Estrategias de vinculación con la comunidad en la UIEM: un estudio de caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/10.12795/CP.2022.i31.v1.09

Palabras clave:

educación intercultural, vinculación con la comunidad, educación superior, currículo, interculturalidad

Resumen

El artículo analiza el diseño y ejecución curricular de la asignatura “Estrategias de vinculación con la comunidad”, orientada en el segundo semestre de 2017 en la Licenciatura de Comunicación Intercultural (LCI) de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM). A través de un diseño metodológico guiado por los principios de la investigación etnográfica en educación, se presenta el estudio de un caso desarrollado en la comunidad de San Lorenzo Tlacotepec, Atlacomulco. El análisis de la implementación destaca el papel de la vinculación en la educación intercultural y ofrece un conjunto de estrategias curriculares para que sea reorientada desde un “enfoque antropológico activista” y una “etnografía reflexiva”; de ese modo, puede avanzar hacia un trabajo de diseño curricular conjunto con las comunidades.El estudio aborda: 1) un diseño curricular desde la formulación de estrategias para desarrollo del eje de vinculación en la LCI; 2) los resultados de un trabajo etnográfico de vinculación de los estudiantes con la comunidad de San Lorenzo Tlacotepec, Edo. de México; y 3) el aporte de la experiencia pedagógica al modelo de Universidades Interculturales. Las conclusiones contribuyen a las reflexiones sobre el espacio curricular en la educación intercultural, al desarrollo de una interculturalidad crítica desde proyectos educativos comunitarios; y a tener en cuenta las relaciones políticas y asimétricas de las comunidades donde se insertan estas universidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alatorre, F. (2010). La instrumentación de un modelo educativo basado en el diálogo y la investigación vinculada con actores comunitarios: logros, tropiezos y retos de la Universidad Veracruzana Intercultural. En C. Velasco & Z. Jablonska (Coords.), Construcción de políticas educativas interculturales en México: debates, tendencias, problemas, desafíos (pp. 317-344). Universidad Pedagógica Nacional.

Alatorre, F. (2019). La vinculación comunitaria en el tránsito hacia sociedades sustentables. El caso de la Universidad Veracruzana Intercultural. En La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México(pp.135-174). Anuies.

Argueta, A., y Pérez, M. (2011). Saberes indígenas y diálogo intercultural. En A. Argueta, E. Corona y P. Hersh (Coords.), Saberes colectivos y diálogo de saberes en México. Universidad Nacional Autónoma de México-Centro Regional de Investigación Multidisciplinaria/Instituto Nacional de Antropología e Historia/Universidad Iberoamericana.

Ávila, L., Betancourt, A., Arias, G. y Ávila, A. (2016). Vinculación comunitaria y diálogo de saberes en la educación superior intercultural en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(70), 759-783.

Baronnet, B. y Bermúdez, F. (2019). La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México. Anuies.

Boas, F. (1932). Anthropology and Modern Life. Nueva York: Dover Publications.

Bustos Córdova, R. (2019). La vinculación comunitaria en la formación de profesores indígenas en la UPN Morelos. En La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México (pp.245-276). Anuies.Casillas, L. y Santini, L. (2009). Universidad Intercultural. Modelo Educativo, Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe. Distrito federal / SEP.

De la Cruz, I. y Olave, G. (17 de noviembre de 2018). Currículo inclusivo: un caso de vinculación con la comunidad en la Universidad Intercultural del Estado de México[ponencia]. II Congreso Internacional de Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad.

Dietz, G. (1999). Indigenismo y educación diferencial en México: balance de medio siglo de políticas educativas en la región purhépecha. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 21(1), 35-60.

Dietz, G. (2008). La experiencia de la Universidad Veracruzana Intercultural. En D. Mato (Coord.), Diversidad cultural e interculturalidad en Educación Superior. Experiencias en América Latina (pp. 359-370). IESALC-UNESCO.

Dietz, G. (2014). Diversidad e interculturalidad en la Universidad: logros y desafíos desde el contexto mexicano. En Q. Ruwastin (ed.), Viendo y haciendo. Encuentros entre sujetos del conocimiento en la Universidad (pp. 71-94). Pontificia Universidad Católica del Perú.

Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles educativos, 39(156), 192-207.

Dietz, G. y Mateos Cortés, L. (2010). La etnografía reflexiva en el acompañamiento

de procesos de interculturalidad educativa: un ejemplo veracruzano. Cuicuilco,.48, 107-131.

Dietz, G. y Mateos Cortés, L. (2011). ¿Gestionando la diversidad? Docencia, investigación y vinculación comunitaria en la Universidad Veracruzana Intercultural. En J. Ordóñez Cifuentes y S. Bautista Cruz (coords.), XIX Jornadas Lascasianas Internacionales: La enseñanza de los contextos étniconacionales (pp. 87-102). UNAM.

Dietz, G. y Mateos Cortés, L. (2013). Universidades Interculturales en México. En M. Bertely Busquets, G. Dietz y G. Díaz Tepepa (coords.), Multiculturalismo y educación 2002-2011 (pp. 349-381). Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y ANUIES.

Fornet-Betancourt, R. (2004). Reflexiones sobre el concepto de interculturalidad.CGEIB-SEP.

Fornet-Betancourt, R. (2000). Interculturalidad y globalización. Ejercicios de crítica filosófica intercultural en el contexto de la globalización. DEI.

Galán López,F. y Navarro Martínez,S. (2016). Indigenismo y educación intercultural: una discusión necesaria. La experiencia en la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco Desacatos, 52, 144-159.

Geertz, C. (1997). La interpretación de las culturas. Gedisa.Ghiso, A. (2000). Potenciando la diversidad. Diálogo de saberes, una práctica hermenéutica colectiva. Centro de Investigaciones Fundación Universitaria Luis Amigó.

Gómez López, M. (2014). Ser joven estudiante en Oxchuc. Los estudiantes tzeltales de la Universidad Intercultural de Chiapas. Tesis de Maestría en Antropología Social, Oaxaca, México: Ciesas, Unidad Pacífico Sur.

González Apodaca, É. (2009). Acerca del multiculturalismo, la educación intercultural y los derechos indígenas en las Américas. Revista de Investigación Educativa, 9, 1-11.

González Apodaca, É. (2016). Apropiaciones escolares en contextos etnopolíticos. Experiencias de egresados de la educación intercultural comunitaria ayuujk. CIESAS.

González Ortiz, F. (2007). Cultura y desarrollo desde la interculturalidad. Breve recuento de la primera universidad intercultural de México. Ra Ximhai, 3(2), 243-272.

González Ortiz, F. (2011). La vinculación universitaria en el Modelo de Educación Superior Intercultural En México. La experiencia de un proyecto. Ra Ximhai, 7(3), 381-394.

González Ortíz, F, Osorio Ballesteros, A. y Vega Bolaños, S. (2017). Descripción reflexiva sobre la cultura del consumo en centros comerciales en el valle de Toluca, México.Revista de antropología experimental, 17, 117-135.

Guerra García, E. (2008). La experiencia educativa de la Universidad Autónoma Indígena de México. En D.Mato, Diversidad cultural e interculturalidad en Educación Superior Experiencias en América Latina (pp349-358.). IESALC UNESCO.

Guerra García, E. y Meza Hernández, M. (2019). La comunidad en el curriculum de la Universidad Autónoma Indígena de México, hoy Universidad Intercultural de Sinaloa. En La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México (pp.203-238). Anuies.

Hale, C. (2006). Activist Research Versus Cultural Critique: Indigenous Land Rights and the Contradictions of Politically Engaged Anthropology. Cultural Anthropology, 21(1), 96- 120.

Hale, C. (2008). Introduction. En C. Hale (ed.), Engaging Contradictions: Theory, Politics, and Methods of Activist Scholarship (pp. 1-28). University of California Press.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2020). Censo General de Población y Vivienda 2020. www.inegi.org.mx

Jiménez Naranjo, Y. (2011). Exclusión, asimilación, integración. Pluralismo cultural y “modernización” en el sistema educativo mexicano: un acercamiento histórico a las escuelas de educación pública para indígenas. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, 12, 1-24.

Krotz, E. (1991). Viaje, trabajo de campo y conocimiento antropológico, Alteridades, 1(1), 50-57.

Leff, E. (2003). Racionalidad ambiental y diálogo de saberes: sentidos y senderos de un futuro sustentable. Desenvolvimiento e Meio Ambente, 7, 13-40.

Levi-Strauss, C. (2011). Tristes Trópicos. Paidós.

Malinowski, B. (1972). Los argonautas del Pacífico occidental. Península

Maldonado, B. (2004a). Comunalidad y educación en Oaxaca. En: L. Meyer, B. Maldonado, R.C. Ortiz Ortega y V.M. García (coords.), Entre la normatividad y la comunalidad: experiencias educativas innovadoras del Oaxaca indígena actual (pp. 24-42).IEEPO.

Maldonado, B. (2004b). Entre la normatividad y la comunalidad: propuestas y posibilidades de Oaxaca. En L. Meyer, B. Maldonado, R. Ortiz Ortega y V. M. García (coords.), Entre la normatividad y la comunalidad: experiencias educativas innovadoras del Oaxaca indígena actual (pp. 24-42). IEEPO.

Mateos Cortés, Laura S., Dietz, Gunther, y Mendoza Zuany, R. G. (2016). ¿Saberes haceres interculturales? Experiencias profesionales y comunitarias de egresados de la educación superior intercultural veracruzana. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(70),809-835. [fecha de Consulta 12 de febrero de 2020]. ISSN: 1405-6666.

Mateos Cortés, L., Mendoza G., y Dietz, G. (2013). Diversidad e interculturalidad en la educación superior convencional. En M. Bertely Busquets, G. Dietz y G. Díaz Tepepa (coords.), Multiculturalismo y educación 2002-2011 (pp. 307-343). Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y ANUIES.

Mato, D. (coord.) (2009). Instituciones Interculturales de Educación Superior en América Latina. Procesos de Construcción, Logros, Innovaciones y Desafíos. Unesco.

Navarro Martínez, S. (2012). La interculturalidad desde el contexto comunitario: Análisis de la experiencia de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco. En E. Hernández, R. Contreras y R. Ramírez (coords.), Estudios de los procesos interculturales: Comunidad, redes, construcciones mediáticas, experiencias organizativas, procesos de construcción y humanismo (pp. 110-129). Universidad de Málaga.

Navarro Martínez, S. (2016). Discursos y prácticas de la educación intercultural. Análisis de la formación de jóvenes en el nivel superior en Chiapas. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales y Humanísticas. UNICACH.

Navarro Martínez, S. (2018). Perspectivas y alcances de la vinculación comunitaria. El caso de la Universidad Intercultural de Chiapas, Unidad Oxchuc. LiminaR, Estudios Sociales y Humanísticos, 16(1), 88-102.

Navarro Martínez, S., Enríquez Méndez, J., Velasco González; P. y Estrada, J. (2014). La vinculación comunitaria: estrategias para su fortalecimiento desde la Educación Superior, El caso del Cesder sede San Cristóbal de Las Casas.Documento inédito.

Pérez Ruiz, M. (2005). La comunidad indígena contemporánea: límites, fronteras y relaciones interétnicas. En M Lisbona Guillén (coord.), La Comunidad a debate: reflexiones sobre el concepto de comunidad en el México contemporáneo. El Colegio de Michoacán / Universidad de Ciencias y Artes de Chipas.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World Systems Research, 6(2), 342-386.

Radcliffe-Brown, A. R. (1957). Method in Social Anthropology. University of Chicago Press.

Rojas Cortés, A. (2019). Vinculaciones comunitarias en Instituciones de Educación Superior con enfoque intercultural. Fines, medios y límites. En A. Rojas Cortés

(ed.), La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México. Anuies.

Salmerón, F. I. (2013). Avances, retos y perspectivas de la educación intercultural a

nivel superior. En S. Enrique Hernández Loeza, M. Ramírez Duque, Y. Martínez y A. Flores Rosas (coords.), Educación Intercultural a nivel superior:

reflexiones desde diversas realidades latinoamericanas (pp. 343-349)UIEP, UCI-RED, UPEL.

Sánchez, A. (2015). Informe que compara las experiencias de las licenciaturas en Desarrollo Sustentable que se imparten en las universidades interculturales. CGEIB-SEP.

Santiago et al. (13 de agosto de 2018). Redes solidarias de producción y consumo: una experiencia de vinculación UIEM y campesinos de noreste del Estado de México, México[ponencia].CONGRESO LATINOAMERICANO. X CONGRESO BRASILEIRO.V SEMINÁRIO DO DF E ENTORNO.

Sartorello, S. (2007). Conversaciones interculturales: L@s estudiantes de la primera generación de la UNICH hablan de su universidad. Gaceta Universidad Intercultural de Chiapas, 1(9), 3-6.

Sartorello, S. y Peña, J. (2018). Diálogo de saberes en la vinculación comunitaria: Aportes desde las experiencias y comprensiones de los estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (27), 145-178.

UIEM-LCI. (2016). Documentos de conformación de la Licenciatura en Comunicación Intercultural. San Felipe del Progreso.

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

de la Cruz Hernández, I. (2022). Estrategias de vinculación con la comunidad en la UIEM: un estudio de caso. Cuestiones Pedagógicas. Revista De Ciencias De La Educación, 1(31), 161–180. https://doi.org/10.12795/10.12795/CP.2022.i31.v1.09
Visualizaciones
  • Resumen 770
  • HTML 26
  • PDF 878
  • EPUB 36