¿Trayectorias educativas interculturales? Relatos etnográficos de alumnado de Aulas Específicas de adaptación lingüística

Autores/as

  • Nazaret Lastres Aguilar Instituto de Migraciones. Universidad de Granada
  • Antonia Olmos Alcaraz

DOI:

https://doi.org/10.12795/10.12795/CP.2022.i31.v1.10

Palabras clave:

interculturalidad, educación intercultural, migraciones, Etnografía, relatos de vida, alumnado

Resumen

En el artículo analizamos cómo algunas acciones educativas –incluidas nominalmente bajo el paradigma de la interculturalidad en España– son experimentadas por los escolares que las protagonizan. Nos aproximamos a esta cuestión reflexionando sobre los distintos usos y derivas que han tenido las nociones de interculturalidad e interculturalismo (Dietz, 2017), especialmente en nuestro contexto de estudio (García, Pulido y Montes, 1999). La metodología de trabajo ha sido etnográfica, habiendo realizado observación participante, grupos de discusión y entrevistas semiestructuras a distintos agentes escolares. Focalizamos en esta ocasión en datos producidos a partir de entrevistas biográficas y relatos de vida de chicos/as que han sido atendidos a lo largo de su escolaridad por dispositivos como las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística. El objetivo ha sido acercarnos a sus trayectorias educativas, en tanto que alumnado que, en su infancia y/o adolescencia, ha participado de programas diseñados para la atención de escolares procedentes de las migraciones que desconocen la lengua de la escuela. Los resultados de la investigación apuntan a que el modelo para la gestión de la diversidad implementado en el contexto de estudio refleja una “deriva retórica” de la interculturalidad misma. Estaríamos así ante una interculturalidad de carácter funcional (Tubino, 2019); que contribuiría a mantener las estructuras de desigualdad fruto de las dinámicas coloniales de la modernidad (Walsh, 2012).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aman, R. (2015). The Double Bind of Interculturality and the Implications for Education. Journal of Intercultural Studies, 36(2), 149-165. https://doi.org/10.1080/07256868.2015.1008431

Banks, J. A. (1986). Multicultural Education: Development, Paradigms and Goals. En J. A. Banks y J. Lynch (Ed.), Multicultural Education in Western Societies(pp.12-28). Holt, Rinehart and Winston.

Brubaker, R. y Cooper, F. (2001). Más allá de identidad. Apuntes de Investigación del CECYP, (7), 30-67.

Castilla, J. (2018). Las ATAL (Aulas Temporales de Adaptación Lingüística) y la diversidad cultural en la escuela. Problematizando naturalizaciones discursivas. Gazeta de Antropología, 34(1), s/p. https://cutt.ly/zlPyyAX

Del Olmo, M. (2012). Buenas prácticas, ¿desde el punto de vista de quién? Una contribución a la controversia sobre las aulas de enlace. Revista de educación, 358, 111-128. https://cutt.ly/OlSuQ6f

Díaz de Rada, A. (2010). Cultura, antropología y otras tonterías. Trotta

Dietz, G. (2003, 2012). Multiculturalismo, interculturalidad y educación: una aproximación antropológica. UGR/FCE.

Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles Educativos, 39(156), 192-207. https://cutt.ly/AlSuKdV

Dietz, G. y Mateos, L. S. (2011). Interculturalidad y Educación Intercultural en México. Un análisis de los discursos nacionales e internacionales en su impacto en los modelos educativos mexicanos. SEP-CGEIB.

García, F. J., Pulido, R. y Montes, Á. (1999). La educación multicultural y el concepto de cultura. En F. J. García y A. Granados (Ed.), Lecturas para educación intercultural (pp. 47-80). Trotta.

García, F.J., Granados, A. y García-Cano, M. (2000). Interculturalidad y educación en la década de los noventa: un análisis crítico. CEC.

Gilroy, P. (2008). Después del imperio. ¿Melancolía o cultura de la convivencialidad? Tusquets.

Jiménez, L. (2020). Etnicidad: un juego de niños. Edicions Bellaterra.

Junta de Andalucía. (2007, 15). Orden de 15 de enero de 2007, por la que se regulan las medidas y actuaciones a desarrollar para la atención del alumnado inmigrante y, especialmente, las ATAL. BOJA, 33, 7-11. https://cutt.ly/FlPyAgt

Mallimaci, F. y Giménez, V. (2006). Historias de vida y método biográfico. En I. Vasilachis (Coord.), Estrategias de Investigación Cualitativa (pp. 175–212). Gedisa.

Martin, F. y Pirbhai-Illich, F. (2016). Towards Decolonising Teacher Education: Criticality, Relationality and Intercultural Understanding. Journal of Intercultural Studies, 37(4), 355-372. https://doi.org/10.1080/07256868.2016.1190697Mezzadra, S. y Neilson, B. (2017). La frontera como método. Traficantes de sueños.

Olmos Alcaraz, A. y Contini, P. (2016). Diversidad y cultura: Etnografía de las “ausencias” del paradigma intercultural español. El caso de Granada. Revista Internacional de Estudios Migratorios, 6(1), 20-49. https://cutt.ly/FnO1IT7

Olmos Alcaraz, A. y Lastres, N. (2018). Transitando por los bordes de la integración. Una aproximación etnográfica a políticas educativas y experiencias escolares de alumnado que desconoce la lengua vehicular de la escuela en Andalucía (España). Gazeta de Antropología, 34(1), 1-16.

Padilla, B., Azevedo, J. y Olmos Alcaraz, A. (2015). Superdiversity and conviviality: exploring frameworks for doing ethnography in Southern European intercultural cities. Ethnic and Racial Studies, 38(4), 621-635. https://doi.org/10.1080/01419870.2015.980294

Padilla, B. y Olmos Alcaraz, A. (2019). ‘Lived and taught interculturality’: Reflections on conviviality relations and integration in educational environments in Spain (Granada) and Portugal (Lisbon). Portuguese Journal of Social Science, 18(1), 109-128. https://doi.org/10.1386/pjss.18.1.109_1

Panaia, M. (2004). El aporte del uso de las técnicas biográficas a la construcción de teoría. Investigaciones Sociales, 8(13), 335-356.

Rodríguez, R., González, I. y Goenechea, C. (Ed.) (2018). Los dispositivos de atención educativa al alumnado de origen extranjero a examen. Bellaterra.

Salinas, J. y Lluch, X. (1996). Uso (y abuso) de la interculturalidad. Cuadernos de Pedagogía, 252, 80-84.

Solano-Campos, A. T. (2013). Bringing Latin America’s “Interculturalidad” into the Conversation. Journal of Intercultural Studies, 34(5), 620–630. https://doi.org/10.1080/07256868.2013.807231

Soria, S. (2014). El «lado oscuro» del proyecto de interculturalidad-decolonialidad:notas críticas para una discusión. Tabula Rasa, 20, 41-64. https://cutt.ly/ilPyZnd

Tubino, F. (2019). La interculturalidad crítica latinoamericana como proyecto de justicia. forum historiae iuris. https://cutt.ly/8lPy1U6

Vertovec, S. (2007). Super-diversity and its implications. Ethnic and Racial Studies, 30(6), 1024-1054. https://doi.org/10.1080/01419870701599465

Walsh, C. (2012). Interculturalidad y (de) colonialidad: Perspectivas críticas. Visão Global, 15(1-2), 61-74. https://cutt.ly/nlPy4kP

Zapata-Barrero, R. (2015). Exploring the foundations of the intercultural policy paradigm: a comprehensive approach. Identities, 338, 1-19. https://doi.org/10.1080/1070289X.2015.1006523

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Lastres Aguilar, N., & Olmos Alcaraz, A. (2022). ¿Trayectorias educativas interculturales? Relatos etnográficos de alumnado de Aulas Específicas de adaptación lingüística. Cuestiones Pedagógicas. Revista De Ciencias De La Educación, 1(31), 181–198. https://doi.org/10.12795/10.12795/CP.2022.i31.v1.10
Visualizaciones
  • Resumen 253
  • HTML 10
  • PDF 162
  • EPUB 32