Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Actual
  • Call for papers
  • Números anteriores
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Consejo internacional de revisores
    • Revisores científicos 2021
    • Estadísticas
    • Patrocinadores
    • Contacto
  • Política editorial
    • Proceso de evaluación
    • Política antiplagio
    • Principales motivos de rechazo
    • Acceso abierto y tasas
    • Derechos de autor/a
    • Declaración de privacidad
    • Política de archivo de larga duración
  • Normativa
    • Normativa para autores
    • Checklist de envío de manuscritos
    • Envíos
    • Normativa para revisores externos
    • Normativa para la coordinación de monográficos
  • Código ético
  • Indexación
Buscar
  • Inicio
  • Envíos
  • Entrar
  • Registrarse
Buscar
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 96 (2018)

Núm. 96 (2018)

Publicado: 2018-12-31

Miscelánea

  • La innovación en la enseñanza de las ciencias también es una cuestión política e ideológica II: La evolución del Proyecto IRES

    Gabriela Cattani Delord, Rafael Porlán, Gleny Duro Guiarães
    1-15
    • PDF
  • Observación de la socialización en el aula de preescolar costarricense

    Cristina Paniagua Esquivel, David Andrés Cubero Morera
    16-32
    • PDF
  • La internacionalización de la Educación Infantil a través de un proyecto eTwinning entre España y Francia

    Belén Zamanillo Mateo, Esther Sanz de la Cal, Josefa Ramos Rodríguez
    33-49
    • PDF
  • Entrenamiento de los movimientos oculares para el aumento de la velocidad lectora en Educación Primaria

    Ramón Cruz del Moral, Sandra María Arjona Luque
    50-66
    • PDF
  • La enseñanza de la Historia en el bachillerato y su devenir innovador

    Olga Duarte Piña
    67-79
    • PDF

Redes sociales

FB TWRSS

 

Idioma

  • English
  • Español (España)

Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales | Universidad de Sevilla | C/ Pirotecnia, s/n. - 41013 Sevilla - España | investigacionenlaescuela@us.es

Esta revista proporciona un acceso abierto a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global del conocimiento. Todos los artículos son publicados bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA. 

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.