Factores determinantes del emprendimiento femenino en España: Identificación y análisis de una realidad
DOI:
https://doi.org/10.12795/CP.2021.i30.v2.04Palabras clave:
emprendimiento, género, factores de emprendimiento, tipos de emprendimiento, fases del emprendimiento, informes GEMResumen
El emprendimiento es uno de los motores de la economía a nivel internacional. Su visibilidad desde la perspectiva de género, sin embargo, no se produce hasta los años noventa del siglo pasado, siendo a partir de esa década cuando aparecen trabajos que analizan el emprendimiento femenino. Este artículo es heredero de ese interés y, desde la teoría fundamentada, se plantea identificar los factores determinantes del emprendimiento femenino y visibilizar la influencia de estos factores en España (con apoyo en los Informes GEM). Los resultados muestran tres bloques de factores determinantes del emprendimiento femenino: estructurales y sociales; cognitivos y emocionales; e impulsores/ bloqueadores. Con relación al primero, se descubre mayor presencia de empresas femeninas iniciadas en los sectores de servicios al consumidor y empresa, que requieren una inversión menor, favoreciendo su consolidación. En el segundo bloque, la “creación de riqueza” es la primera motivación de las empresas jóvenes que emprenden más por oportunidad, y “ganarse la vida debido a la escasez del trabajo” es la aspiración principal de las maduras que emprende más por necesidad. En el último bloque, se evidencia que el marco institucional (financiación e internacionalización), social (redes), empresarial (tipo de empresa, innovación, uso y novedad tecnológica) y familiar (tradición y apoyo) son factores impulsores/bloqueadores del emprendimiento femenino. Se realiza finalmente una breve prospectiva de futuro del emprendimiento femenino.
Descargas
Citas
Aido-Almagro, B., Diánez-González, J.P., Camelo-Ordaz, C. y Ruiz-Navarro, J. (2016). Identificación del emprendimiento de alto potencial. Un análisis sobre el reconocimiento de oportunidad en diferentes economías. Enfoques, 399, 75-84.
Aguilar, A.Y., Vargas, A., Hernández L.G y Lugo M. Á. Identificación de antecedentes familiares de Emprendimiento y su incidencia en la decisión de Emprender. ANFEI Digital, 12, 1-11.
Álvarez, M.J., Rebollo, M.A. y Rodríguez, M.R. (2013). Factores facilitadores y bloqueadores del emprendimiento femenino: orientar para el emprendimiento desde una perspectiva de género. Investigación e innovación educativa. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/157763941.pdf
Álvarez, C., Noguera, M. y Urbano, D. (2012). Condicionantes del entorno y emprendimiento femenino. Un estudio cuantitativo en España. Universidad de Medellín. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/handle/11407/3329
Arcos, P.G. (2020). Aplicación y beneficios del plan de negocios para la creación y consolidación de microempresas [Tesis de pregrado, Universidad Técnica del Norte]. Recuperado de: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10741
Arenius, P. y Minniti, M. (2005). Perceptual variables and nascent entrepreneurship. Small Business Economic, 24, 223-247. http://dx.doi.org/10.1007/s11187-005-1984-x.
Barney, J. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of Management, 17(1), 99-120.
Bisquerra, R. (Coord.). (2009). Metodología de investigación educativa. La Muralla.
Brüderl, J., Preisendörfer, P. y Ziegler, R. (1992) Survival Chances of Newly Founded Business Organizations. American Sociological Review, 2(57), 227-242. https://doi.org/10.2307/2096207
Brush, C.G. (1992) Research on women business owners: past trends, a new perspective and future directions. Entrepreneurship Theory and practice, 4(16), 5-30. https://doi.org/10.1177/104225879201600401
Carrillo, A., Caballero, F.C. y Roque, R.V. (2019). Formación en creatividad e innovación: estudiando las percepciones y prácticas de los jóvenes emprendedores locales. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración: RICEA, 8(15), 1-28.
De la O Cordero, D. y Monge-González, R. (2019). Factores que influyen en el desempeño de las PYME: una perspectiva cualitativa de los empresarios costarricenses. Revista Academia y Negocios. R.A.N., 4(2), 95-106.
DeTienne, D. y Chandler, G. (2007) The Role of Gender in Opportunity Identification. Entrepreneurship Theory and Practice, 31, 365-386. https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2007.00178.x.
Díaz, M.C. y Carter, S. (2009). Resource mobilization through business owner´s networks: is gender an issue? International Journal of Gender and Entrepreneurship, 1(3), 226-252. https://doi.org/10.1108/17566260910990919
Elizundia, Mª.E. (2015). Desempeño de nuevos negocios: perspectiva de género. Contaduría y Administración, 60(2), 468-485. https://doi.org/10.1016/S0186-1042(15)30010-3
Fuentes Mª.M. y Neira, I. (Dirs.).(2021). Situación del emprendimiento en España ante la crisis del COVID-19 Análisis y recomendaciones. Observatorio del Emprendimiento de España.
Figueroa, C., De La Fuente, C. y Segovia, M. (2011). La contribución de una SGR al emprendimiento de mujeres: el caso de Avalmadrid. BURJC Digital. Universidad Rey Juan Carlos.
Galindo, M.A. y Méndez, M.T. (2011). La actividad emprendedora y competitividad: Factores que inciden sobre los emprendedores. Papeles de Europa, 22, 61-75. http://dx.doi.org/10.5209/rev_PADE.2011.v22.3
García-Villalobos, J.C., Villaseca-Morales, D. y González-Pérez, S. (2019). Emprendimiento femenino y financiación social: un estudio comparado. REVESCO. Revista De Estudios Cooperativos, 132, 97-121. http://dx.doi.org/10.5209/REVE.65974
Gordon, I. y Jack, S. (2010) HEI engagement with SME: developing social capital. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, 6(16), 517- 539. https://doi.org/10.1108/13552551011082489
Heilbrunn, S. (2004) Impact of Gender on Difficulties Faced by Entrepreneurs. The International Journal of Entrepreneurship and Innovation, 5(3),159-165. https://doi.org/10.5367/0000000041513420
Hoang, H. y Antoncic, B. (2003) Network-based research in entrepreneurship: A critical review. Journal of Business Venturing, 2(18), 165-187. https://doi.org/10.1016/S0883-9026(02)00081-2
Macías, D., Santacruz-Valencia, L.P. y Gómez, J. (2021). La importancia de enseñar secuenciación en edades tempranas: una puerta al desarrollo de competencias STEM. IE Comunicaciones: Revista Iberoamericana de Informática Educativa, 33, 31-42.
Maldonado, B.R., Lara, G.J. y Maya, A.M. (2016). La Mujer como motor del desarrollo local: Una experiencia puntual. Revista San Gregorio, 1(2), 91-107. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v0i0.93
Montero-González, B. y Camacho-Ballesta, J.A. (2018). Caracterización del emprendimiento femenino en España: Una visión de conjunto. REVESCO. Revista De Estudios Cooperativos,129, 39-65. http://dx.doi.org/10.5209/REVE.61936
OCDE. (2013). Cerrando las brechas de género: es hora de actuar. CIEDESS.
ONU Mujeres (2021) Innovación y tecnología. https://www.unwomen.org/es
Peña, I., Guerrero, M., González-Pernía, J.L. y Montero, J. (2020). Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2019-2020. Universidad de Cantabria, Asociación RED GEM España y CISE.
Peña, I., Guerrero, M., González-Pernía, J.L. y Montero, J. (2019). Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2018-2019. Universidad de Cantabria, Asociación RED GEM España y CISE.
Peña, I., Guerrero, M., González-Pernía, J.L. y Montero, J. (2018). Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2017-2018. Universidad de Cantabria, Asociación RED GEM España y CISE.
Ramos, E.B. (2017). La internacionalización de las empresas españolas por medio de alianzas estratégicas: factores de éxito vinculados al comportamiento de los aliados. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla.
Santander-Astorga, P., Fernández-Robin, C. y Yáñez-Martínez, D. (2016). Motivaciones y condicionantes contextuales en el emprendimiento liderado por mujeres chilenas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXII(2), 63-77.
South Summit. (2019). Mapa del emprendimiento. Spain Startup South Summit y IE University.
Tejeiro-Koller, M., Molina-López, M.Mª y García-Villalobos, J.C. (2021). Emprendimiento digital femenino para el desarrollo social y económico: características y barreras en España. REVESCO. Revista De Estudios Cooperativos, 138, 1-13. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.75561
Terán, E.F. y Guerrero, A.M. (2019). ¿Emprendimiento por oportunidad o por necesidad? Estudio comparativo entre países. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(2), 77-86.
Themudo, N.S. (2009). Gender and the Nonprofit sector. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 4(38), 663-683. https://doi.org/10.1177/0899764009333957
Vélez-Romero, X. y Ortiz-Restrepo, S. (2016). Emprendimiento e innovación: una aproximación teórica. Dominio de las Ciencias, 2(4), 346-369
Verheul, I., Thurik, R., Hessels, J. y Zwan P. (2016). Factors influencing the entrepreneurial engagement of opportunity and necessity entrepreneurs. Eurasian Business Review, 6(3), 273-295. https://doi.org/10.1007/s40821-016-0065-1
Zhao, H., Seibert, S.E. y Hills, G.E. (2005) The Mediating Role of Self-Efficacy in the Development of Entrepreneurial Intentions. The Journal of applied psychology, 90(6), 1265-1272. https://doi.org/10.1037/0021-9010.90.6.1265.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Resumen 841
- HTML 236
- PDF 882
- EPUB 30