Violencia Machista en las aulas de las universidades

Autores/as

  • Inma López Francés
  • Pablo Tapía

DOI:

https://doi.org/10.12795/CP.2018.i27.04

Palabras clave:

Violencia machista, Universidad, Feminismo, Educación

Resumen

El presente estudio tiene como propósito aportar datos acerca de las percepciones del estudiantado universitario sobre la igualdad y la violencia machista de dos universidades: Universitat de València (UV) -España- y Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) -México-. Se llevó a cabo una investigación plurimetodológica –cuestionario y grupos de discusión- con el fin de valorar la situación actual, estableciendo diferencias y semejanzas en función del rol de la universidad; el profesorado universitario; la formación; las intenciones; la percepción de la violencia machista y el lenguaje inclusivo. La muestra está formada por 835 estudiantes (España: 435- México: 400). Los resultados apuntan que en ambas universidades siguen existiendo elementos que generan desigualdad, discriminación y violencia machista. Estos hallazgos han de servir para tomar decisiones en el contexto universitario que permitan erradicar todo atisbo de violencia machista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bell, A. y Smith, D. (2001). Aprenda a tratar con personas conflictivas. Barcelona, España: Editorial Gestión 2000.

Butler, J. (1990). El género en disputa. Madrid: Paidós.

Cadavid, T.E. (2009). Sobre la universidad-empresa. Revista Iberoamericana De Educación, 50(7), pp. 1-4. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/1952

Cobo, R. (2009). Otro recorrido por las Ciencias Sociales: género y teoría crítica. En Aparicio, M.; Leyra, B. y Ortega, R. (Ed.) (2009). Cuadernos de género: Políticas y acciones de género. Materiales de formación (pp. 11-52). Madrid: Universidad Complutense.

Cortina, A. (2013). ¿Para qué sirve realmente…? La ética. Barcelona, España: Paidós

De Bono, E. (1985). Conflictos: cómo resolverlos de la mejor manera. Barcelona, España: Plaza

& Janés.

Delors, J.,Al mufti, I., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., Geremek, B., Gorham, W., Kornhauser, A., Manley, M., Padrón quero, M., Savane, mM-A., Singh, K., Stavenhagen, R., Myong

won suhr y Zhou nanzhao, Z. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. París: UNESCO, 1996

De Miguel, A. (2007). El proceso de redefinición de la violencia contra las mujeres: de drama personal a problema político.Daimon. Revista de Filosofía, 42, pp. 71-82.

Enciso, V. y Rico, A. (2009). Las y los académicos de la Universidad de Guadalajara: una aproximación de género. En M. Chávez et al. (coord.) (2009). Género y trabajo en las universidades (pp. 309-339). México: Instituto Municipal de las Mujeres en Guadalajara.

Fontanela, M. (2008). Diccionario de estudios de Género y Feminismos. Buenos aires: Editorial Biblos.

Ferrer, V., Bosch, E., Ramis, M. y Torres, G. (2006). La violencia contra las mujeres en la pareja: creencias y actitudes en estudiantes universitarios. Psicothema, 18 (3), 359-366.

Goldman, E. (2017). Feminismo y anarquismo. Enclave.

Hooks, b. (1990). Yearning: Race, Gender, and Cultural Politics.

Luxán Serrano, M., Imaz Bengotxea, J., Bereziartua Etxeberria, G., y Lauzurika Arrondo, A. (2014). Universidad y Transformación Social. Revista De La Asociación De Sociología De La Educación (RASE), (7).

Macías, J.; Gil, E.; Rodríguez, Mª A.; González, J.R.; González, Mª M. y Solter, A. Mª (2012).

Creencias y actitudes del estudiantado de Enfermería sobre la Violencia de Género. Index

Enfermería, 21 (1-2), 1-8.

Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. secretaría de igualdad (2011), MacroencuestadeViolenciadeGénero2011.Disponibleen: http://www.observatorioviolencia.org/upload_images/File/DOC1329745747_macroencue sta2011_principales_resultados-1.pdf.

Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. secretaría de igualdad (2015), Percepción Social de la Violencia de Género.Disponible en: http://www.violenciagenero.msssi.gob.es/violenciaEnCifras/estudios/colecciones/pdf/Perc epcion_Social_VG_web.pdf

Mujeres Para la Salud. (2018). Informe: Efectos y consecuencias de la violencia y el maltrato doméstico a mujeres - Mujeres para la Salud. Disponible en https://www.mujeresparalasalud.org/informe-efectos-y-consecuencias-de-la-violencia-y- el-maltrato-domestico-a-mujeres/

Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (2015). Informe Anual 2013- 2016. El enfrentamiento de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe. Disponible en

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37185/S1500499_es.pdf?sequence=4&isAllo wed=y

Organización Naciones Unidas (2017. ONU Mujeres. Informe 2016-2017. Disponible en http://www.unwomen.org/-

/media/headquarters/attachments/sections/library/publications/2017/un-women-annual-

report-2016-2017-es.pdf?la=es&vs=1453.

Palomar, C. (2009). La perspectiva de género en la Universidad de Guadalajara. En Marum, E. (2009): Liderazgo y equidad. Una perspectiva de género. México: UdG (pp.231- 243). Disponible en:

http://cumle.cucea.udg.mx/Documentos/Libros/Liderazgo_%20y_%20equidad.pdf

Palomar, C. (2011). La cultura institucional de género en la Universidad de Guadalajara. México: ANUIES.

Ramírez, G. (2008). Diagnóstico sobre la violencia en la educación media superior y las relaciones entre estudiantes y docentes para la promoción de los derechos humanos y las relaciones igualitarias. México: Academia Mexicana de Derechos Humanos, AC.

Silva, R. (2015). Actualidad Política y Cultural, ¿en que consiste el modelo heteropatriarcal?

Disponible en http://rafaelsilva.over-blog.es/2015/09/en-que-consiste-el-modelo-

heteropatriarcal-i.html.

Solà, M., y Urko, E. (2013). Transfeminismos. Txalaparta.

Varela, N. (2005). Feminismo para principiantes. Barcelona, España: Ediciones B.

Viana, I. (2012). Mediación escolar y observatorios para la convivencia. Estudio comparado entre Comunidades Autónomas. Cuestiones pedagógicas, 21, 229-248.

Wittig (2006). El pensamiento heterosexual. Barcelona, España: Egales.

Descargas

Cómo citar

López Francés, I., & Tapía, P. (2019). Violencia Machista en las aulas de las universidades. Cuestiones Pedagógicas. Revista De Ciencias De La Educación, (27), 53–66. https://doi.org/10.12795/CP.2018.i27.04
Visualizaciones
  • Resumen 1438
  • PDF 3081