La ordenación académica ante los desafíos (y las oportunidades) del espacio europeo de educación superior
Palabras clave:
Espacio Europeo de Educación Superior, Organización de la Docencia Universitaria, Innovación Metodológica en Educación,Resumen
En este artículo se hace un análisis de la coyuntura sobre el proceso de adaptación de las titulaciones universitarias españolas al EEES. Los grandes restos se centran en dos cuestiones: el diseño de los grupos docentes (y por lo tanto, el estudio de las necesidades de profesorado) y la aplicación de nuevas metodologías. Ambos aspectos se relacionan entre sí. Además, se analiza el tipo de titulaciones que se van a ofertar y se apunta la posibilidad de trabajar en la línea de la formación continua.
Abstract
This article analyses the situation of the adaptation process of Spanish University to EHEA. The main challenges are focused on two questions: the design of educational groups (and therefore, the study of professors’ needs) and the application of new methodologies. Both aspects are closely related . In addition, it analyzes the type of degrees that will be offered, and points out the possibility of working on the continuous learning approach.
Descargas
Citas
ÁLVAREZ ROJO, V.; GARCÍA JIMÉNEZ, E.; GIL FLORES, J. y ROMERO RODRÍGUEZ, S. (2005). Guía para la planificación y desarrollo de la docencia en el área de Humanidades. Madrid: EOS.
ÁLVAREZ-OSSORIO, A. (COORD.). El proceso de aprendizaje en la Universidad Autónoma de Madrid: la implantación del crédito europeo. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
ARLEGUI DE PABLOS, J. y PINA CALAR, A. (COORD.). Proyectos docentes de adaptación al espacio europeo de educación superior 20052-006. Pamplona: Universidad Pública de Navarra.
BERGAN, S. (2007). Promoting new approaches to learning. En E. FROMENT, J. KOLHER, L. PURSER y L. WILSON (EDS.). EUA Bologna Handbook. Making Bologna Work, B 1.1-1, 1-22. Berlín: Raabe Academic Publishers.
CONFERENCIA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN (1998). Declaración de La Sorbona. París (Francia).
CONFERENCIA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN (1999). Declaración de Bolonia. Bolonia (Italia).
CORTES GENERALES DEL REINO DE ESPAÑA (1983). Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria. BOE de 1 de septiembre de 1983.
CORTES GENERALES DEL REINO DE ESPAÑA (2007). Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. BOE 89, de 13 de abril, 16241-16260.
DE MIGUEL DIAZ, M. (COORD) (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Madrid: Alianza Editorial.
DE PABLOS PONS, J. (COORD.) (2006a). Estudio prospectivo sobre las potencialidades de la Universidad de Sevilla para facilitar su adaptación al EEES. Sevilla: Universidad de Sevilla.
DE PABLOS PONS, J. (COORD.). (2006b). El proceso de integración en el Espacio Europeo de Educación Superior: Necesidades y demandas del profesorado de la Universidad de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla.
DE PABLOS PONS, J. (COORD.) (2008). Análisis estratégico para la convergencia europea. Un estudio sobre la Universidad de Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla.
GARCÍA MARTÍNEZ, J. (2007a). Una estrategia para la enseñanza basada en competencias. Ponencia invitada en el X Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud. Barcelona: Universitat de Barcelona, 6-9 de febrero.
GARCÍA MARTÍNEZ, J. (2007b). El entrenamiento en competencias como foco del Espacio Europeo de Educación Superior. Perficit (Salamanca), 27 (1), 93-114.
GOBIERNO DE ESPAÑA (2005). REAL DECRETO 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de Grado. BOE de 25 de enero de 2005, 2842-2846.
GOBIERNO DE ESPAÑA (2005). REAL DECRETO 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de Posgrado. BOE de 25 de enero de 2005, 2846-2851.
GOBIERNO DE ESPAÑA (2005). REAL DECRETO 1509/2005, de 16 de diciembre, por el que se modifican el Real Decreto 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de grado y el Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de posgrado. BOE de 20 de diciembre de 2005, 41445-41447.
GOBIERNO DE ESPAÑA (2007). Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. BOE 260, de 30 de octubre, 44037-44038.
GONZÁLEZ, J. y WAGENAAR, R. (2003). Informe final. Proyecto Piloto Fase 1. Tuning Educational Structures in Europe. Deusto (Vizcaya): Universidad de Deusto.
LEÓN BENÍTEZ, M. R. (COORD.) (2007). La licenciatura de derecho en el contexto de la convergencia europea. Valencia: Tirant Lo Blanch.
MARTÍNEZ, M. A. y CARRASCO, V. (EDS.) (2005). Investigar en diseño curricular. Redes de docencia en el espacio europeo de educación superior. Alcoy (Alicante): Marfil.
RODRÍGUEZ SUMAZA, C. y DE LA CALLE VELASCO, M. J. (COORD.) (2006). La innovación docente ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Valladolid: Universidad de Valladolid.
VARIOS AUTORES (2008). Libro de actas de las I Jornadas sobre experiencias piloto de implantación del crédito europeo en las universidades andaluzas. Cádiz: Universidad de Cádiz.
FUENTES ELECTRÓNICAS.
VARIOS AUTORES (2007). II jornadas de trabajo sobre experiencias piloto de implantación del crédito europeo en las universidades andaluzas. Granada: Universidad de Granada [consultada el 15 de marzo de 2009, http://prensa.ugr.es/prensa/expe_ects/index.htm]
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revista Fuentes brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
Salvo indicación contraria, los artículos publicados en Revista Fuentes tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los autores retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
En el caso de trabajos publicados bajo una licencia diferente a la anteriormente mencionada (CC BY-NC-ND o CC BY-NC) los autores retienen los derechos de autor, permitiéndose su copia, distribución y uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones de la licencia correspondiente. Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/?lang=es.
Aceptado 2016-03-04
- Resumen 149
- PDF 84