La enseñanza de la Historia en el bachillerato y su devenir innovador

Autores/as

  • Olga Duarte Piña

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2018.i96.05

Palabras clave:

Enseñanza de la Historia, Innovación pedagógica, Desarrollo de la educación, Enseñanza secundaria

Resumen

Los planteamientos metodológicos y los proyectos curriculares vinculados a la enseñanza de la Historia dependerán de los contextos políticos y educativos, de los profesores, de las corrientes de pensamiento que han influido en la didáctica, de la finalidad educativa y el valor social atribuido. Por tanto, reflexionar sobre la enseñanza de la Historia y su innovación didáctica, haciendo confluir todos estos planos, interesaría para mejorar la práctica, la de hoy y la que vendrá, y dejar constancia de su devenir innovador. Esta ha sido la principal finalidad del trabajo que se presenta, en el que se ha estudiado a profesores y grupos de innovación que sostuvieron propuestas de cambio frente a una enseñanza dela Historia basada en la trasmisión y memorización de contenidos principalmente políticos, organizados cronológicamente y centrados en el ámbito del occidente europeo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altamira, R. (1927). Epítome de Historia de España (Libro para los Profesores y Maestros). Madrid: Ediciones de la Lectura.

Aróstegui, J. (1995). La investigación histórica: teoría y método. Barcelona: Crítica.

Baigorri, J., Castán, G., Cuesta, R. F., Cuadrado, M., Gómez, F. y López, R.J.; Grupo CRONOS (1984). Historia de España (3º de B.U.P.). Libro del profesor. Salamanca: ICE/Ediciones de la Universidad de Salamanca.

Beltrán-Llavador, F. (1991). Política y reformas curriculares. Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València.

Bourdieu, P. (2002). La distinción: Criterio y bases sociales del gusto. México: Taurus.

Coll, C. y Porlán, R. (1998). Alcance y perspectiva de una reforma educativa: la experiencia española. Investigación en la Escuela, 36, 5-29.

Cuban, L. (1984). How teachers taught. Constancy and change in american classrooms 1890-1980. New York: Longman (traducción F. J. Merchán Iglesias).

Cuesta-Fernández, R. (1998). Clío en las aulas. La enseñanza de la Historia en España entre reformas, ilusiones y rutinas. Madrid: Akal.

Cuesta-Fernández, R. (2001). La Didáctica de las Ciencias Sociales en España: un campo con fronteras. En J. Mainer (coord.). Discursos y prácticas para una didáctica de las CC. SS. Ideas y líneas de trabajo para transformar la enseñanza (pp. 103-115). Sevilla: Díada.

Cuesta-Fernández, R. (2007). Los deberes de la memoria en la educación. Barcelona: Octaedro.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2010). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos.

Escolano-Benito, A. (2002). La educación en la España contemporánea. Políticas educativas, escolarización y culturas pedagógicas. Madrid: Biblioteca Nueva.

Foucault, M. (2012). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.

Gimeno-Sacristán, J. (2007). Una visión desde dentro y desde fuera. En J. Varela. Las reformas educativas a debate (1982-2006), (pp. 19-44). Madrid: Morata.

Gruzinski, S. (2018). ¿Para qué sirve la Historia? Madrid: Alianza editorial.

Luis, A. y Rozada J. M. (1997). La Renovación de la Enseñanza de la Geografía Española en la EGB (1970-1984): Nuevos proyectos y viejos problemas. En M. Carretero, J. I. Pozo y M. Asencio (comps). La enseñanza de las Ciencias Sociales (pp. 241-261). Madrid: Visor.

Maestro-González, P. (2000). Didáctica de la Historia, historiografía y enseñanza, 91-111. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia 25.

Mainer-Baqué, J. (2009). La forja de un campo profesional. Pedagogía y didáctica de las Ciencias Sociales en España (1900-1970). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Mainer-Baqué, J. y Cuesta, R. (1997). Presentación. En R. Altamira. La enseñanza de la Historia (pp. 7-11). Madrid: Akal.

Merchán-Iglesias, J. (2005). Enseñanza, examen y control. Profesores y alumnos en la clase de Historia. Barcelona: Octaedro/Ediciones Universitarias de Barcelona.

Millán-Chivite, J. L. (1979). Revolucionarios, reformistas y reaccionarios. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Ortega y Gasset, J. (2014). Historia como sistema. Madrid: Gredos.

Porlán, R. (coord.) (2017). Enseñanza universitaria. Cómo mejorarla. Madrid: Morata.

Prats-Cuevas, J. (2016). Combates por la Historia en la educación. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 15, 145-153.

Ruiz-Torres, P. (2001). Política y ciencia de la Historia en la universidad de Valencia entre 1868 y 1939. Biblioteca Virtual IFC, Institución Fernando el Católico (pp. 55-95). Zaragoza: Institución Fernando el Católico. Disponible en: http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/22/93/04ruiz.pdf

Rozada, J. Mª (2003) (Coord.) Las reformas escolares de la democracia. Oviedo: Federación Icaria, Plataforma Asturiana de Educación Crítica y KRK Ediciones.

Sanjuán-Bartolomé, T. (1929). Cómo se enseña la Historia. Madrid: Publicaciones de la Revista de Pedagogía.

Torres, J. (2007). Las reformas contribuyeron a la desprofesionalización del profesorado. En J. Varela. Las reformas educativas a debate (1982-2006), (pp. 114-143). Madrid: Morata.

Valdeón-Baruque, J. (1988). En defensa de la Historia. Valladolid: Ámbito.

Zaragoza, G. (1997). La investigación y formación del pensamiento histórico del adolescente. En M. Carretero, J. I. Pozo y M. Asencio (comps.). La enseñanza de las Ciencias Sociales (pp. 165-177). Madrid: Visor.

Descargas

Publicado

2018-12-31

Cómo citar

Duarte Piña, O. (2018). La enseñanza de la Historia en el bachillerato y su devenir innovador. Investigación En La Escuela, (96), 67–79. https://doi.org/10.12795/IE.2018.i96.05

Número

Sección

Miscelánea
Recibido 2018-12-31
Aceptado 2018-12-31
Publicado 2018-12-31
Visualizaciones
  • Resumen 272
  • PDF 645