Toda la vida escolar gira en torno a la distribución que se hace del tiempo y de los espacios. Podríamos decir que la práctica educativa depende, en buena medida, de estas dos dimensiones organizativas. Aún así, paradójicamente, se depara poco en ellas si lo comparamos con otros aspectos relativos a la enseñanza como puedan ser los contenidos, los materiales o determinados asuntos asociados a la metodología o la evaluación. En esas cuestiones la distribución espacio temporal aparece pero como un apéndice que matiza y orienta para la organización formal de esas otras decisiones consideradas de mayor calado.
Tabla de contenidos
Artículos
Habitar el espacio y el tiempo en la escuela alternativa: recorridos y relatos | |
José Contreras Domingo, Begoña González Minguillón |
La perspectiva educativa de los proyectos de trabajo como un motor de cambio en la organización del currículum y en la gestión del tiempo y el espacio | |
Montse Ventura |
El espacio y el tiempo en la escuela rural: algunas consideraciones sobre la didáctica multigrado | |
Antonio Bustos Jiménez |
Las TIC y la educación escolar: tiempo y espacio como obstáculos o aliados de la innovación | |
Alejandra Bosco |
Análisis de impactos derivados de experiencias ecopedagógicas | |
María Arenas Ortiz, Eva Francisca Hinojosa Pareja |
El desarrollo de un proceso de investigación-acción para el desarrollo profesional docente. Algunas reflexiones sobre una experiencia de animación a la lectura en Primaria | |
Carmen Álvarez Álvarez |
La narrativa en la enseñanza de las ciencias de la naturaleza | |
Mª Montserrat García Castejón Rodríguez |
¿Qué educación científica sugiere el currículo oficial de Andalucía para la etapa de infantil? | |
Antonio García Carmona, Ana Mª Criado, Pedro Cañal |

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 No portada.