Revista Fuentes https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes <p class="rtejustify" style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px;"><a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/issue/current"><img style="box-sizing: border-box; vertical-align: middle; border-style: none; width: 150px; float: left; margin: 15px; height: 199px;" src="https://editorial.us.es/sites/default/files/tablet_fuentes_0.png" alt="" /></a></p> <p style="box-sizing: border-box; margin-top: 0px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;"><strong><em>Revista Fuentes</em></strong> es una revista científica de alcance internacional editada por la Editorial Universidad de Sevilla desde 1998. Su objetivo fundamental es la difusión y el intercambio de estudios empíricos en educación desde el pluralismo metodológico. </p> <p><span style="font-family: 'Fira Sans', sans-serif; font-size: 14px; text-align: justify;">La Revista Fuentes utiliza el sistema de revisión externa por expertos siguiendo el sistema de doble ciego (double-blind peer-review), avalado por un Consejo Científico Internacional y de revisores de 252 investigadores de 16 países diferentes. Sus contenidos son accesibles a texto completo, de forma gratuita, para toda la comunidad científica e investigadores.</span></p> <p class="rtejustify"><span style="font-size: 16px;"><strong>ADSCRIPCIÓN TEMATICA:</strong></span><br />Ciencias de la Educación </p> <p class="rtejustify"><span style="font-size: 16px;"><strong>BASES DE DATOS:</strong></span><br /><a href="https://www.scopus.com/sourceid/21100896938">SCOPUS</a> | <a href="https://revistascientificas.us.es/public/site/images/fnunez/wos.jpg">WOS</a> | <a href="https://dialnet.unirioja.es/metricas/idr/revistas/1816">Dialnet</a> | <a href="https://scholar.google.com/citations?authuser=1&amp;user=1fcb8hwAAAAJ">Google Scholar</a></p> Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla es-ES Revista Fuentes 2172-7775 <p>Revista Fuentes brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.</p> <p>De esta manera, el lector puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.</p> <p>Salvo indicación contraria, los artículos publicados en Revista Fuentes tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los autores retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia</p> <ul> <li>citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).</li> <li>No se usen para fines comerciales.</li> <li>Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.</li> </ul> <p>Puede encontrar más información al respecto en <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es</a>.</p> <p>En el caso de trabajos publicados bajo una licencia diferente a la anteriormente mencionada (CC BY-NC-ND o CC BY-NC) los autores retienen los derechos de autor, permitiéndose su copia, distribución y uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones de la licencia correspondiente. Puede encontrar más información al respecto en <a href="https://creativecommons.org/licenses/?lang=es">https://creativecommons.org/licenses/?lang=es</a>.</p> Interacciones en las redes sociales virtuales: una revisión sistemática de la literatura https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/22046 <div> <p class="Default"><span lang="ES-CO">Las redes sociales virtuales se han establecido como nuevos espacios de interacción social durante las últimas dos décadas. La interacción en contextos virtuales como Facebook e Instagram incide en diferentes dimensiones de la vida de la población adolescente. </span>Este estudio tiene como objetivo determinar el estado de la investigación acerca del proceso de interacción social entre adolescentes en las redes sociales virtuales mediante la revisión sistemática de la literatura. Se llevó a cabo la búsqueda bibliográfica por medio del protocolo PRISMA y fueron seleccionados cuarenta estudios empíricos en las bases de datos Scopus, Web of Science, SciELO y Dialnet, los cuales fueron publicados en el periodo 2011-2022. Se establecieron cinco categorías emergentes de las investigaciones analizadas: identidad, bienestar social, competencias socioemocionales, conductas de riesgo y comunicación. <span lang="ES-CO">Como resultado se evidencia que la población adolescente interactúa en las redes sociales virtuales con el propósito de obtener reconocimiento social, consolidar lazos de amistad y desarrollar el sentido de pertenencia a un grupo; sin embargo, es posible que se vean expuestos a riesgos como el ciberacoso. Se concluye que es necesario ampliar la investigación acerca de las interacciones<em> online</em> entre adolescentes; así como la necesidad de fortalecer las competencias socioemocionales de los adolescentes en el contexto familiar y escolar para que puedan hacer un uso responsable de las redes sociales virtuales.</span></p> </div> Sandra Gisela Martín Martínez Rodulfo Armando Castiblanco Carrasco Derechos de autor 2023 SANDRA GISELA MARTÍN MARTÍNEZ, R.A. Castiblanco Carrasco https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-15 2024-01-15 26 1 1 12 10.12795/revistafuentes.2024.22046 Flipped learning como herramienta generadora de mejoras académicas en educación superior https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/22244 <div> <p class="Default">Los avances en el campo de la tecnología y en ámbito educativo están generando una proliferación de métodos de enseñanza, cada vez más comunes hoy en día, entre los que se encuentra el flipped learning. El objetivo del presente estudio es analizar un contraste metodológico efectuado entre dos enfoques distintos (flipped learning y método expositivo tradicional) en estudiantes del Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. El método de investigación aplicado en el presente estudio es un diseño cuasi-experimental fundamentado en una metodología cuantitativa, desarrollado para ello la prueba t de Student para muestras independientes, mediante grupo control y grupo experimental. La muestra está compuesta por 63 estudiantes universitarios de la Universidad de Granada. El instrumento utilizado es un cuestionario ad hoc, validado y fiable. Los resultados muestran que el flipped learning es mejor valorado por los estudiantes que el método expositivo para el aprendizaje de la elaboración de una unidad didáctica en todas las dimensiones de estudio, excepto en las relaciones entre estudiantes. Se puede concluir que el flipped learning, como enfoque didáctico para el aprendizaje de elaboración de unidades didácticas en futuros docentes resulta efectivo en relación al método de enseñanza tradicional. Asimismo, el flipped learning incide directamente sobre la motivación y las calificaciones de los estudiantes.</p> </div> Antonio-José Moreno-Guerrero Jesús López-Belmonte Mª Elena Parra-González Adrián Segura-Robles Derechos de autor 2023 Antonio-José Moreno-Guerrero, Jesús López-Belmonte, Mª Elena Parra-González, Adrián Segura-Robles https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-15 2024-01-15 26 1 13 22 10.12795/revistafuentes.2024.22244 Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la satisfacción en universitarios https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/20797 <div> <p class="KeywordsyAbstract">Evaluar la satisfacción de los estudiantes se ha vuelto relevante para las instituciones de educación superior entendiendo que son los receptores principales del servicio educativo. Su relevancia en educación superior se relaciona a que el cumplimiento de expectativas y buenos índices de satisfacción se ha relacionado a problemáticas como la deserción, rendimiento académico o competitividad de las instituciones. Este trabajo tiene por objetivo diseñar un cuestionario de medición sobre satisfacción estudiantil en universitarios. Se utiliza un enfoque de índices nacionales que incorpora las dimensiones de imagen, expectativas, calidad percibida, valor percibido, satisfacción y compromiso. Una muestra de 927 estudiantes participó el proceso de validación a través de la aplicación del cuestionario construido mediante un sistema de encuestas en línea. Se utiliza las técnicas estadísticas de análisis factorial confirmatorio e invarianza factorial para validar el constructo del instrumento propuesto. Como resultado, se obtiene que el constructo es adecuado para medir la satisfacción estudiantil con adecuados indicadores de validez (<span lang="EN-US">χ</span>2/df = 1.463; RMSEA = 0.022 [0.020 – 0.025], SRMR = 0.048; CFI = 0.997; TLI = 0.996; NFI = 0.990). Como conclusión, se indica la utilidad práctica del instrumento construido considerando su aporte en la gestión y en lo relacionado al monitoreo sistemático de grupos de interés.</p> </div> Francisco Andrés Gálvez Gamboa Carla Andrea Arriaga Poblete Benjamín Alberto Adasme Jara Derechos de autor 2023 Francisco Andrés Gálvez Gamboa, Carla Andrea Arriaga Poblete, Benjamín Alberto Adasme Jara https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-15 2024-01-15 26 1 23 35 10.12795/revistafuentes.2024.20797 Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en materias STEM en Educación Secundaria https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/23324 <div> <p class="Default">Aunque desde hace décadas se conoce la importancia que tienen las estrategias de aprendizaje para que éste sea significativo, en numerosas ocasiones se siguen enseñando las asignaturas de ciencias sin tener en cuenta el control que pueden tener los estudiantes sobre sus procesos cognitivos. Muchos educadores son conscientes y quieren que su alumnado reciba una enseñanza de calidad, pero antes de enseñar estrategias se debe analizar el conocimiento y la práctica que el estudiantado tiene sobre estos procesos y cómo afectan a su aprendizaje. En el presente estudio se ha utilizado el Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje (CEA) para estudiar cómo utilizan estas estrategias 252 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. El análisis estadístico inicial indicó la existencia de una relación significativa moderada entre todas las estrategias de aprendizaje estudiadas y el rendimiento académico en asignaturas de ciencias salvo el caso de la actitud, la organización y la recuperación. Posteriormente, el análisis de regresión indicó que únicamente las variables de motivación, transferencia y control emocional son capaces de explicar hasta un 26.4% del rendimiento académico en asignaturas STEM, dejando fuera de este modelo variables importantes como son el pensamiento crítico y creativo. Se concluye que los estudiantes con mayor manejo de destrezas metacognitivas y afectivo-sociales obtienen mejores calificaciones en ciencias.</p> </div> Amaya Satrústegui Moreno Alberto Quílez-Robres Ester Mateo González Alejandra Cortés-Pascual Derechos de autor 2023 Amaya Satrústegui Moreno, Alberto Quílez-Robres, Ester Mateo González, Alejandra Cortés-Pascual https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-15 2024-01-15 26 1 36 47 10.12795/revistafuentes.2024.23324 Percepciones del proceso enseñanza-aprendizaje con estudiantes universitarios a partir de la COVID-19 https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/23562 <div> <p class="Default"><strong>Introducción.</strong> La COVID-19 afectó al proceso enseñanza- aprendizaje en las universidades. Se pasó, en general, de un ambiente presencial a un ambiente remoto de emergencia (uso del internet como vía de comunicación entre profesores y estudiantes). Se argumenta que la mayoría de los cursos universitarios continuarán impartiéndose en ambiente híbrido, aunque existe poca literatura al respecto, principalmente en países no anglófonos. Esta investigación tiene como objetivo describir y explicar los factores que inciden en el nivel de satisfacción del aprendizaje de estudiantes universitarios en un ambiente presencial y un ambiente remoto de emergencia. <strong>Método.</strong> Se analizaron percepciones de 797 estudiantes sobre Diseño del curso e interacción con el profesor (DCP), Interacción entre estudiantes (IE) y Aprendizaje individual (AI) para explicar los Resultados del aprendizaje (RA) en una Universidad mexicana. El diseño de investigación fue con muestras dependientes, los estudiantes contestaron los mismos ítems considerando ambos ambientes de aprendizaje. El análisis de los datos se ejecutó a través de Análisis Factorial Exploratorio, comparación de medias pareadas y modelos de regresión lineal múltiple. <strong>Resultados.</strong> Los estudiantes prefirieron el ambiente presencial al remoto de emergencia. Sin embargo, existen indicios que el Resultado de aprendizaje está asociado con el aprendizaje individual realizado en línea. <strong><span lang="ES-MX">Conclusiones.</span></strong><span lang="ES-MX"> Los hallazgos encontrados contribuyen a la literatura sobre educación remota de emergencia en Latinoamérica y abonan al fortalecimiento del diseño instruccional. Específicamente, la influencia de los factores antes mencionados en los dos ambientes de aprendizaje.</span></p> </div> Filadelfo León-Cázares Diana Lizette Becerra-Peña Carlos Iván Moreno-Arellano Carmen Leticia Borrayo-Rodríguez Derechos de autor 2023 Filadelfo León-Cázares, Diana Lizette Becerra Peña, Carlos Iván Moreno-Arellano, Carmen Leticia Borrayo-Rodríguez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-15 2024-01-15 26 1 48 59 10.12795/revistafuentes.2024.23562 Percepción de futuros maestros sobre la importancia y necesidades formativas emocionales https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/23833 <div> <p class="Default">Diversos estudios actuales evidencian la significatividad de la formación emocional inicial como parte del bagaje pedagógico de los futuros maestros. Los objetivos del estudio son: por un lado, conocer la percepción de los futuros maestros sobre las subescalas importancia y necesidades formativas en educación emocional, y, por otro lado, analizar si existen diferencias significativas en dichas subescalas en función del Grado universitario. Metodológicamente, se trata de un diseño descriptivo e inferencial. Se contó con una muestra de 162 estudiantes universitarios de los Grados de Educación Infantil, Educación Primaria y Doble Grado de la Región de Murcia. El instrumento empleado fue la Escala de Importancia y Necesidades Formativas en Educación Emocional (EINFEM) de Cejudo et al. (2015). Los resultados exponen que, de forma general, existe formación inicial en competencias emocionales intrapersonales, interpersonales y complementarias en los Grados universitarios. Además, los estudiantes opinan que las competencias emocionales más relevantes son las interpersonales y, las más necesarias de formación, las competencias emocionales intrapersonales. Del mismo modo, fueron los estudiantes del Doble Grado los que principalmente valoran la importancia formativa emocional. En suma, parece necesario seguir apostando por investigar el tipo de formación emocional inicial y continua del profesorado, para así mejorar su estado de bienestar y la calidad educativa.</p> </div> Helena Fuensanta Martínez Saura María Cristina Sánchez-López Juan-Carlos Pérez-González Derechos de autor 2023 Helena Fuensanta Martínez Saura https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-15 2024-01-15 26 1 60 71 10.12795/revistafuentes.2024.23833 Incidencia de la formación inicial y permanente en la competencia digital del profesorado de secundaria https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/23817 <div> <p class="Default">El estudio de las habilidades tecnológicas digitales del profesorado es un fenómeno multidimensional cuyo análisis es fundamental para poder entender mejor los procesos formativos en la actualidad. Partiendo de esta premisa, el presente artículo se centra en explorar el nivel de competencia digital (CD) que tiene el profesorado de educación secundaria en activo, centrando la investigación en variables relacionadas con su formación inicial (titulación de origen, titulación habilitadora, otras titulaciones) y permanente (formación previa en materia digital). Mediante técnicas descriptivas e inferenciales, se analiza a un total de 674 sujetos, utilizando como instrumento la herramienta “DigCompEdu Check-In”. Los resultados muestran que, en general, el profesorado tiene una CD intermedia en las diferentes dimensiones y que la titulación habilitadora (concretamente contar con el Máster en Educación Secundaria) tiene una incidencia relevante en el nivel de destrezas tecnológicas. Asimismo, aquellos con más de una titulación y los que han realizado formación TIC muestran mayores niveles de habilidad. Por último, el profesorado percibe tener un nivel de CD menor al real, mostrando la necesidad de generar estrategias para un mayor ajuste entre la percepción y el desempeño en materia digital.</p> </div> Verónica Mas García Vicente Gabarda Méndez José Peirats Chacón Jesús Adrián Ramón Llin Más Derechos de autor 2023 Verónica Mas García, Vicente Gabarda Méndez, José Peirats Chacón, Jesús Adrián Ramón Llin Más https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-15 2024-01-15 26 1 72 84 10.12795/revistafuentes.2024.23817 Uso didáctico y desarrollo de arText en Educación: perspectiva del profesorado universitario https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/24210 <div> <p class="Default"><span lang="ES-TRAD">Las herramientas tecnológicas basadas en el procesamiento del lenguaje natural (PLN) pueden contribuir al desarrollo de la expresión escrita del estudiantado universitario. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es doble. El primer objetivo es conocer la percepción del profesorado universitario de carreras de Educación sobre el uso de la herramienta arText. El segundo objetivo es delimitar los géneros discursivos del ámbito de la Educación que, según el profesorado, se deberían incluir en la herramienta. Para ello, se ha realizado una investigación de corte cualitativo mediante dos grupos focales, con una muestra total de catorce participantes. Los resultados dan cuenta de la influencia de la herramienta en el aprendizaje de los géneros discursivos, el proceso de escritura y la norma lingüística; así como en el desarrollo de otras competencias como la digital o aprender a aprender. Asimismo, es un recurso que ofrece apoyo al profesorado y mayor autonomía al estudiantado. En cuanto a los géneros académicos, los participantes destacan en el ámbito de la Educación el ensayo y la programación didáctica por su frecuencia, dificultad y pertinencia. Estos resultados ponen de manifiesto la posibilidad de utilizar arText como recurso didáctico en la formación inicial de docentes de diferentes niveles educativos. </span></p> </div> Juan Antonio Núñez Cortés Derechos de autor 2023 Juan Antonio Núñez Cortés https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-15 2024-01-15 26 1 85 94 10.12795/revistafuentes.2024.24210 Los planes de estudio en Educación Superior: ¿Es el género una prioridad? https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/24014 <div> <p class="KeywordsyAbstract">Los patrones androcéntricos imperantes en las sociedades actuales todavía son los dominantes en las dinámicas educativas. La violencia y discriminación también hallan espacios dentro de los muros de la academia. Teniendo en cuenta la responsabilidad formativa y social de la universidad, es importante indagar en esta realidad. El objetivo de este estudio es identificar las asignaturas de género impartidas en las titulaciones de Educación. A través de una estrategia de complementariedad, se han revisado los planes de estudio de las universidades españolas en las que se imparten los Grados en Educación Primaria, Infantil, Social y Pedagogía; paralelamente, participaron 619 estudiantes de una Facultad de Ciencias de una universidad de carácter público española. Se evidencia la escasa formación específica en género que reciben las/os futuras/os profesionales de la educación. Destacan positivamente los Grados en Educación Social: más de la mitad de las universidades que ofrecen esta disciplina ofertan materias específicas sobre género. El alumnado participante confirma no haber cursado materias ni haber recibido formación sobre género, a pesar de considerarlo relevante para su futuro profesional. Esta investigación visibiliza la necesidad de revisar los planes de estudio de todas las facultades para otorgar más y mejores herramientas formativas en lo relativo al trabajo desde, por y para la igualdad de género.</p> </div> Cristina Varela Patricia Alonso-Ruido Bibiana Regueiro Derechos de autor 2023 Cristina Varela, Patricia Alonso-Ruido, Bibiana Regueiro https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-15 2024-01-15 26 1 95 108 10.12795/revistafuentes.2024.24014 Spanish Version of the Short Grit Scale (Grit-S): New evidence based on CFA and MIRT models in Peruvian University Students https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/23182 <p class="Default">Studying grit's measurement helps to understand this psychological phenomenon associated with success. Grit-S structures of one-factor and two-factor have been reported in the literature, but there is a lack of reports by IRT models. Therefore, two objectives were proposed: to determine the factorial structure of the Spanish version of the Grit-S and explore the instrument through a MIRT analysis. A nonprobabilistic sample of 899 subjects (41.0% female) was evaluated. The Grit-S instrument, composed of eight items, was used. The CFA showed that the two-factor model obtained a good fit (χ2[df] = 140.6 [19], CFI = 0.97, TLI = 0.95, RMSEA [90%CI] = 0.08 [0.07, 0.10], SRMR = 0.04) unlike the one-dimensional model. An exploratory comparison analysis by MIRT also revealed that the two-factor model performed better (p &lt; 0.001). Consequently, a confirmatory analysis determined an adequate fit of the two-factor model (C2 = 45.4, df = 13, p &lt; 0.001; RMSEA [90%CI] = 0.05 [0.04 - 0.07]; SRMSR = 0.05; TLI = 0.97; CFI = 0.99). Multidimensional discrimination values were within the expected range (&gt; 1; &gt; 1.5), although item 2 had low discrimination. Regarding difficulty, all items had a monotonic increase. The two-factor model fits the data by both CFA and MIRT. Both complementary analyzes demonstrate the potential of Grit-S to measure latent consistency and perseverance factors.</p> Daniel E. Yupanqui-Lorenzo Wilson A. Becerra-Herrera Ivan Diaz-Leon Manuel Antonio Cardoza Sernaqué Edith S. Olivera-Carhuaz Derechos de autor 2023 Daniel E. Yupanqui-Lorenzo, Wilson A. Becerra-Herrera, Ivan Diaz-Leon, Manuel Antonio Cardoza Sernaqué, Edith S. Olivera-Carhuaz https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-01-15 2024-01-15 26 1 109 119 10.12795/revistafuentes.2024.23182