El grupo como espacio de desarrollo del conocimiento humano. Una reconstrucción del concepto de aprendizaje colaborativo entre adultos desde una perspectiva social

Autores/as

  • Miguel Ángel Ballesteros Moscosio

Palabras clave:

grupo, trabajo colaborativo, aprendizaje, innovación social

Resumen

No es poca la investigación que ha venido realizándose desde los años noventa sobre el uso de grupos de trabajo como herramienta para la dinamización de procesos de aprendizaje y reflexión sobre las prácticas profesionales, dirigidos, como no, a la mejora de los mismos. En los últimos tiempos, el concurso de las tic está posibilitando nuevas formas de agrupación entre personas que han venido siendo denominadas de muy diversa forma en función de su objetivo último. sin embargo, todas tienen en común el estar constituidas por redes de personas apoyadas por un componente tecnológico más o menos importante, en función de las necesidades del colectivo. Esta forma de trabajar, de manera más social y menos individual, pone en juego diversos aspectos relacionados con el aprendizaje, la comunicación y el trabajo colaborativo como motores de los procesos de gestión del conocimiento que se desarrollan en las redes sociales y profesionales.
En el presente trabajo, trataremos de elaborar teóricamente un marco conceptual que nos permita examinar los procesos grupales, desde una perspectiva social, así como sus implicaciones para las prácticas formativas actuales (castaño, 2009).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

antúnez, s. (1999). El trabajo en equipo de los profesores y profesoras: factor de calidad, necesidad y problema. El papel de los directivos escolares. En Educar, nº 24, pp. 89-110.

arsmtrong, t. (1999). Las inteligencias múltiples en el aula. buenos aires: manantial

castaño, c. (2009). Web 2.0. El uso de la web en la Sociedad del Conocimiento. Investigación e implicaciones educativas. caracas: universidad metropolitana.

de benito, b. (2002). Redes y trabajo colaborativo entre profesores. documento electrónico disponible en la dirección: http://users.servicios.retecal. es/sblanco2/ html/redes_y_ trabajo_colaborativo.htm [consultado el 12/11/04].

durán, s. (2009). El tercer sector en la cultura: redes, asociaciones, organizaciones. disponible en la dirección electrónica: http://www.redinterlocal.org/El-tercer-sector-en-la-cultura [consultado el 12/03/10].

Estebaranz, a. (2007). Estrategias didácticas para la innovación educativa. En medina, a.; muñoz, j.; Egido, i.; Estebaranz, a. y rodríguez, a. Perspectivas didácticas para el Siglo de la Educación. Madrid: Fundación Fernando rielo

Fischer, G.N. (1990). Psicología Social. madrid: narcea

grahame, m. (2007). teamwork. En American Journal of Distance Education, vol. 21, nº 3, pp. 113-116.

Gil, F. y García, M. (1993). Grupos en las organizaciones. salamanca: Eudema

Hall, V. y Wallace, M. (1993). Collaboration as a Subversive Activity: a professional response to externally imposed competition between schools? En School Organisation, vol. 13, nº 2, pp. 101-117.

henric-coll, m. (2003). Gestión del conocimiento y equipos de trabajo. documento electrónico disponible en la dirección: http://www.gestiopolis.com/ canales/ derrhh/articulos/63/gcet.htm [Consultado el 04/08/06].

itEsm (1999b). Manuales de los talleres PDHD. Learning Space. tomos i, ii, iii y IV. Monterrey: Vicerrectoría Académica del Instituto Tecnológico de monterrey.

Johnson, D.W. y Johnson, F.P. (1997). Joining together. Group theory and group skills. boston: allyn and bacon.

Katzenbach, J. y Smith, D. (1993). The wisdom of teams. cambridge: harvard business school press.

Krueger, R.A. (1991). El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. madrid: pirámide s.a.

Lawrence, T.; Philips, N. y Ardí, C. (1999). Watching whale watching. Explor-ing the discursive foundations of collaborative relationships. En Journal of Applied Behavioural Science, vol. 35, nº 4, pp. 479-502.

lewis, r. (2002). Grupos de trabajo en comunidades virtuales. ponencia presentada a las Jornadas de la red FREREF NTIC, celebradas del 9 al 10 de julio de 2001. documento electrónico disponible en la dirección: http:// www.uoc.edu/ web/esp/art/uoc/lewis0102/ lewis0102.html [consultado el 19/04/02].

Macionis, J.J. y Plummer, K. (1999). Sociología. madrid: prentice may

Marín, M. y Medina, F.J. (1997). El grupo como instrumento de intervención social. sevilla: algaida.

Morales, J.F. y otros (1994). Psicología Social. madrid: mcgraw-hill.

Munduate, L. y Martínez, J.M. (1998). Conflicto y negociación. pirámide: madrid

Murillo, P., Gandul, M.I. y Pérez, M.T. (1994). Apoyo colaborativo interprofesional. En parrilla, a. (Ed.). Apoyo a la escuela: un proceso de colaboración. bilbao: mensajero.

Núñez, T. y Loscertales, F. (1997). El grupo y su eficacia. Técnicas al servicio de la dirección y coordinación de grupos. barcelona: E.u.b. s.l.

prendes, m.p. (2000). trabajo colaborativo en espacios virtuales. En cabero, j.; Salinas, J. y Martínez, F. (Coord.). Medios audiovisuales y nuevas tecnologías para la formación en el siglo XXI. Murcia: DM, pp. 223-246.

Punset, E. (2008). El viaje a la felicidad. Las nuevas claves científicas. barcelona: destino.

rodríguez, j.m. (2000). El factor humano en la empresa. bilbao: Ediciones deusto rodríguez, j.m.; guzmán, m.d. y pardo, a. (2001). los grupos como unidades básicas en la formación. En reyes, m. y rodríguez, j.m. (coords.). Estrategias para la formación permanente del profesorado. huelva: Yz Ediciones.

roschelle, j. y teasley, s.d. (1995). the construction of shared knowledge in collaborative problem solving. En o’malley, c.E. (Ed.). Computer-Supported Collaborative Learning. berlin: springer-verlag.

schwartz, d.l. (1999). the productive agency that drives collaborative learning. En dillenbourg, p. (Ed.). Collaborative learning. Cognitive and Computacional Approaches. Oxford: Pergamon.

Shaw, M.E. (1981). Group dynamics: The psychology of Small Group Behavior. new York: mac graw-hill.

Silberman, M. (1998). Aprendizaje activo. 101 estrategias para enseñar cualquier tema. argentina: troquel.

stekke, a. (1999). Citizenship in the information society. disponible en ña dirección electrónica: http://www.pacte.net/texte21_GB.html [Consultado el 03/11/00].

underwood, g. (1994). collaboratión and problem solving: gender differences and the quality of discussion. En underwood, j. (coord.). Computer based learning. Potential into practice. Londres: David Fulton Publishers.

Wallace, P. (2001). La psicología Internet. barcelona, paidós

Waterman, R.H. (1993). Adhocracia: el poder de la innovación. barcelona: ariel.

West, M.A. (1994). Effective teamwork. leicester: british psychological socety.

Descargas

Publicado

2012-01-01

Cómo citar

Ballesteros Moscosio, M. Ángel. (2012). El grupo como espacio de desarrollo del conocimiento humano. Una reconstrucción del concepto de aprendizaje colaborativo entre adultos desde una perspectiva social. Cuestiones Pedagógicas. Revista De Ciencias De La Educación, (21), 249–275. Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/9861