shock. New York: Routledge.

Lsygaard, S. (1955). Adjustment in a foreign society: Norwegian Fulbright grantees visiting the United States. International Social Science Bulletin, 7, 45-51.

Szkudlarek, B. (2009). Re-entry: A review of the literature. International Journal of Intercultural Relations, 34, 1-21.

García, A. (2008). Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo: una experiencia con Facebook. En: Actas del XIII Congreso Internacional en Tecnologías para la Educación y el Conocimiento: la Web 2.0. Madrid: UNED.

Cobo, C. & Pardo, H. (2007). Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fastfood. Barcelona / México DF: Grup de Recerca d’Interaccions Digitals y Universidad de Vic. Flacso México. Recuperado de: http://www. planetaweb2.net/

Karinthy, F. (1929). Chains. Teoría reafirmada posteriormente por el sociólogo Duncan J. Watts en Six Degrees: The Science of a Connected Age, London: Random House, 2003.

Watts, D. J. (2003). Six Degrees: The Science of a Connected Age. London: Random House.

Del Moral, J. A. (2005). Redes Sociales ¿Moda o nuevo paradigma? Madrid: Asociación de usuarios de Internet.

Winner, L. (1991). A Victory for Computer Populism. Technology Review, 94(4), 66.

Piñar, J. L. (2008). ¿Existe la privacidad? Discurso ofrecido en la Inauguración del Curso Académico 2008-2009 de la Universidad San Pablo CEU. Madrid: CEU Ediciones.

Saarenpää, A. (2008). Perspectives on privacy. En Saarenpää, A. (Ed.), Legal Privacy. LEFIS Series, 5. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

López, M. C. (2001). La enseñanza en las aulas multiculturales. Una aproximación a la perspectiva de los docentes. Granada: Grupo Editorial Universitario.

Martínez, M. (1994). La investigación cualitativa etnográfica en educación.

México: Trillas.

Rodríguez, G. et al. (1996). Metodología de la investigación cualitativa.

Málaga: Aljibe.

Patton, M. (1980). Qualitative Evaluation Methods. London, Sage.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. La Coruña: Morata y Fundación Paidea.

Woods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós/MEC.

Del Rincón, D. & otros (1995). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Dykinson.

Villar, L.M. (1988). Diseño de un instrumento para medir el clima en el aula universitaria. Enseñanza, 6, 29-45.

Sánchez, M. (1994). Inventario de creencias de supervisor (I. C. S.): Un instrumento para estudiar los diferentes estilos de supervisión. Enseñanza, 22, 109-137.

Barrios, Ch. & Otros (1996). Las estructuras metodológicas de la investigación cualitativa como código ético de los investigadores. Revista de Ciencies de l’educació, 4(1), 71-82.

Villar, L.M. & Cabero, J. (Coords.). (1997). Desarrollo profesional docente en nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Sevilla: Universidad de Sevilla, Grupo de Investigación Didáctica. Recuperado de: http://goo.gl/5UFzzR

Gil, J. (1994). Análisis de datos cualitativos. Barcelona: PPU.

Wainer, H. (1992). Understanding graphs and tables. Educational Researcher, 21(1), 14-23.

Mori, S. (2000). Addressing the mental health concerns of international students. Journal of Counseling and Development, 78, 137-144.

Descargas

Publicado

2014-01-01

Cómo citar

Iglesias Villarán, I. (2014). Las redes sociales como medios facilitadores de la integración cultural del alumnado universitario internacional: un estudio de caso en la Queen’s University of Belfast (Irlanda del norte). Cuestiones Pedagógicas. Revista De Ciencias De La Educación, (23), 211–232. Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/9816
Visualizaciones
  • Resumen 111
  • PDF 103