Étude sur la compréhension de la lecture chez les étudiants universitaires, basée sur le test de Cloze.
DOI :
https://doi.org/10.12795/CP.2024.i33.v1.11Mots-clés :
Lecture, compréhension, test de lecture, enseignement supérieur, étudiants universitaires, EcuadorRésumé
Les résultats de diverses évaluations réalisées par des institutions et organisations nationales et internationales sur les étudiants équatoriens dans le domaine linguistique, en particulier en lecture, indiquent l'existence de déficiences alarmantes chez ceux qui fréquentent l'école primaire et secondaire. Que se passe-t-il alors lorsque ces jeunes arrivent à l'université ? À titre indicatif, pendant la période académique 2023 A (avril-juillet 2023), une enquête a été menée avec la participation de 102 étudiants de la matière Lecture et écriture académiques, appartenant à l'Université polytechnique d'État de Carchi. L'étude comprenait l'application du test cloze, basé sur une adaptation du texte Leer y escribir en el colegio y la universidad, de Manuel Villavicencio, dans lequel ils devaient remplir 20 blancs, en utilisant le mot le plus approprié au contexte de chaque phrase et paragraphe. En général, les résultats indiquent la permanence des difficultés tout au long du parcours académique des élèves, puisque 40,2 % des évalués avaient une mauvaise compréhension de la lecture, avec aucune bonne ou excellente performance ; en outre, un manque d'expertise a été détecté lors de la proposition des mots, en raison du taux d'erreur qui, dans certains cas, a atteint 100 %, car aucun des mots n'était adéquat pour compléter le texte.
Téléchargements
Références
Cabrera-Pommiez, M., Lara-Inostroza, F. y Puga-Larraín, G. (2021). Evaluación de la lectura académica en estudiantes que ingresan a la Educación Superior. Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, 20(3), 1-18. https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.3.2614
Cassany, D. & Morales, O. A. (2008). Leer y escribir en la universidad: Hacia la lectura y la escritura crítica de géneros científicos. En D. Cassany (Ed.), Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura (pp. 109-128). Paidós. https://tinyurl.com/2wxzvh48
Chávez Rosero, J. R. y Rosero Benítez, L. R. (2013). Análisis y soporte didáctico de la competencia lectora en los estudiantes de la Universidad Politécnica Estatal de Carchi. Sathiri: Sembrador, (4), 175-205. https://tinyurl.com/mr2m3pwf
Cisneros Estupiñán, M., Olave Arias, G. & Rojas García, I. (2010). La inferencia en la comprensión lectora. De la teoría a la práctica en la Educación Superior. Universidad Tecnológica de Pereira. https://tinyurl.com/2zn7228c
Difabio de Anglat, H. (2008). El test cloze en la evaluación de la comprensión del texto informativo de nivel universitario. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 46(1), 121-137. https://tinyurl.com/mphskdc6
González Moreira, R. (1998). Comprensión lectora en estudiantes universitarios iniciales. Persona, (1), 43-65. https://doi.org/10.26439/persona1998.n001.691
Grupo Océano. (2006). Diccionario de Sinónimos y Antónimos. Océano.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill Education.
Instituto Cervantes. (2023). Prueba cloze. Centro Virtual Cervantes. https://tinyurl.com/ymh4szst
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2024, 21 de febrero). Ineval presentó los resultados de la evaluación Ser Estudiante 2023. Instituto Nacional de Evaluación Educativa. https://tinyurl.com/mr8h5sn3
Instituto Nacional de Evaluación Educativa y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2018). Educación en Ecuador. Resultados de PISA para el Desarrollo. Instituto Nacional de Evaluación Educativa. https://tinyurl.com/ywzc2vd3
Mantilla-Falcón, L. M. y Barrera-Erreyes, H. M. (2021). La comprensión lectora. Un estudio puntual en la educación superior del Ecuador. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 142-163. https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.8
Moghadama, S. S., Zainalb, Z. & Ghaderpour, M. (2012). A review on the important role of vocabulary knowledge in reading comprehension performance. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 66(7), 555-563. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.11.300
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2007). El programa PISA de la OCDE. Qué es y para qué sirve [Archivo PDF]. OECD iLibrary. https://tinyurl.com/5ah33tk8
Real Academia Española. (2023a). Locución. Diccionario de la Lengua Española. https://tinyurl.com/3twwspbs
Real Academia Española. (2023b). Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. https://tinyurl.com/4ms8cemk
Red Ecuatoriana de Pedagogía. (2024, 21 de febrero). Presentación de los resultados de la evaluación Ser Estudiante 2022-2023 | INEVAL [Video]. YouTube. https://tinyurl.com/5n8u5nh7
Ripoll. J. C. (2012, 6 de febrero). Las pruebas cloze para la evaluación de la comprensión. Comprensión Lectora Basada en Evidencias. https://tinyurl.com/37bcakp8
Ripoll. J. C. (2020). Test estandarizados de comprensión lectora. Comprensión Lectora Basada en Evidencias. https://tinyurl.com/ya7acckr
Ripoll, J. C. (2023, 20 de septiembre). Relación entre comprensión lectora y matemáticas. Comprensión Lectora Basada en Evidencias. https://tinyurl.com/28th4zwe
Suárez Ramírez, S. y Suárez Ramírez, M. (2021). La lectura cuando fallan los procesos implicados. Déficits en el alumnado universitario. Sinéctica, (56), 1-15. https://tinyurl.com/ysmxsn9n
Universidad Politécnica Estatal del Carchi. (2023). Mallas académicas de las catorce carreras que oferta la UPEC. Universidad Politécnica Estatal del Carchi. https://tinyurl.com/3p9fmdk4
Villavicencio, M. (2018). Comunicación académica: prácticas de lectura y escritura en el aula. Editorial Don Bosco - Centro Gráfico Salesiano.

Téléchargements
Publiée
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación 2024

Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Résumé 332
- PDF (Español (España)) 129
- EPUB (Español (España)) 20
- HTML (Español (España)) 13