La evaluación que se realiza en las aulas es uno de los mejores indicadores de la calidad de la enseñanza que en ellas se desarrolla. La forma en que evaluamos (qué, cómo y cuándo) refleja además, coherentemente, nuestro nivel de desarrollo profesional, pues en esta tarea ponemos en juego, de alguna forma, todo nuestro arsenal de intenciones, actitudes, rutinas, procedimientos y saberes diversos.
Tabla de contenidos
Artículos
¿Cómo evaluar la competencia científica? | |
Pedro Cañal |
La evaluación de la competencia social y ciudadana en ciencias sociales al finalizar las etapas de primaria y secundaria | |
Pedro Miralles Martínez, Cosme Jesús Gómez Carrasco, José Monteagudo Fernández |
Evaluación de la competencia matemática | |
Pilar Azcárate Goded, José Mª Cardeñoso Domingo |
Competencias docentes para el desarrollo de las competencias básicas de los alumnos | |
Ángel de Juanas Oliva, Ángel Ezquerra Martínez, Rosa Martín del Pozo, Encarna Pesquero Franco |
La agresión injustificada como antecedente del acoso entre iguales: una investigación en Escuelas Infantiles de Chile | |
Gamal Cerda, Rosario Ortega, Claire Monks |
La investigación-acción en Didáctica de las Matemáticas: teoría y realizaciones | |
María Jesús Romera Iruela |
Prácticas docentes, conocimiento de la lengua escrita y currículo | |
Catalina Barragán Vicaria, Susana Sánchez Rodríguez |
Percepción de los orientadores1 pp. 95-105 de la comunidad autónoma de Aragón sobre la importancia de las funciones que desempeñan en la ESO | |
Jacobo Cano Escoriaza, Narciso García Nieto |

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 No portada.