Vol. 1 Núm. 32 (EXTRA) (2023): Formas de vida

					Ver Vol. 1 Núm. 32 (EXTRA) (2023): Formas de vida

Enfoque:

El mantenimiento de la vida en el planeta Tierra y de las condiciones de bienestar de sus habitantes, humanos y no humanos, animales y vegetales, bacterias, protistas y hongos, tanto a escala individual como colectiva deben ser objetivos prioritarios de las agendas políticas y científicas; especialmente porque nuestras acciones, humanas, han agravado en los últimos años las crisis climática y ambiental.

Cincuenta años después de la publicación del informe Los límites al crecimiento (The Limits to Growth), encargado al MIT por el Club de Roma, su mensaje sigue siendo válido: los recursos interconectados de la Tierra –sistema global de la naturaleza en el que vivimos– probablemente no puedan soportar las actuales tasas de crecimiento económico y demográfico de la especie humana mucho más allá del año 2100, si es que llega ese momento, incluso con tecnología avanzada; si el incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales se mantuviera sin variación, se alcanzarían los límites absolutos de crecimiento en la Tierra, en una situación que cabría calificar de pandemia ambiental.

Próximo ya el fin del primer cuarto del siglo XXI, la especie humana se enfrenta a lo que podemos denominar una paradoja antrópica pues, a pesar de la evidencia de su contribución a la sobreexplotación de los recursos del planeta y al empeoramiento de las condiciones para la vida en el mismo, se enfrenta a los anhelos y ambiciones de su especie de transcender su condición humana, de mejorar la vida tal y como la conocemos y, eventualmente, de constituirse en creadora de vida. Ante esta situación, algunos modelos de sociedades parecen incapaces de encontrar referentes institucionales y modelos personales que suministren certidumbres y la confianza necesaria para sentir la seguridad sobre la que vivir. Además, deben afrontar niveles de complejidad crecientes pues, no solo las opciones elegibles son múltiples sino que sus ventajas e inconvenientes no siempre están claros, no son equiparables o incluso son contradictorios (o aparentan serlo), es decir, se encuentra frente a trilemas y plurilemas diversos.

El monográfico ‘Formas de vida’ se ocupa de esta paradoja antrópica estudiando los retos, impactos e implicaciones sociales y filosóficas de la investigación sobre los orígenes, (co)evolución, diversidad y síntesis de la vida desde un abordaje multidisciplinar, integrativo y colaborativo que interpela a la experiencia de un amplio rango de disciplinas ─desde las Ciencias de la Vida, Físicas y Químicas, pasando por las Ingenierías, hasta las Ciencias Sociales y las Humanidades─. Pensamos que la comprensión –y control– de la vida, desde la escala (sub)celular a las de organismos y de sistemas, requiere una reflexión filosófica, ética, política y social, debido al posible impacto de la aplicación de las tecnologías que hagan esto posible y a los resultados de las investigaciones en este ámbito; es decir, debido al impacto de la ciencia, de la tecnología y de la actividad humana, sobre su propia vida y sobre las condiciones para la vida en el planeta Tierra –y eventualmente en su satélite y en otros planetas–. Así, el desarrollo de aspectos puramente científicos y tecnológicos, acompañado de una evaluación ética y filosófica constante y simultánea de la investigación permite el análisis de los avances realizados y previstos, de sus implicaciones y desafíos sociales, de sus repercusiones, beneficios, incidencias y problemas, de su seguridad y bioseguridad, de sus riesgos, y sus implicaciones culturales. Además, pensamos que debe considerarse la participación de la sociedad en ellos. No podemos desatender, en este contexto, el papel de la ciudadanía: el modo en que se ve y se verá afectada y su eventual implicación.

La idea de recoger en forma de monográfico estas reflexiones surgió en el encuentro “Retos, impactos e implicaciones sociales de la investigación sobre la vida. Pensemos, y reflexionemos juntos para actuar” que se celebró en la Casa de la Ciencia de Sevilla en mayo de 2022, auspiciado por la red Conexiones-Vida (LifeHub) del CSIC. Este encuentro permitió la interacción y el diálogo entre profesionales formados en diferentes ámbitos experimentales y sociales, relacionados de forma directa o no con las ciencias de la vida. Por eso, ‘Formas de vida’ ha sido pensado para ser construido de forma cooperativa, gracias a la interacción y colaboración de distintas autorías. El monográfico se plantea, así, como un ejercicio de diálogo entre ciencias y disciplinas culturales, con el objetivo de contribuir a mostrar la necesidad de este diálogo para la generación de una visión más amplia e innovadora, capaz de evolucionar ante la amplitud de cambios que están ocurriendo en este primer cuarto de siglo.

Astrágalo ya publicó en 2017 un número dedicado a este tema, con el título Ciudad elusiva. Formas de vida y modos de existencia [https://editorial.us.es/es/num-23-2017]. Con este nuevo número, pretendemos revisitar el tema ‘Formas de vida’ tratándolo desde una perspectiva que resulte de la combinación en interacción entre las Ciencias de la Vida, Físicas y Químicas, las Ingenierías, las Ciencias Sociales y las Humanidades, a través de las herramientas de investigación que les son propias, sin olvidar las interacciones con los ámbitos arquitectónicos, espaciales, culturales, urbanísticos, geográficos y artísticos, temas propios de la revista.

Editores invitados:

Marta Velasco Martín

Profesora Ayudante en el Departamento de Ciencias Médicas, Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) e investigadora del grupo Salud, Historia y Sociedad del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB, UCLM). Red LifeHUB.CSIC

Licenciada en Biología (Universidad Autónoma de Madrid), posgrado en Estudios Interdisciplinares de Género (Universidad Autónoma de Madrid) y Doctorado en Lógica y Filosofía de la Ciencia (Universidad de Salamanca, Instituto de Filosofía del CSIC). Su tesis doctoral titulada «Genética de Drosophila y género: circulación de objetos y saberes» obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude y Premio Extraordinario de Doctorado del curso 2018-2019. Sus líneas de investigación abordan la historia de las mujeres científicas; el estudio de la influencia del género en la construcción del conocimiento biomédico y en los estudios culturales e históricos de la ciencia y la tecnología; y la construcción social de la enfermedad en los siglos XX y XXI, así como las respuestas colectivas y el establecimiento de medidas de lucha contra ellas desde una perspectiva de género.

Jesús Rey Rocha.

Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Instituto de Filosofía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IFS, CSIC). Red LifeHUB.CSIC. 

 

Publicado: 2023-07-30

Número completo

Introducción al Número

Artículo Visual