La fuga de cerebros en España, ¿hacia dónde deben dirigirse las políticas públicas para frenar el éxodo?.

Autores/as

  • Eva García Redondo

DOI:

https://doi.org/10.12795/CP.2016.i25.04

Palabras clave:

Fuga de cerebros, España, internacionalización, talento, educación

Resumen

Los movimientos migratorios, por razones laborales o formativas, han sido, históricamente, objeto de reconocido análisis desde la Economía. En los últimos cincuenta años, la preocupación ha transcendido ese ámbito científico convirtiéndose, si bien con menos fuerza y expansión, en tópico trabajado desde la Pedagogía. La internacionalización de la educación, de sus instituciones y títulos, ha contribuido a un proceso migratorio que, pudiendo ser positivo, se ha tornado en una puerta abierta al abandono de talentos de aquellos países con menos posibilidades de absorción de mentes. Distinguimos, por tanto, entre intercambio -como factor recomendable, de crecimiento, aprendizaje y retorno- y fuga o abandono -como resultado de un proceso de movilidad unidireccional no retornable-. El estudio del documento “The Global Talent Competitiveness Index 2015-2016 (GTCI). Talent Attraction and International Mobility”, publicado hace tan solo unos meses, nos permite cuestionamos por qué España se perfila como uno de los países que más “favorece” la salida nacional de cerebros comparando esta situación con la de otros países de la Unión. Para ello, recurrimos al análisis de las estrategias y políticas de retención de cerebros que están promoviendo los Estados más preocupados con el abandono de talentos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcañíz, M., y Querol, V. (2015). Jóvenes y trayectorias a la vida adulta. Desigualdades, retos y nuevas formas de un contexto en crisis, Recerca. Revista de Pensament i análisi, (16), 7-12, doi: http://dx.doi.org/10.6035/Recerca.2015.16.1

Alcón, E. (2011). La internacionalización de los estudiantes universitarios. La cuestión Universitaria, (7), 32-39. Recuperado de http://calidad.ugr.es/tutoria/materiales_asistentes/lacuestionuniversitaria/!

Brandi, M. C. (2006). La historia del brain drain. Revista Iberoamericana Ciencia, Tecnología y Sociedad, 3 (7), 65-85. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850- 00132006000100005

Castells, M. (1996). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Editorial Alianza.

Docquier, F., y Rapoport, H. (2012). Globalization, brain drain, and development. Journal of Economic Literature, 50 (3), 681-730, doi: 10.1257/jel.50.3.681

Domenico, M., y Arenas, A. (2016). Researcher incentives: EU cash goes to the sticky and attractive. Nature, 531, 580, doi: 10.1038/531580c

Ermolieva, E., y Kudeyárova, N. (2014). La movilidad internacional de recursos humanos cualificados: nuevas tendencias (el caso de España). Camino Real, 9, 39-55. Recuperado de http://dspace.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/21938/movilidad_Ermolieva_CR_2014_N9.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fanjul, G. (2014). VII Informe sobre exclusión social en España 2014. La política migratoria en Europa. Fundación Foessa. Recuperado de http://foessa2014.es/informe/uploaded/documentos_trabajo/04112014003430_8075. pdf

González, A.M., Coca, J., Valero, J.A., y Aguilar, J. (2015). Migración cualificada en España: un análisis empleando una metodología de conjuntos difusos. Lurralde: investigación y espacio, 38, 69-88. Recuperado de http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur38/38%20coca.pdf

González-Ferrer, A. (2013). Zoom político. La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no. Madrid: Fundación Alternativas.

Ianni, O. (1998). La Sociedad Global. México: Siglo XXI Editores.

Izquierdo, M., Jimeno J.F., y Lacuesta, A. (2014). La emigración de españoles durante la Gran Recesión (2008-2013). Cuadernos económicos de ICE, 87, 223-240. Recuperado de http://www.revistasice.com/CachePDF/CICE_87_ 6BDA4E47903E58D055F14CA C795721E7.pdf

Lanvin, B., y Evans, P. (ed.) (2015). The Global Talent Competitiveness Index. Talent Attraction and International Mobility 2015-2016. Recuperado de http://global- indices.insead.edu/gtci/documents/INSEAD_2015-16_Full_Book_Ebook.pdf

Luchilo, L. (2006). Movilidad de estudiantes universitarios e internacionalización de la educación superior. Revista CTS, 3 (7), 105-133. Recuperado de http://www.revistacts.net/volumen-3-numero-7/55-dossier/192-movilidad-de- estudiantes-universitarios-e-internacionalizacion-de-la-educacion-superior

Nelson, O. (2015). The Social Effects of the Spanish Brain Drain. Social Impact Research Experience (SIRE). Paper 35. Recuperado de http://repository.upenn.edu/sire/35

Parlamento Europeo (2016). Fichas técnicas sobre la unión Europea. La política de innovación. Recuperado de http://www.europarl.europa.eu/ftu/pdf/es/FTU_5.9.7.pdf

Puyol, R. (2014). Expatriados por el empleo: ¿activo o pérdida para España? Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, 149, 216-229. Recuperado de http://www.revistasculturales.com/xrevistas/PDF/22/1789.pdf

Reyes, A.E. (2015). Educación y formación en la Unión Europea: análisis del proceso de Bolonia, el Espacio Europeo de Educación Superior, la Estrategia Europa 2020 y el programa ERASMUS+. Derecho y cambio social, 12 (42), pp.1-23. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5456404.pdf

Santos, A. (2013). Fuga de cerebros y crisis en España: los jóvenes en el punto de mira de los discursos empresariales. AREAS. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 32, pp.125 – 137. Recuperado de http://revistas.um.es/areas/article/viewFile/192331/158761

Sassen, S. (2007). A Sociology of Globalization. New York: W.W. Norton. Sennett, R. (2000). La corrosión del carácter. Barcelona: Anagrama

Solanas, F. (2014). Intercambio cooperativo versus mercantilización competitiva: las políticas de movilidad académica en el MERCOSUR y la Unión Europea. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 5 (12), pp. 3-22, doi: 10.1016/S2007- 2872(14)71940-7

Valero, J.A., Mediavilla, J. J., Valero, I., y Otero, J. (2015). El pasado vuelve a marcar el presente. La emigración española. Papeles de Población, 21 (83), pp.41-74. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/112/11234130003.pdf

Verger, A. (2013). Políticas de mercado, Estado y universidad: hacia una conceptualización y explicación del fenómeno de la mercantilización de la Educación Superior, Revista de Educación, 360, pp. 268-291, doi: 10-4438/1988-592X-RE-2011-360-111

Wit, H. (2002). Internacionalization of higher education in the United States of America and Europe. A historical, comparative and conceptual analysis. Estados Unidos: Greenwood Publishing Group.

Wit, H. y Ripmeester, N. (2013). Increasing the stay rate of international students. University World News. The global window on higher education, 259. Recuperado de http://www.universityworldnews.com/article.php?story=20130213165216138

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

García Redondo, E. (2016). La fuga de cerebros en España, ¿hacia dónde deben dirigirse las políticas públicas para frenar el éxodo?. Cuestiones Pedagógicas. Revista De Ciencias De La Educación, (25), 55–64. https://doi.org/10.12795/CP.2016.i25.04
Visualizaciones
  • Resumen 363
  • PDF 1098