Relación educativa con alumnado del ciclo en integración social. Propuestas de flexibilización curricular en tiempos de incertidumbre
Palabras clave:
Trabajo Social, Metodologías Didácticas, Investi- gación Socioeducativa, Cambio Social, ParticipaciónResumen
La crisis económica que vivimos ha incentivado la parti- cipación en la escena colectiva. Ello genera una serie de implicaciones estra- tégicas para la transformación socioeducativa desde el grupo clase, a partir de metodologías exploratorias como la investigación acción. Este trabajo pre- senta además, las principales percepciones de los estudiantes del Ciclo For- mativo de Grado Superior en Integración Social1 con la intención de describir un perfil. Incentivamos esta metodología apoyados en las propuestas que Tarín y Navarro (2006) identifican respecto la relación educativa, al señalar que la efectividad de los contenidos curriculares quedan vinculados a las co- nexiones afectivas que logre activar el educador sobre el grupo aula; en este marco los aprendizajes se potencian, ya que el compromiso y la implicación del docente se asocian a los objetivos del currículum, pues la proximidad en un mismo plano relacional posibilita la detección de riesgos, favorece la in- teracción, revitaliza un clima positivo y transformador de la realidad social.
Descargas
Citas
Aikenhead, G.S. (2006). Science Education for Everyday Life: Evidence-based Practice. London: Teachers College Press.
Almarcha, A., De Miguel, A., De Miguel, J. y Romero, J.L. (1969). La documentación y organización de datos en la investigación sociológica. Madrid:
Fondo para la Investigación Económica y Social de la Confederación Española de Cajas de Ahorrro.
Arriaga, M. (2007). El entorno local como ámbito de acción socioeducativa.
Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria, Revista de servicios so-
ciales, 42, 61-71
Blanco, R. (2008). Construyendo las bases de la inclusión y la calidad de la educación en la primera infancia. Los derechos de la primera infancia (06 años) en la atención socioeducativa. Revista de Educación, 347, 33-54.
Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Madrid: Akal.
Corvalán, Mª. I. (2013). Práctica pedagógica e investigación acción, Plumilla Educativa, 12, 41-60. Consultado el 12/11/2014 en http://biblioteca. universia.net/html_bura/ficha/params/title/practica-pedagogica-investigacion-accion/id/58874467.html
Cuesta, R. (2005). Felices y escolarizados. Crítica de la escuela en la era del capitalismo. Barcelona: Octaedro.
Cueto, B.; González, M.C. y Mato, F.J. (2006). El papel de la Formación en Centros de Trabajo (FCT) en la inserción laboral de los titulados de ciclos formativos: el caso de Asturias. Revista de educación, 341, (Ejemplar dedicado a: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes), 337-372
Denzin, N. (1978). The research act. A theoretichal introduction to sociological methods. New York: McGraw-Hill.
Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.
Fernández, E.; Muñoz de Bustillo, R.; Brañ, F.J. y Antón, J.I. (2010). Algunas apreciaciones aritméticas sobre el fracaso y el abandono escolar en España. Revista de educación, Extra 1, (Ejemplar dedicado a: Abandono temprano de la educación y la formación), 307-324.
Fernández, J.M. (2010). Obstáculos y dificultades a la participación e implicación de “todos” los alumnos en las actividades escolares. Un estudio sobre la percepción del profesorado. Educación y Diversidad, 4 (1), 17-30
Flecha, J.R. y Ortega, S. (2012). Comunidades de aprendizaje. Educadores: Revista de renovación pedagógica, 243, 8-21.
García-Gómez, T. (2013) Experiencias y posibilidades de articulación entre universidad-escuela-comunidad, Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 78, 201-206
Hernández, F. y Tort, A. (2009). Cambiar la mirada sobre el fracaso escolar desde la relación de los jóvenes con el saber. Revista Iberoamericana de Educación, 49, 8, 1-11
Howe, D. (1997). La teoría del vínculo afectivo para la práctica del trabajo social. Barcelona: Paidós.
Kemmis, S. (2007). Sistema y mundo de vida, y las condiciones del aprendizaje en la modernidad. Kikiriki. Cooperación educativa, 82-83, 14-35.
Lucena, M., Álvarez, J. y Rodríguez, C. (2011). Estudio de los valores para la empleabilidad en formación profesional. JETT, 2, (I), 21-27.
McKernan, J. (1999). Investigación-acción y curriculum. Madrid: Morata Mejía, J.A., Orduz, M. y Peralta, B.M. (2006). ¿Cómo formarnos para promover pensamiento crítico autónomo en el aula?: una propuesta de in-
vestigación acción apoyada por una herramienta conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 39, 6. Consultado el 24/04/2013 en: http://
www.rieoei.org/deloslectores/1499Mejia.pdf
Melero, N. (2012). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones pedagógicas: Revista de ciencias de la educación, 21, 339-355.
Mendoza, M. (2013). Adquisición y desarrollo de competencias profesionales en el prácticum de los grados de magisterio: Estudio empírico desde la perspectiva de sus estudiantes (Tesis doctoral), Universidad Complutense de Madrid. Consultado el 12/11/2014 en: http://eprints.ucm. es/20566/1/T34368.pdf
Muñoz, J. F., Quintero, J. y Munévar, R. A. (2002). Experiencias en investigación acción– reflexión con educadores en proceso de formación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4, 1. Consultado el 21/03/2013 en: http://redie.uabc.mx/vol4no1/contenido-munevar.html
Osorio, J. y Rubio, G. (2012). Investigación– Acción desde un enfoque pedagógico eco-reflexivo: consideraciones para el desarrollo de un programa crítico– hermenéutico. Diálogos: Educación y formación de personas adultas, 69, 1, (Ejemplar dedicado a: Práctica y reflexión para una sociedad en cambio), 5-13.
Patton, M.Q. (2002). Qualitative Research & Evaluation Methods. Thousand Oaks, CA: Sage Publications, Inc.
Pérez-Juste, R. (Coord.) (2005). Calidad en educación, calidad de la educación.
Documentos para una concepción integral e integrada. Madrid: Asociación Española para la Calidad
Pérez-Medina, J.C. (2008). El técnico superior en integración social: apuntes sobre su perfil y formación. Cuadernos de Trabajo Social, 21, 119-140.
Pomar, M.I. (2001). El diálogo y la construcción compartida del saber. Barcelona: EUB.
Rogers, C. (1961). El proceso de convertirse en persona. Barcelona: Paidós.
Sevilla, D. (2003). La educación comprensiva en España: paradoja, retórica y limitaciones. Revista de Educación, 330, 35-57.
Salamé, J. (2007). La formación profesional en Europa. Avances en supervisión educativa: Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 7, 89-118.
Sales, A. (2012). La formación intercultural del profesorado: estrategias para un proceso de investigación-acción. Educatio Siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 30, 1, 113-132. Consultado el 12/11/2014 en: http://revistas.um.es/educatio/article/view/149171/132151
Schön, D. (1998) La formación de Profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del currículo. Madrid: Morata. Tarín, M. y Navarro, J.J. (2006). Adolecentes en riesgo. Casos prácticos y estra-
tegias de intervención socioeducativa. Madrid: CCS.
Tracy E., Trisha L. R., Snow E.H. y Selman, R.S. (2012). Academic Discussions: An Analysis of Instructional Discourse and an Argument for an Integrative Assessment Framework. American Educational Research Journal, 49, 6, 1214-1250.
Úcar, X. (2008). Investigación participativa para crear un plan de juventud en una comunidad local Educación social: Revista de intervención socioeducativa, 39, 91-114.
Referencias Jurídico – Normativas:
Ley Orgánica 5/2002 de las Cualificaciones y de la Formación Profesional (BOE 2006-2002).
Real Decreto 2061/1995 de 22 de diciembre (BOE 24-02-1996). Real Decreto 1267/1997 de 24 de julio (BOE 11-09-1997).
Real Decreto 1529/2012 de 8 de noviembre (BOE 9-11-2012).
Informe 2012 del Consejo Escolar del Estado relativo al estado del sistema educativo (Curso 2010-2011). Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2012. Consultado el 11/11/2014 en:
http://www.mecd.gob.es/dctm/cee/informe2012/i2012cee.pdf?documentId=0901e72b8145b4f2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Resumen 166
- PDF 64