¿Formar educadores competentes o “profesionales con competencias”?

Autores/as

  • Antón Costa Rico

Palabras clave:

formación del profesorado, EEES, competencias y conocimiento

Resumen

Ahora que estamos en puertas de una reforma de la estructura general de las titulaciones universitarias y de una revisión de los contenidos, metodologías, objetivos y finalidades de la formación universitaria, bueno es que nos preguntemos, una vez más, por el lugar donde estamos y hacia dónde nos dirigimos en cuanto a la específica formación del profesorado que va a tener la responsabilidad educativa y pedagógica en el conjunto de los niveles y etapas de educación básica y previa a la “educación superior”; ¿hacia dónde nos dirigimos, pues, en cuanto al alumnado universitario que depende actualmente entre nosotros de las Facultades de (Ciencias de la) Educación, esperando que, finalmente, también de estas Facultades dependa la formación de aquellos que pronto van a comenzar los postgrados de Educación Secundaria? Acerca de todo esto es de lo que me propongo reflexionar y aportar algunas perspectivas e ideas, tomando en consideración la literatura académica y también lo que se viene preconizando desde las instancias supranacionales que realizan estudios y recomendaciones en torno a las políticas de formación docente y de técnicos al servicio de la atención educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Attewel, P. (2009). ¿Que es una competencia?, Pedagogía Social. Revista interuniversitaria. Madrid, n. 16, pp. 22-44.

Angulo Rasco, J. Félix (2008). La voluntad de distracción: las competencias en la Universidad. In: GIMENO SACRISTÁN, José (Comp.). Educar por competencias, ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Morata, p. 176-205.

Antunes, Fátima (2007). A nova orden educativa mundial e a Unión Europea: a formaçâo de profesores; dos Principios comúns ao ángulo portugués. Perspectiva. Revista do Centro de Ciencias da Educaçao, Florianópolis, v. 25, n. 2, p. 425-468.

Baumard, M. (2008). Les nouveaux profs. París: Arte editions.

Bolívar, A. (2006). La identidad profesional del profesorado de secundaria. Crisis y reconstrucción. Málaga: Algibe.

COMISIÓN EUROPEA (2002). Educación y formación en Europa; sistemas diferentes, objetivos comunes para 20!0. Luxemburgo: Servicio de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

COMISIÓN OF THE EUROPEAN COMMUNITIES (2006). Common European principles for teacher competentes and qualifications. Bruxelas, 2005a. Disponible en: http://ec.europa.eu/education/polices/2010/doc/principles_en.pdf. Acceso en: 14 mar.

CONSEJO EUROPEO. Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 8 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Bruselas: Diario Oficial de la Unión Europea, 30 de diciembre. Disponible en http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/oj/2006/l_394/l_ 39420061230es00100018.pedf Cross, F. (Éd.) (1998). La mémoire professionnel en formation des enseignants. Un processus de construction identitaire. París: L´Harmattan.

Dale, Roger (2000). Globalization and education: demonstrating a common World educational culture’s or locating a ‘globally structured educational agenda’? Educational Theory, Illinois, v. 50, n. 4, p. 427-448.

Doyle, Walter (1985). La investigación sobre el contexto del aula: hacia un conocimiento básico para la práctica y la política de formación del profesorado. Revista de Educación, Madrid, n. 277, p. 29-43.

Escudero Muñoz, Juan M (2009). Las competencias profesionales y la formación universitaria: posibilidades y riesgos. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, Madrid, n. 16, pp. 66.

Gauthier, C. (Éd.) (1997). Pour une théorie de la pédagogie. Recherches contemporaines sur les savoir des enseignants. Bruxelles: De Boeck.

Gelin, D. et al. (2007). Devenir enseignant. Parcours et formation. París: Colin.

Gimeno Sacristán, José (2008). Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en educación. In: Gimeno Sacristán, José, GIMENO SACRISTÁN, José (Comp.). Educar por competencias, ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Morata, p. 15-58.

Houston, Robert W (1972). Strategies and Resources for Developing a Competency Bassed Teacher Education Program. New York: State Education Department. Hüfner, K. et al. (1992). Investigación sobre política educativa comparada: perspectiva de la sociedad mundial. Revista de Educación, Madrid, n. 297, p. 347-402.

Le Boterff, G. (1994). De la compétence. Essai sur un attracteur étrange. París: Les Éditions de l´Organisation.

OECD.Teachersmatter:Atracting,DevelopingandRetainningEffectiveTeachers.París 2004. Existe resumen en español: www.oecd.org/dataoecd/38/36/34991371.pdf. PérezGómez,Ángel(2008).¿Competenciasopensamientopráctico?Laconstrucciónde los significados de representación y de acción. In: GIMENO SACRISTÁN, José (Comp.).Educarporcompetencias,¿quéhaydenuevo?Madrid:Morata,p.59-102.

Pérez Gómez, Ángel (1987). El pensamiento del profesor, vínculo entre la teoría y la práctica, Revista de Educación, Madrid, n. 284, p. 199-222.

Perrenoud, Ph. (1999). Dix nouvelles compètences pour enseigner. Issy-les-Moulineux, traduc. Española: Barcelona: Graó, 2008).

Perrenoud, Ph. (2009). Enfoque por competencias, ¿una respuesta al fracaso escolar?.

Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, Madrid, n. 16, pp.45-64.

Ryans, David (1967). Characteristics of teachers. Their description, comparison and appraisal. Washingthon: American Council of Education.

Sáez Carreras, Juan (2009). El enfoque por competencias en la formación de los educadores sociales: una mirada a su caja de herramientas. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, Madrid, n. 16, pp. 9-21.

Schön, D.A. (1983). Educating the Reflective Practitionner. Toward a New Design for Teaching and Learning in the Professions. San Francisco: Jossey-Bas Publishers.

Shavelson, R.J. (1983). Review of Research on Teachers’ Pedagogical Judgements, Plans and Decisions. The Elementary School Journal, v. 83, n. 4, p. 392-413.

Shulman, L.S., Elstein, A.S. (1975) Studies of Problem Solving, Judgment, and Decision Making: Implications for Educational Research, In: KERLINGER, F.N. (ed.). Review of Research in Education, 3. Illionois: AERA.

Stenhouse, Lawrence (1985). El profesor como tema de investigación y desarrollo.

Revista de Educación, Madrid, nº 277, p. 43-54.

Stenhouse, Lawrence (1984). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Morata.

Torres Santomé, J. (2008). Obviando el debate sobre la cultura en el sistema educativo: cómo ser competentes sin conocimiento. In: Gimeno Sacristán, José. (Comp.). op. cit, p. 143-175.

Vicente Rodríguez, P. (1997). Profesorado: hacia un futuro incierto. Profesorado, n. 1, pp.5-24.

Witorski, Briquet-Duhacé, S. (Coords.) (2008). Comment ls enseignants apprennentils leus métier? París: L´Harmattan.

Zeichner, Kenneth H. (1987) Enseñanza reflexiva y experiencias de aula en la formación del profesorado. Revista de Educación, Madrid, n. 282, p. 161-190.

Zeichner, Kenneth H. (1983). Alternative Paradigma of Teacher Education.Journal of Teacher Education, USA, n.34, p. 3-9.

Descargas

Publicado

2009-01-01

Cómo citar

Costa Rico, A. (2009). ¿Formar educadores competentes o “profesionales con competencias”?. Cuestiones Pedagógicas. Revista De Ciencias De La Educación, (19), 75–96. Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/10018