Una mirada histórica popular en España: educación y prevención

Autores/as

  • Patricia Delgado Granados

Palabras clave:

Educación Popular, Historia Social, Historia de la Educación, Instituciones educativas, España

Resumen

La Educación Popular supuso un intento de paliar las necesidades de formación y capacitación profesional de las clases sociales más desfavorecidas ante la creciente demanda que significó el proceso de modernización. Las primeras iniciativas llevadas a cabo en nuestro país se remontan a principios del Siglo XX, promovidas principalmente por la Iglesia, junto a otras redes asociativas como fueron el movimiento obrero y los movimientos regionalistas, en el deseo de educar y prevenir a la clase trabajadora. En este sentido, Giovanni Bosco –Don Bosco– a través de su modelo de educación popular “preventivo” y de “regeneración social” marcó el Siglo XIX y principios del XX en el ámbito de la educación juvenil.

Descargas

Citas

Bartolomé Martínez, B. (1997). Historia de la acción educadora de la Iglesia en España. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

Braido, P. (1989a). La experiencia pedagógica de Don Bosco. Roma: LAS.

Bartolomé Martínez, B. (1999b). Prevenire non reprimire. Il sistema educativo di Don Bosco. Roma: LAS.

Chiosso, G. (2001). Profilo storico della pedagogía cristiana in Italia (XIX e XX secolo). Brescia: La Scuola.

Escolano Benito, A. (Dir.) (1992). Leer y escribir en España: doscientos años de alfabetización. Madrid: Pirámide.

Foucault, M. (1978). Vigilar y castigar. Madrid: Ed. Siglo XXI.

Guereña, J.L. y Tiana Ferrer, A. (1989). La educación popular. En Guereña, J.L. y Tiana Ferrer, A. (Eds.). Historia de la Educación en la España contemporánea. Diez años de investigación (pp. 131-142). Madrid: CIDE.

Lacomba, J.A. (1977). Historia social de España. Barcelona: Laia.

Lannon, F. (1990). Privilegios, persecución y profecía. La Iglesia católica en España 1875-1975. Madrid: Alianza.

Martín, A. (1981). Los Salesianos de Utrera en España: una institución al servicio del pueblo. Aproximación a su historia secular. Sevilla: Inspectoría Salesiana de Sevilla.

Moreno, A. (1997). Panorama y desafíos de la Educación Popular en España.

Materiales del I Seminario Internacional Educación Popular y Cooperación al Desarrollo ante el siglo XXI. Cádiz: IAJ.

Motto, F. (Ed.) (2000). L´Opera Salesiana dal 1880 al 1922. Significativitá e portata sociale, Roma: LAS.

Prellezo García, J. M. (2004). Juan Bosco. El sistema preventivo en la educación. Memorias y Ensayos. Madrid: Biblioteca Nueva.

Ruiz Berrio, J. (1999). Introducción a la Historia de la Educación Social en España, Revista de Historia de la Educación, 18, pp. 5-11.

Santolaria, F. (1997). Marginación y educación. Historia de la educación social en la España moderna y contemporánea. Barcelona: Ariel.

Tiana Ferrer, Alejandro; Ossenbach Sauter, Gabriela; y, Sanz Fernández, Florentino (Coord.) (2002). Historia de la Educación (Edad Contemporánea). Madrid: UNED.

Trillas, J. (2002). La aborrecida escuela. Junto a una pedagogía de la felicidad y otras cosas. Alertes: Barcelona.

Vega Gil, L. (1999). Las fundaciones benéfico-docentes y educación y formación del obrero (1899-1972), Revista de Historia de la Educación, 18, pp. 149-166.

Descargas

Publicado

2009-01-01

Cómo citar

Delgado Granados, P. (2009). Una mirada histórica popular en España: educación y prevención. Cuestiones Pedagógicas. Revista De Ciencias De La Educación, (18), 197–205. Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/10050
Visualizaciones
  • Resumen 139
  • PDF 126