La educación patrimonial como medio para la inclusión social: Análisis de una experiencia didáctica.

Autores/as

  • Elisa Arroyo Mora Universidad de Huelva
  • Belén Crespo Torres Universidad de Huelva

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2019.i98.05

Palabras clave:

Educación patrimonial, Experimentación educativa, Educación no formal, Emociones, Estudio cualitativo, Inclusión social, Itinerario didáctico, Patrimonio local

Resumen

Este trabajo presenta un estudio basado en una experimentación educativa de una propuesta didáctica de educación no formal de Educación Patrimonial en una asociación ubicada en un contexto en riesgo de exclusión social. Con la experimentación de este diseño didáctico, que utiliza el patrimonio local como recurso y como contenido y que se basa en una perspectiva constructivista y utiliza estrategias metodológicas activas, se comprueba el cambio de concepciones de un grupo de chicos y chicas de una barriada del pueblo Minas de Riotinto acerca del patrimonio de su localidad. A través de una entrevista colectiva, la observación directa y participante y un cuestionario de preguntas abiertas sobre diferentes aspectos abarcados mediante la Educación Patrimonial, se describen los cambios conceptuales y actitudinales de los participantes, analizados bajo una metodología cualitativa utilizando un sistema de categorías que se basa en conceptos de patrimonio, identidad e inteligencia emocional, territorial y social. Tras el desarrollo del estudio, se pueden extraer diversas conclusiones en torno a la necesidad de propiciar situaciones de aprendizaje en entornos no formales utilizando el patrimonio local como recurso para el acercamiento de los niños y niñas a valores de justicia social, solidaridad y empatía cultural y para disminuir en la medida de lo posible las situaciones que provoquen exclusión o aislamiento social de ciertos colectivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elisa Arroyo Mora, Universidad de Huelva

Departamento de Didácticas Integradas de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte. 

Grupo de Investigación DESYM. 

ORCID: 0000-0001-9724-5415

Belén Crespo Torres, Universidad de Huelva

Departamento de Didácticas Integradas de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte. 

Grupo de Investigación DESYM. 

ORCID: 0000-0003-1344-4818

Citas

Castro, B. M.; López, R. (2018). Patrimonio cultural y competencias sociales: bases para una propuesta de intervención didáctica en Portomarín. Educatio Siglo XXI, 36 (1), 129-148.

Cuenca, J. M. (2002). El patrimonio en la didáctica de las Ciencias Sociales. Análisis de concepciones, dificultades y obstáculos para su integración en la enseñanza obligatoria. Huelva: Universidad de Huelva. http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/2648

Cuenca, J. M. (2014). El papel del patrimonio en los centros educativos: hacia la socialización patrimonial. Tejuelo (19), 76-96.

Cuenca, J. M. y Estepa, J. (2006). La mirada de los maestros, profesores y gestores del patrimonio: investigación sobre concepciones acerca del patrimonio y su didáctica. En: R. Calaf y O. Fontal (coords.). Miradas al patrimonio (pp. 51-71). Gijón: Trea.

Decreto-Ley 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en Andalucía. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 3 de marzo de 2015 (50), 21-22.

Estepa, J. (2001). El patrimonio en la didáctica de las Ciencias Sociales: obstáculos y propuestas para su tratamiento en el aula. Iber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia (30), 93-105.

Fernández Salinas, V. (2005). Finalidades del patrimonio en la educación. Investigación en la escuela, (56), 7-18.

Ferreras Listán, M. (2013): La Educación Patrimonial en los libros de texto de Conocimiento del Medio de Educación Primaria. En: J. Estepa (coord.). La educación escolar en la escuela y el museo: investigación y experiencias (pp. 215-223). Universidad de Huelva. Servicio de publicaciones.

Fontal, O. y E Ibáñez, A. (2015). Estrategias e instrumentos para la educación patrimonial en España. Educatio Siglo XXI, 33 (1), 15-32.

García, S. (2014). Educación patrimonial, un proyecto de inclusión. Monográfico (9), 9-19.

Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Barcelona: Paidós.

González Monfort, N. (2007). L’ús didàctic i el valor educatiu del patrimoni cultural. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/4673/ngm1de1.pdf?sequence=1.

Ibáñez, A.; Fontal, O. y Cuenca, J. M. (2015). Actualidad y tendencias en Educación Patrimonial. Educatio Siglo XXI, 33 (1) 11-14.

Hernández Cardona, F.X. (2003) El patrimonio como recurso en la enseñanza de las Ciencias Sociales. En: E. Ballesteros y otros (Eds.) El patrimonio y la Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 455-466). Cuenca: Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Ibáñez, A.; Fontal, O. y Cuenca, J. M. (2015). Actualidad y tendencias en Educación Patrimonial. Educatio Siglo XXI, 33 (1), 11-14.

Jiménez, R.; Cuenca, J. M. y Ferreras, M. (2010). Heritage education: exploring the conceptions of teachers and administrators from the perspective of experimental and social science teaching. Teaching and Teacher Education, 26 (6), 1319–1331.

Llobet, C. y Valls, C. (2003). El patrimonio como recurso en la enseñanza de las Ciencias Sociales en Educación Primaria. Universitat Autónoma de Barcelona. En: E. Ballesteros et al. (Coord.). El Patrimonio en la Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 467-473). Cuenca: Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Marín, S., García, S., Vicent, N., Gillate, I. y Gómez, C. (2017). Educación Patrimonial Inclusiva en OEPE: un estudio prospectivo. Revista de Educación (375), 110-135.

Marín, S. (2014). Educación patrimonial y diversidad: evaluación de programas y definición de un modelo basado en los proyectos de patrimonialización. http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/7416/1/TESIS601-141204.pdf.

Marín, S. (2014). Relaciones entre inclusión social, accesibilidad y patrimonio cultural. La educación como clave. En A. Domínguez, J.G. Sandoval y P. Lavado, En y con todos los sentidos: hacia la integración social en igualdad. Actas de II Congreso Internacional de Educación y Accesibilidad. Museos y Patrimonio. Universidad de Zaragoza. Máster en museos: educación y comunicación. Huesca, España.

Martín, M. J. y Cuenca, J. M. (2015). Educomunicación del patrimonio. Educatio Siglo XXI, 33 (1), 33-54.

Melgar, M., & Donolo, D. (2011). Salir del aula.Aprender de otros contextos. Patrimonio natural, museos e Internet. Revista Eureka Sobre Enseñanza Y Divulgación De Las Ciencias, 8 (3), 323-333.

Miedes, B., Sánchez, C., Moreno, A. (2014). Escenarios alternativos para las TICS y el conocimiento territorial en el marco de las transiciones socioecológicas: smart cities e inteligencia territorial. ¿Hacia una sociedad del “buen conocer”? En A.L. Hidalgo y M.O. Barroso (Presidencia), Perspectivas alternativas del desarrollo. II Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo. Universidad de Huelva, España.

Orden, de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Boletín Oficial del estado, de 29 de enero de 2015, (25), 1-18.

Pablos, L. Y Fontal, O. (2018). Educación patrimonial orientada a la inclusión social para personas con TEA: los museos capacitantes. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación para inclusión social, (13), 33-52.

Peñalba, J. L. (2010). Jugar en sitios históricos: dos experiencias de educación en el tiempo libre e interpretación del patrimonio en Alcalá de Henares. Pulso: Revista de Educación, (33), 131-153.

Descargas

Publicado

2019-07-31

Cómo citar

Arroyo Mora, E., & Crespo Torres, B. (2019). La educación patrimonial como medio para la inclusión social: Análisis de una experiencia didáctica. Investigación En La Escuela, (98), 62–75. https://doi.org/10.12795/IE.2019.i98.05

Número

Sección

Miscelánea
Recibido 2019-07-15
Aceptado 2019-07-24
Publicado 2019-07-31
Visualizaciones
  • Resumen 954
  • PDF 579