Voces de las mujeres migrantes. Enfoque de género en el análisis de la migración

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/10.12795/CP.2022.i31.v1.01

Palabras clave:

migración, género, integración, Unión Europea, Estudio de Caso

Resumen

La creciente llegada de población migrante al contexto europeo se ha convertido en uno de los ejes centrales de debate a nivel político y social, dada la repercusión que tiene esta realidad tanto en las sociedades de origen, tránsito y destino. Las mujeres representan aproximadamente la mitad de esta población, debiéndose atender este fenómeno desde una perspectiva de género. En este contexto surge el proyecto Voices of Immigrant Women (VIW) (2020-1-ES01-KA203-082364) que tiene como finalidad abordar desde el ámbito socioeducativo el importante desafío que representan las migraciones femeninas en Europa. El presente artículo tiene como objetivos contextualizar el proyecto VIW; evidenciar su estado actual y el diseño metodológico, así como presentar algunos de los resultados obtenidos durante el trabajo de campo realizado en España. El método utilizado ha sido el Estudio de Casos Múltiple, a través de la implementación de una metodología de enfoque mixto, aplicándose una gran diversidad de técnicas. Entre los resultados presentados se han analizado los ámbito jurídico, sanitario, sociocultural, educativo, laboral/económico y cómo estos influyen en el proceso de integración de las mujeres migrantes que residen en España. Se concluye reflejando la importancia que tiene formar a los y las diferentes agentes que intervienen en el proceso de integración de las mujeres migrantes para asegurar una adecuada gestión y atención de las migraciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Teresa Terrón-Caro, Universidad Pablo de Olavide

Profesora Titular de Universidad del Departamento de Educación y Psicología Social en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España). Directora del Grupo de Investigación de Acción Socioeducativa (https://www.upo.es/investiga/gias/sociedad/ ). Presidenta de la Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC). Miembro de la Comisión Académica del Máster Oficial en Género e Igualdad de la Universidad Pablo de Olavide. Secretaria del Centro Interdisciplinar de Estudios Feministas, de las Mujeres y de Género (CINEF) de la Universidad Pablo de Olavide. Vicedecana de Calidad y Coordinación Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Pablo de Olavide. Investigadora Principal del Proyecto Europeo Erasmus+ Voices of Immigrant Women (2020-1-ES01-KA203-082364), cofinanciado por la Unión Europea y Co-Investigadora Principal del proyecto “Procesos migratorios femeninos internacionales en Andalucía. Desafíos y aportaciones para una gobernanza democrática”, financiado el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, de la Junta de Andalucía, en marco del programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020.

Rocío Cárdenas-Rodríguez, Universidad Pablo de Olavide

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Sevilla y profesora Titular de Universidad en la Universidad Pablo de Olavide. Reconocido cuatro quinquenios, dos sexenios y cuatro tramos de complementos autonómicos. Su línea de investigación se centra en Educación, Diversidad e Igualdad de Género participando en numerosos proyectos internacionales, europeos y nacionales, muchos de ellos de concurrencia competitiva. Cuenta con más de100 publicaciones en revistas científicas de alto impacto y capítulos de libros y libros en editoriales de prestigio, integradas todas ellas en los sistemas de indización internacionales como SCIENCE CITATION INDEX, JCR, SCOPUS, ERIH, INRECS, ISOC, LATINDEX, DICE, y en editoriales relevantes como Narcea, Dykinson y Trillas. Pertenece al Grupo en Investigación en Acción Socioeducativa - HUM929 (https://www.upo.es/investiga/gias/). Es Co-Investigadora Principal del proyecto “Procesos migratorios femeninos internacionales en Andalucía. Desafíos y aportaciones para una gobernanza democrática”, financiado el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, de la Junta de Andalucía, en marco del programa operativo FEDER Andalucía 2014-2020.

Fabiola Ortega-de-Mora, Universidad Pablo de Olavide

Contratada predoctoral FPU de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) en el Departamento de Educación y Psicología Social. Graduada en Trabajo Social y Educación Social. Es investigadora del Grupo de Investigación en Acción Socioeducativa (HUM 929) y miembro de la Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC). Las principales líneas de investigación desarrolladas durante su trayectoria son migraciones, Derechos Humanos, género y educación. Participa como investigadora en el Proyecto Europeo Erasmus+ Voices of Immigrant Women (2020-1-ES01-KA203-082364) y en el proyecto I+D+i del Programa Operativo FEDER Andalucía (2014-2020) titulado “Procesos migratorios femeninos internacionales en Andalucía. Desafíos y aportaciones para una gobernanza democrática”.

Citas

Aguilar, M. J. (2010). «Las otras» cuidadoras: mujeres inmigrantes en el servicio doméstico y trasvases generizados en el ámbito territorial del bienestar. Alternativas, 17, 201-220.

Asakura, H., y Torres, M. (2013). Migración femenina centroamericana y violencia de género: pesadilla sin límites. Zona Franca. Revista del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Mujeres, 21(22), 75-86.

Cicourel, A. V. (1982). El método y la medida en Sociología. Editorial Nacional

Coller, X. (2000). Estudio de casos. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Conferencia Internacional del Trabajo. (2017). Informe IV. Migración laboral: nuevo contexto y desafíos de confianza. Oficina Internacional del Trabajo.

Cueva-Luna, T. E. y Terrón-Caro, T. (2014). Vulnerabilidad de las mujeres migrantes en el cruce clandestino por Tamaulipas-Texas. Papeles de Población, 20(79), 209-241.

De Barbieri, T. (1992). Certezas y malos entendidos sobre la categoría de género. En L. G. y. C. Pacheco (Ed.), Estudios básicos sobre Derechos Humanos IV (pp. 47-84). Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

De Lara, R. y Ballesteros, B. (2007). Métodos de investigación en educación social. UNED.

Falicov, C. (2008). El trabajo con inmigrantes transnacionales: Expandiendo los significados de Familia, Comunidad y cultura. Revista Redes, I(20).

Fitzpatrick, J. (1997). La dimensión de género de la política de inmigración de Estados Unidos. Yale Journal of Law and Feminism, 9(23), 23-29. https://bit.ly/3K5OjSN

García, J. (2010). La medición de la integración social de los inmigrantes a través de un sistema de indicadores coherentes con la noción de ciudadanía inclusiva. Universitas, Revista de Filosofía, Derecho y Política, 12, 73-112

García-Mina, A. (2000). A vueltas con la categoría género. Papeles del Psicólogo, 76, 35-39. https://bit.ly/3MddMvG

Gottardo, C. y Cyment, P. (2019). The Global Compact for Migration: What could it mean for women and gender relations? Gender and Development, 27(1), 67-83. https://doi.org/10.1080/13552074.2019.1570725

Grandi, F. (3 de marzo de 2022). Un millón de refugiados han huido de Ucrania en una semana. Acnur. https://bit.ly/3hQIah7

Guilherme, M. y Dietz, G. (2015). Difference in diversity: multiple perspectives on multicultural, intercultural, and transcultural conceptual complexities. Journal of Multicultural Discourses, 10(1), 1-21. https://doi.org/10.1080/17447143.2015.1015539

IOÉ, C. (2010). ¿Para qué sirve el grupo de discusión?: Una revisión crítica del uso de técnicas grupales en los estudios sobre migraciones. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 19, 73-99.

IOM. (2021). World migration report 2022. International Organization for Migration https://bit.ly/3ICUD3W

Juliano, D. (2000). Movilidad espacial de género. En G. Abaurell (Ed.), Mujer y migración en el Mediterráneo occidental (pp. 305-318). Editorial Icaria.

Krueger, R. (1991). The Focus Group. Pirámide

Martínez, J. (2003). El mapa migratorio de América Latina y el Caribe, las mujeres y el género. Naciones Unidas. CEPAL. https://bit.ly/35SqjUr

Mora, D. (2013). Metodología para la investigación de las migraciones. Integra Educativa, VI(1), 13-41. https://bit.ly/3C4a6rk

Naciones Unidas. (1981). Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women[Archivo PDF]. https://bit.ly/3vKQ6c0

OIM. (2018). Informe sobre las migraciones en el mundo 2018. Organización Internacional para las Migraciones https://bit.ly/3IRlU2P

ONU DAES (15 de febrero de 2022). Portal de datos sobre migraciones. https://bit.ly/3hpJuHT

Oso, L. (1998). La inmigración hacia España de mujeres jefas de hogar. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Oso, L. y Parella, S. (2012). Inmigración género y Mercado de trabajo: una panorámica de la investigación sobre la inserción Laboral de las mujeres inmigrantes en España. Cuadernos de relaciones laborales, 30(1), 11-44. https://bit.ly/3ssIKI9

Parella, S. (2003). Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Antrophos Editorial.

Peñalva, A. y Leiva, J. J. (2019). La interculturalidad en el contexto universitario: necesidades en la formación inicial de los futuros profesionales de la educación. Educar, 55(1), 141-158. https://doi.org/10.5565/rev/educar.989

Piekut, A. y Valentine, G. (2017). Spaces of encounter and attitudes towards difference: a comparative study of two European cities. Social Science Research, 62, 175-188. https://doi.org/10.1016/j.ssresearch.2016.08.005

Reguant-Álvarez, M. y Torrado-Fonseca, M. (2016). El método Delphi. Revista d´Innovació i Recerca en Educació9, (1), 87-102. https://doi.org/10.1344/reire2016.9.1916

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49. https://bit.ly/3KbjwnP

Rodríguez-Casado, R. (2017). Diversidad cultural y perspectiva de género en centros educativos de infantil. [Tesis Doctoral. Universidad Pablo de Olavide].

Sassen, S. (2003). Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Traficantes de sueños

Solanes, Á. (2006). Integración sin derechos: de la irregularidad a la participación. Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho, 14, 1-32.

Solé, C. (2000). La inmigración femenina en la era de la globalización. En M. A. Roque (Ed.), Mujer y migración en el mediterráneo occidental (pp. 241-253). Editorial Icaria.

Solé, C. (2006). Inmigración comunitaria: ¿discriminación inversa? Anthropos.

Spencer, S. y Charsley, K. (2016). Conceptualising integration: a framework for empirical research, taking marriage migration as a case study. Comparative Migration Studies, 4(1), 18. https://doi.org/10.1186/s40878-016-0035-x

Stake, R.E. (2020). Investigación con estudios de casos (Sexta edición). Morata.

Tapia, M. (2011). Género y migración: trayectorias investigativas en Iberoamérica. Revista encrucijada americana, 2, 115-147. https://bit.ly/3MrzNGZ

Terrón Caro, T. y Ortega De Mora, F. (2019). Proyectos europeos sobre migración y género. Análisis de los últimos avances. Collectivus, Revista de Ciencias Sociales, 6(1), 47-60. DOI: http://dx.doi.org/10.15648/Coll.1.2019.4

Terrón-Caro, T. y Cárdenas-Rodríguez, R. (2021). Integración social de mujeres migrantes mexicanas en contextos fronterizos. Estudio de caso en el Sur de Texas (Estados Unidos). En L. M. Lázaro y A. Ancheta (Ed.), La educación en América Latina en la perspectiva de 2030. (pp. 357-374). Tirant Humanidades.

Trujillo, M. y Almeda, E. (2017). Monomarentalidad e imaginarios de género en contexto migratorio: Punto de vista epistemológico feminista en el estudio de las migraciones. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (37), 101-125. https://doi.org/10.5944/empiria.37.2017.18978

Woo, O. (1997). Migración femenina indocumentada. Frontera Norte, 9(17), 113-129. https://bit.ly/3Mq9Pnk

Woo, O. (2001). Redes sociales y familiares en las mujeres migrantes. En E. Tuñón (coord.), Mujeres en las fronteras: trabajo, salud y migración (pp. 303-324). Plaza y Valdés.

Woo, O. (2007). Las mujeres migrantes, población vulnerable por su condición de género. En A. Durán (Coord.), Mujeres afectadas por el fenómeno migratorio en México. Una aproximación desde la perspectiva de género (pp. 54-63). Instituto Nacional de las Mujeres. https://bit.ly/3sLuSJk

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Terrón-Caro, T., Cárdenas-Rodríguez, R., & Ortega-de-Mora, F. (2022). Voces de las mujeres migrantes. Enfoque de género en el análisis de la migración. Cuestiones Pedagógicas. Revista De Ciencias De La Educación, 1(31), 3–20. https://doi.org/10.12795/10.12795/CP.2022.i31.v1.01
Visualizaciones
  • Resumen 1812
  • HTML 63
  • PDF 942
  • EPUB 34