The teaching of History in the baccalaureate and its innovative future

Authors

  • Olga Duarte Piña

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2018.i96.05

Keywords:

History instruction, Pedagogical innovation, Education development, Secondary education

Abstract

Methodological approaches and curricular projects linked to the teaching of history will depend on the political and educational contexts, the teachers, the currents of thought that have influenced didactics, the educational purpose and the social value attributed. Therefore, to reflect on the teaching of history and its didactic innovation, bringing all these levels together, would be of interest in order to improve the practice, the practice of today and the one to come, and to record its innovative future. This has been the main purpose of the work presented, in which teachers and innovation groups have been studied and supported proposals for change as opposed to a teaching of history based on the transmission and memorization of contents mainly political, organized chronologically and centered in the area of Western Europe.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Altamira, R. (1927). Epítome de Historia de España (Libro para los Profesores y Maestros). Madrid: Ediciones de la Lectura.

Aróstegui, J. (1995). La investigación histórica: teoría y método. Barcelona: Crítica.

Baigorri, J., Castán, G., Cuesta, R. F., Cuadrado, M., Gómez, F. y López, R.J.; Grupo CRONOS (1984). Historia de España (3º de B.U.P.). Libro del profesor. Salamanca: ICE/Ediciones de la Universidad de Salamanca.

Beltrán-Llavador, F. (1991). Política y reformas curriculares. Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de València.

Bourdieu, P. (2002). La distinción: Criterio y bases sociales del gusto. México: Taurus.

Coll, C. y Porlán, R. (1998). Alcance y perspectiva de una reforma educativa: la experiencia española. Investigación en la Escuela, 36, 5-29.

Cuban, L. (1984). How teachers taught. Constancy and change in american classrooms 1890-1980. New York: Longman (traducción F. J. Merchán Iglesias).

Cuesta-Fernández, R. (1998). Clío en las aulas. La enseñanza de la Historia en España entre reformas, ilusiones y rutinas. Madrid: Akal.

Cuesta-Fernández, R. (2001). La Didáctica de las Ciencias Sociales en España: un campo con fronteras. En J. Mainer (coord.). Discursos y prácticas para una didáctica de las CC. SS. Ideas y líneas de trabajo para transformar la enseñanza (pp. 103-115). Sevilla: Díada.

Cuesta-Fernández, R. (2007). Los deberes de la memoria en la educación. Barcelona: Octaedro.

Deleuze, G. y Guattari, F. (2010). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-textos.

Escolano-Benito, A. (2002). La educación en la España contemporánea. Políticas educativas, escolarización y culturas pedagógicas. Madrid: Biblioteca Nueva.

Foucault, M. (2012). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.

Gimeno-Sacristán, J. (2007). Una visión desde dentro y desde fuera. En J. Varela. Las reformas educativas a debate (1982-2006), (pp. 19-44). Madrid: Morata.

Gruzinski, S. (2018). ¿Para qué sirve la Historia? Madrid: Alianza editorial.

Luis, A. y Rozada J. M. (1997). La Renovación de la Enseñanza de la Geografía Española en la EGB (1970-1984): Nuevos proyectos y viejos problemas. En M. Carretero, J. I. Pozo y M. Asencio (comps). La enseñanza de las Ciencias Sociales (pp. 241-261). Madrid: Visor.

Maestro-González, P. (2000). Didáctica de la Historia, historiografía y enseñanza, 91-111. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia 25.

Mainer-Baqué, J. (2009). La forja de un campo profesional. Pedagogía y didáctica de las Ciencias Sociales en España (1900-1970). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Mainer-Baqué, J. y Cuesta, R. (1997). Presentación. En R. Altamira. La enseñanza de la Historia (pp. 7-11). Madrid: Akal.

Merchán-Iglesias, J. (2005). Enseñanza, examen y control. Profesores y alumnos en la clase de Historia. Barcelona: Octaedro/Ediciones Universitarias de Barcelona.

Millán-Chivite, J. L. (1979). Revolucionarios, reformistas y reaccionarios. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Ortega y Gasset, J. (2014). Historia como sistema. Madrid: Gredos.

Porlán, R. (coord.) (2017). Enseñanza universitaria. Cómo mejorarla. Madrid: Morata.

Prats-Cuevas, J. (2016). Combates por la Historia en la educación. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 15, 145-153.

Ruiz-Torres, P. (2001). Política y ciencia de la Historia en la universidad de Valencia entre 1868 y 1939. Biblioteca Virtual IFC, Institución Fernando el Católico (pp. 55-95). Zaragoza: Institución Fernando el Católico. Disponible en: http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/22/93/04ruiz.pdf

Rozada, J. Mª (2003) (Coord.) Las reformas escolares de la democracia. Oviedo: Federación Icaria, Plataforma Asturiana de Educación Crítica y KRK Ediciones.

Sanjuán-Bartolomé, T. (1929). Cómo se enseña la Historia. Madrid: Publicaciones de la Revista de Pedagogía.

Torres, J. (2007). Las reformas contribuyeron a la desprofesionalización del profesorado. En J. Varela. Las reformas educativas a debate (1982-2006), (pp. 114-143). Madrid: Morata.

Valdeón-Baruque, J. (1988). En defensa de la Historia. Valladolid: Ámbito.

Zaragoza, G. (1997). La investigación y formación del pensamiento histórico del adolescente. En M. Carretero, J. I. Pozo y M. Asencio (comps.). La enseñanza de las Ciencias Sociales (pp. 165-177). Madrid: Visor.

Published

2018-12-31

How to Cite

Duarte Piña, O. (2018). The teaching of History in the baccalaureate and its innovative future. Investigaci´ón En La Escuela, (96), 67–79. https://doi.org/10.12795/IE.2018.i96.05

Issue

Section

Miscelaneous
Received 2018-12-31
Accepted 2018-12-31
Published 2018-12-31
Views
  • Abstract 269
  • PDF (Español (España)) 638