Reflexiones en torno al sistema de oposiciones a la docencia primaria en España y las funciones éticas de los docentes
Resumen
El presente artículo realiza un breve recorrido histórico- legislativo por las principales convocatorias de acceso a la función pública docente para maestros y maestras de enseñanza elemental o primaria, desde sus inicios, hasta finales del siglo XX, centrándose, en un primer análisis, en el tipo de pruebas de oposición a realizar por el candidato, para que una vez superadas éstas, el maestro/a pudiera alcanzar la tan deseada condición de funcionario del Estado.
Reflexionaremos posteriormente en torno a los interrogantes que este sistema selectivo nos sugiere, con el ánimo de proponer líneas de investigación futura que aporten más coherencia y reduzcan las fuertes contradicciones que hallamos en nuestro actual sistema de acceso al funcionariado público docente.
Con este estudio pretendemos reducir, aunque sea levemente, el “tabú históriográfico”1 con el que los profesores Paulí Dávila y Narciso De Gabriel2 designan a la investigación sobre las oposiciones, describiendo unos breves esbozos capaces de reflexionar sobre algunas de las lagunas existentes en torno a dicho tema.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.