Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Call for papers
  • Números anteriores
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Consejo internacional de revisores
    • Revisores científicos 2021
    • Estadísticas
    • Patrocinadores
    • Contacto
  • Política editorial
    • Proceso de evaluación
    • Política antiplagio
    • Principales motivos de rechazo
    • Acceso abierto y tasas
    • Derechos de autor/a
    • Declaración de privacidad
    • Política de archivo de larga duración
  • Normativa
    • Normativa para autores
    • Checklist de envío de manuscritos
    • Envíos
    • Normativa para revisores externos
    • Normativa para la coordinación de monográficos
  • Código ético
  • Indexación
Buscar
  • Inicio
  • Envíos
  • Entrar
  • Registrarse
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 98 (2019)

Núm. 98 (2019)

Publicado: 2019-07-31

Miscelánea

  • El franquismo en el libro de texto. Un análisis crítico de tres manuales escolares para 4º de ESO en Andalucía

    José Carlos Mancha Castro
    1-15
    • PDF
  • El currículum oculto del fracaso escolar y del abandono educativo temprano. Razones interseccionadas

    Rosa Vázquez Recio, Mónica López-Gil, Guadalupe Calvo-García
    16-30
    • PDF
  • La "atención a la diversidad" como oportunidad. La perspectiva del proyecto Gea-Clío.

    Arnaldo Mira Pérez
    31-44
    • PDF
  • Apontamentos para propor aulas de cièncias mais complexas a partir do tema entropia

    Thiago Cavalcanti, Giselle Watanabe
    45-61
    • PDF
  • La educación patrimonial como medio para la inclusión social: Análisis de una experiencia didáctica.

    Elisa Arroyo Mora, Belén Crespo Torres
    62-75
    • PDF

Redes sociales

FB TWRSS

 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales | Universidad de Sevilla | C/ Pirotecnia, s/n. - 41013 Sevilla - España | investigacionenlaescuela@us.es

Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento. Todos los artículos son publicados bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA. 

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.