L'éducation au développement durable et la responsabilité sociale dans l'éducation. Une vue historique du point de vue de l'individu
DOI :
https://doi.org/10.12795/CP.2024.i33.v1.04Mots-clés :
Responsabilité sociale, éducation au développement durable, éducation et développement, éducation aux valeurs, éducation au développement, éducation au développementRésumé
L'éducation est un droit qui s'est consolidé tout au long du 20e siècle et qui fait partie de l'agenda international du 21e siècle. Au cours de cette période, des initiatives ont vu le jour dans le domaine de l'éducation qui mettent l'accent sur l'individu et sur l'importance de l'accès à l'éducation pour la dignité de l'individu. L'éducation au développement durable fait partie du processus éducatif lui-même, elle est impliquée dans les processus de développement des êtres humains et en est coresponsable. Du point de vue de la responsabilité sociale de l'éducation elle-même, la personne est au centre du processus en tant qu'acteur principal du processus éducatif. L'article présenté ici examine en profondeur les éléments les plus pertinents de la responsabilité sociale de l'éducation, en lien avec l'éducation aux valeurs et l'éducation au développement durable. Dans une perspective historique, le texte se concentre sur la personne et étudie les lignes directrices de l'éducation socialement responsable et ses répercussions sur le processus de développement personnel et sur la génération d'une éducation durable engagée dans les valeurs de son temps.
Téléchargements
Références
Amarante, A.M.(2016) La Institución educativa y la formación en la responsabilidad social en Durand C. J. y Corengia, A.V. Gestionar Instituciones educativas socialmente responsables: Aprender, servir e innovar, Teseopress, 59-71.
Calderón, B, y Monclús, A. (2001). Educación para el desarrollo y cooperación internacional. Madrid: Editorial Complutense.
Castillejo Brull, J. L. Nuevas perspectivas de las Ciencias de la Educación. Anaya, 1976. http://dx.doi.org/10.6018/rie.458301
Consejo de Europa. Consenso Europeo en materia de desarrollo nuestro mundo, nuestra dignidad, nuestro futuro. Bruselas, Diario Oficial C 210/2017 de 2 de junio de 2017. Recuperado en: https://bit.ly/4anHHNc
De la Rubia Rivas, M.I, Plaza de la Hoz, P., Porto Pedrosa, L. y Martínez Domínguez, L.M. (2023). Responsabilidad Social Educativa. Almuzara Universidad.
Eizaguirre, M. (2000). Educación para el desarrollo. en Abrisketa, J. y Pérez de Armiño, K. Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, Icaria Editorial: Hegoa.
Gómez-Gómez, M., Gómez-Jarabo, I., & Sánchez Alba, B. (2021). La formación en Aprendizaje Servicio Solidario ante el reto de los escenarios virtuales de aprendizaje en Educación Superior. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (78), 131–148. https://doi.org/10.21556/edutec.2021.78.2257
http://dx.doi.org/10.6018/rie.458301
Martínez Domínguez L. M., Gómez-Gómez M., y Romero Iribas A. M. (2018). Sociedad, Familia y Educación: Un Marco Pedagógico De Referencia Mundial. Síntesis, 2018.
Martínez Domínguez, L. M. (2013). Responsabilidad social y comunicación institucional en los centros educativos. Derecom, n. 14 (junio-agosto),69-84.
Martínez Domínguez, L. M. (2014) La Responsabilidad Social Corporativa en las instituciones educativas. Estudios sobre Educación, 27, 169-191.
Martínez Domínguez, L. M., Plaza de la Hoz, P., Porto Pedrosa, L. y De la Rubia Rivas, M. I. (2022). RSEdu, Responsabilidad Social Educativa. Almuzara Universidad.
Martí-Noguera, J. J., Licandro, Ó., & Gaete-Quezada, R. (2018). La Responsabilidad Social de la Educación Superior como Bien Común. Concepto y desafíos. Revista de la educación superior, 47(186), 1-22.
Maslow, A. H. (2000). El hombre autorrealizado: Hacia una psicología del Ser. Kairós.
OEA (1948) Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Recuperado en: https://bit.ly/3VV0xa2
ONU (1948) Declaración de los Derechos Humanos. Recuperado en: https://bit.ly/3VT4BHP
País, H.H. (2016) el sentido cristiano de la gestión con un liderazgo ético y socialmente responsable desde la alteridad en Durand C. J. y Corengia, A.V. Gestionar Instituciones educativas socialmente responsables: Aprender, servir e innovar, Teseopress, 335-352.
Pegalajar Palomino, M.C., Burgos García, A. y Martínez Valdivia, E. (2022). Educación para el Desarrollo Sostenibley Responsabilidad Social: claves en la formación inicial del docente desde una revisión sistemática. Revista de Investigación Educativa, 40(2), 421-437.
Ruiz Simón, E. (2020). Derechos Humanos y Dignidad: la persona en el centro de los procesos de desarrollo. Pérez Adroher, A., Hernández Martínez E. & López de la Vieja, María Teresa (eds.), Derechos Humanos ante los nuevos desafíos de la globalización, Dykinson, 1546-1560.
UNESCO. Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacionales y la Educación relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Paris.1974. Recuperado en: https://bit.ly/43QwPVy

Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación 2024

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Résumé 307
- PDF (Español (España)) 122
- EPUB (Español (España)) 25
- HTML (Español (España)) 7