Halloween y la diversidad cultural en la Formación Inicial Docente
DOI:
https://doi.org/10.12795/CP.2021.i30.v1.12Palabras clave:
investigación-acción, educación de la primera infancia, formación de formadores, educación intercultural, enseñanza de lenguas, interdisciplinariedadResumen
Vivimos en una sociedad en la que se corre el riesgo de familiarizarnos con una representación uniforme de la realidad socio-cultural a pesar de la diversidad en nuestro mundo globalizado. En este artículo se presenta una experiencia diseñada para promover la reflexión en el alumnado universitario sobre sus saberes para ser aplicados en el aula de Educación Infantil. Siguiendo la metodología de la investigación-acción, la finalidad es la de contribuir a la discusión y a la movilización de cambios epistemológicos y competenciales sobre la práctica docente a partir del análisis de la celebración de Halloween. El objeto de estudio se centra en el tratamiento de dicha celebración en un escenario educativo formal donde convergen diferentes universos simbólicos. Se muestran oportunidades de aprendizaje para que el futuro docente valore las potencialidades educativas interculturales de esta celebración, desde la perspectiva del cosmopolitismo y del pensamiento crítico. En esta experiencia se ha comprobado que la indagación y la reflexión crítica contribuyen a la mejora de la formación inicial del profesorado en un contexto multicultural.
Descargas
Citas
Abdallah-Pretceille, M. (2006). El paradigma intercultural como mirada hacia la diversidad. In Proceedings of INTER-International Congress on Intercultural Education “Formación del profesorado y práctica escolar” organized by the UNED, Madrid, 15th-171th March 2006. Madrid: Servicio de Publicaciones UNED. http://www.uned.es/congreso-inter-educacion-intercultural
Abramowoski, A. (2010). ¿Es posible enseñar y aprender a mirar? El Monitor de la Educación, 13 [Ministry of Education, Argentina]. http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/handle/123456789/94769
Aguado, T. and Ballesteros, B. (2015). Investigando la escuela intercultural. Experiencias y resultados del Grupo INTER. In A. Escarbajal (Ed.), Comunidades interculturales y democráticas: Un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva (pp. 99-112). Narcea.
Aguado, T., Melero, H. S.,&I. Gil Jaurena. (2018). Espacios y prácticas de participación ciudadana. Propuestas educativas desde una mirada intercultural. RELIEVE, 24(2). doi:http://doi.org/10.7203/relieve.24.2.13194
Aparici, R., Fernández Baena, J., García Matilla, A., & Osuna, S. (2012). La imagen. Análisis y representación de la realidad. Gedisa.
Arnau, J. (1999). Second language teaching through contents: An introduction. Journal for the Study of Education and Development/ Infancia y Aprendizaje, 22(86), 5–11. doi:https://doi.org/10.1174/02103709960293801
Banks, J. A. (2015). Emigración global, diversidad y educación para la ciudadanía. In A. Escarbajal (Ed.), Comunidades interculturales y democráticas: Un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva (pp. 15-24). Narcea.
Barrera, M. (2003). Halloween: su proyección en la sociedad estadounidense [Doctoral Dissertation]. Complutense University, Madrid. https://eprints.ucm.es/4758/1/T26709.pdf
Barton, K. C., & Levstik, L. S. (2004). Teaching History for the Common Good. Lawrence Erlbaum Associates.
Benejam, Pilar. (1999).La oportunidad de identificar conceptos clave que guíen la propuesta curricular. Iber, 21, 5-12.
Bronckart, J. P. (2010). La enseñanza de lenguas: para una construcción de las capacidades textuales. In J. P. Bronckart (Ed.), Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas (cap. 7). Miño y Dávila.
Cabrera, F., & Bartolomé, M. (2007). Construcción de una ciudadanía intercultural y responsable. Narcea.
Cala, V. C., Soriano, E., &López Martínez, M. J. (2018). Actitudes hacia personas refugiadas y ciudadanía europea inclusiva. Análisis para una propuesta educativa intercultural con el profesorado en formación. RELIEVE, 24(2). doi:https://doi.org/10.7203/relieve.24.2.13320.
Carr, W.,&Kemins, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Martínez-Roca.
Cassany, D. (2005). Investigaciones y propuestas sobre literacidad actual: multiliteracidad, internet y criticidad. Concepción, Chile: Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura-University of Concepción. http://www2.udec.cl/catedraunesco/05CASSANY.pdf
Castorina, J. A., Barreiro, A., & Carreño, L. (2012). El concepto de polifasia cognitiva en el estudio del cambio conceptual. In M. Carretero, & J. A. Castorina (Eds.), La construcción del conocimiento histórico. Enseñanza, narración e identidades. Paidós.
Common European Framework of Reference for Languages. 2001. Council of Europe. https://www.coe.int/en/web/common-european-framework-reference-languages
Contreras, J., & Pérez de Lara, N. (Eds.). (2013). Investigar la experiencia educativa. (2nd edition). Morata.
Coyle, D. (2007). Content and Language Integrated Learning: Towards a connected research agenda for CLIL pedagogies. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 10(5), 543–562 doi:10.2167/beb459.0.
Cruz, C. (2014). Lo que llevamos a las aules: el paradigma Halloween. Grado en Educación Primaria. Úbeda (Spain): Centro de Profesorado SAFA, University of Jaén. Retrieved March 13, 2020. from https://magisterio.safa.edu/images/C__Cruz_Ortiz.pdf.
Debord, G. (2000). La sociedad del espectáculo. Pre-Textos.
Eisner, E. W. (2002). La escuela que necesitamos. Ensayos personales. Amorrortu Ed.
Escarbajal, A. (2015). Comunidades interculturales y democráticas: un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva. Narcea.
Gaitán, L. (2018). Los derechos humanos de los niños: ciudadanía más allá de las ‘3Ps’. Sociedad e Infancias, 2, 17–37.
García Pérez, F. (2010). La investigación en didáctica de las ciencias sociales y la construcción del conocimiento profesional de los docentes. En R. M. Ávila, P. Rivero, & P. L. Domínguez (Eds.), Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 399-416). Institución Fernando El Católico (CSIC)-AUPDCS.
Gargallo, B., Morera, I., Iborra, S., Climent, M. J., Navalón, S., & García Félix, E. (2014). Metodología centrada en el aprendizaje. Su impacto en las estrategias de aprendizaje y en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Revista Española de Pedagogía, 259 (Year LXXII),
–435.
Gil, A. F., & Nicolás, S. (2016). Nuevas tendencias en la didáctica de las lenguas extranjeras aplicadas al entorno profesional: la grabación audiovisual con enfoque interdisciplinar. Porta Linguarum, 26 (June), 121–134. from http://hdl.handle.net/10481/53939
Gómez Barreto, I. M. (2011). La competencia intercultural en la formación inicial de los maestros de educación infantil en la Universidad de Castilla-La Mancha [Doctoral Dissertation]. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid. Retrieved March 13, 2020 from https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=43429
Gómez Carrasco, C. J., Ortuño, J., & Miralles, P. (2018). Enseñar ciencias sociales con métodos activos de aprendizaje. Reflexiones y propuestas a través de la Investigación. Octaedro.
Gómez Montoya, P. A., Castro, A., & Aguadez, J. I. (2018). La publicidad con ojos de niño: imaginarios infantiles y construcción crítica de significados. Aula Abierta, 47(4), 471–480.
González-Monteagudo, J. ,& Zamora, M. (2019). Los profesores y los desafíos de las diversidades y de las migraciones en España: formación y políticas educativas. Revista de Educação Pública, 28(68), 275–296.
Hansen, D. T. (2014). El profesor cosmopolita en un mundo global. Buscando el equilibrio entre la apertura a lo nuevo y la lealtad a lo conocido. Narcea.
Harmer, J. (2015). Essential Teacher Knowledge. Core Concepts in English Language Teaching. Pearson.
Hernández Cervantes, L., & Pagès, J. (2014). La enseñanza de las Ciencias Sociales en la educación infantil en México: las representaciones sociales y la práctica docente de nueve estudiantes de maestra de educación infantil. Educação em Revista, 30(1), 65–94. http://www.scielo.br/pdf/edur/v30n1/a04v30n1.pdf
Kumaravadivelu, B. (2012). Language teacher education for a global society: A modular model for knowing, analyzing, recognizing, doing, and seeing. Routledge.
Lee, P. (2005). Putting principles intro practice: Understanding history. In M. Donovan, & J. Bransford (Eds.), How students learn: History in the classroom (pp. 31-77). National Academies Press.
Leiva, J. J. (2017). La Escuela Intercultural hoy: reflexiones y perspectivas pedagógicas. Revista Complutense de Educación, 28(1), 29–43.
Lledó, E. (2009). Ser quien eres. Ensayos para una educación democrática. Prensas Universitarias de Zaragoza.
López Facal, R., Miralles, P., Prats, J. (Dirs.), & Gómez Carrasco, C.J. (Coord.). (2017). Enseñanza de la historia y competencias educativas. Graó.
López Sáenz, M. C. (2015). Diálogo intercultural. ¿Una utopía del siglo XXI? Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 71(265), 73–94. doi:10.14422/pen.v71.i265.y2015.004
Madrid, D., & McLaren, N. (Eds.). (2014). TEFL in Primary Education. Universidad de Granada.
Martínez Bonafé, J. (2012). La educación (social) y sus pedagogías. Cuadernos de Pedagogía, 422 (April), 88–91.
Méndez, M. C., & Pavón, V. (2012). Investigating the coexistence of the mother tongue and the foreign language through teacher collaboration in CLIL contexts: Perceptions and practice of the teachers involved in the plurilingual programme in Andalusia. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 15(5), 573–592. doi:10.1080/13670050.2012.670195
Met, M. (1999). Impulsando el desarrollo de la segunda lengua mediante la enseñanza de contenidos. Promoting second language development through content teaching. Journal for the Study of Education and Development/Infancia y Aprendizaje, 22(86), 13–26. doi:10.1174/02103709960293810
Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paidós.
Moscovici, S. (1961). La psychanalyse, son image et son public. Presses Universitaires de France.
Order of August 5th, 2008 [Andalusian Official Bulletin, BOJA No. 169], which established the curriculum of Early Childhood Education in Andalusia.
Order of December 27th, 2007 [No. ECI/3854/2007], which established the requirements for the verification of official university degrees for entry into the teaching profession in Early Childhood Education.
Ortega, P. (2007). Educación intercultural y migración. Propuestas educativas para la convivencia. In E. Soriano (Coord.). Educación para la convivencia intercultural, (pp. 25-58). La Muralla.
Parellada, C. A.,& Castorina J. A. (2016). Conocimientos históricos de los alumnos: cultura y política. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 5, 133–144. doi:10.1344/ECCSS2016.15.12
Peñalva, A.,& Leiva, J. J. (2019). Metodologías cooperativas y colaborativas en la formación del profesorado para la interculturalidad. Tendencias Pedagógicas, 33, 37–46. doi:10.15366/tp2019.33.003.
Peñalva, A.,& López-Goñi, J.J. (2014). Competencias ciudadanas en alumnado de magisterio: la competencia intercultural personal. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(2), 139–153. doi:10.6018/reifop.17.2.196871
Pérez Gómez, Á. I. (2012). Educarse en la era digital. Morata.
Pérez Gómez, A.I. (2019): Ser docente en tiempos de incertidumbre y perplejidad. Márgenes. Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 0(0), 3–17. doi:10.24310/mgnmar.v0i0.6497
Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. Graó.
Pozo, J. I. (2014). Psicología del aprendizaje humano. Adquisición de conocimiento y cambio personal. Morata.
Pozo, J. I. (2016). Aprender en tiempos revueltos. La nueva ciencia del aprendizaje. Alianza Editorial.
Rainsford, D. (2018). Futures for English studies: teaching language, literature and creative writing in higher education [Book Review]. English Studies, 99(2), 224–226. doi:10.1080/0013838X.2018.1420740
Ricoeur, P. (1999). La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid.
Royal Decree of October 29th, 2007 [No. 1393/2007], which establishes the competences to be acquired by the university student in their general training, which is aimed at the preparation of professionals.
Santisteban, A., González, N., & Pagés, J. (2010). Una investigación sobre la formación del pensamiento histórico. In R. M. Ávila, P. Rivero, & P. L. Domínguez (Eds.), Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales (pp. 115–128). Institución Fernando El Católico (CSIC)-AUP-DCS.
Santos, M. A., Cernadas, F. X., & Lorenzo, M. M. (2014). La inclusión educativa de la inmigración y la formación intercultural del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(2), 123–137. doi:10.6018/reifop.17.2.196931.
Seixas, P., & Morton, T. (2013). The big six historical thinking concepts. Toronto: Nelson.
Sleeter, C. E. (2018a). Multicultural education past, present, and future: struggles for dialog and power-sharing. International Journal of Multicultural Education. 20(1): 5–20. doi:10.18251/ijme.v20i1.1663
Sleeter, C. E. (2018b). La transformación del currículo en una sociedad diversa: ¿quién y cómo se decide el currículum? RELIEVE, 24(2). doi:10.7203/relieve.24.2.13374
Soriano, E. and Peñalva, A. (2015). La formación inicial del profesorado en interculturalidad. In A. Escarbajal (Ed.), Comunidades interculturales y democráticas: Un trabajo colaborativo para una sociedad inclusiva (pp. 113-126). Narcea.
Styslinger, M. E., Stowe, J., Walker, N.,&Hyatt Hostetler, K. (2019). Becoming Teachers for Social Justice: Raising Critical Consciousness. The Clearing House. A Journal of Educational Strategies, Issues and Ideas, 92(1-2), 9–14. doi:10.1080/00098655.2018.1533797
Teixidó, J.,& GROC Research Group (2012). Celebración de fiestas populares en la escuela [Final report of the ethnographic-collaborative study linked to Project ‘Xogábase e xógase, se contaba y se cuenta, es dansava y es dansa, s ́escolatava y se escolta’ (2010 Call), carried out by the Bitàcola-GROC research group]. University of Girona. http://www.joanteixido.org/doc/festestradicionals/celebracion_fiestas_escuela.pdf
UNESCO. (2015). Replantear la educación. ¿Hacia un bien común mundial? Paris: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697
Van Sledright, B. A. (2014). Assessing Historical Thinking and Understanding. Innovative Designs for New Standards. Routledge.
Zabalza, M. A. (2014). Prólogo. In Á. Domingo, & M. V. Gómez Serés (Eds.), La práctica reflexiva: bases, modelos e instrumentos (pp. 7–14). Narcea.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Resumen 1242
- PDF 282
- EPUB 16
- HTML 82