Cuando hablamos de educación y aludimos a la diversidad estamos refiriéndonos a una realidad inexcusable. Por definición, un grupo humano –y eso es, por ejemplo, un aula– encierra tantas posibilidades como personas se encuentran en él. Y eso ha sido así siempre, no es algo de ahora que parece que sentimos más sensibilidad ante las diferencias. Apenas que consultamos cualquier experiencia educativa observamos que constantemente se hace mención a la pluralidad de posibilidades que aparece según los distintos sujetos y contextos.
Tabla de contenidos
Artículos
Educar para la diversidad: el ejemplo de las “escuelas democráticas” | |
Rafael Feito Alonso |
Hacia una escuela para todos: liderazgo y colaboración | |
Inmaculada Gómez Hurtado, Mel Ainscow |
El proyecto includ-ed: estrategias para la inclusión y la cohesión social en Europa desde la educación | |
Rosa Valls Carol, Mar Prados Gallardo, Antonio Aguilera Jiménez |
El tratamiento de la diversidad cultural en las experiencias publicadas por docentes no universitarios | |
Diego A. Martín Fernández |
El aula en contextos diversos: algo más que distintos escenarios de aprendizaje | |
Virginia Morcillo Loro, Francisco Javier García Prieto |
De las competencias básicas a la inclusión educativa: la planificación multinivel en el punto de mira | |
María Rosa Rosselló Ramon |
Las TIC en la enseñanza de las Ciencias Sociales en la Educación Secundaria | |
Rafael Moreno Tena |
¿Cómo puede un docente relacionar la teoría educativa y su práctica escolar? El problema de la coherencia | |
Carmen Álvarez Álvarez |

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 No portada.