El valor formativo de las disciplinas históricas en el Grado de Pedagogía consideraciones en torno a sus posibilidades docentes

Autores/as

  • Cristina Yanes Cabrera Universidad de Sevilla

Palabras clave:

Historia de la Educación, Grado de Pedagogía, Didáctica de la historia, Guías docentes,

Resumen

Actualmente la Universidad se halla imbuida de lo que se ha denominado sociedad del conocimiento y de la información, en la que lo más importante no es el conocimiento en sí, sino su productividad. En este nuevo escenario educativo se ha venido replanteando las funciones y el sentido de los actuales estudios y titulaciones relacionadas con la educación. En el proceso de reformulación de los nuevos Grados, así como en la elaboración de los planes de estudio algunas materias como las historias o las teorías, han comenzado a ser consideradas “marginales” o “de adorno”, perdiendo su sentido en los planes de formación de los futuros profesionales de la educación.

En esta línea, el propósito de este trabajo es analizar estos cambios a la luz de la historia de las reformas producidas en torno a las disciplinas históricas, así como justificar y subrayar el valor formativo de las historias generales y específicas de la educación, enfocándolas hacia nuevas posibilidades docentes que, como disciplinas, ofrecen a los futuros profesionales de la educación.


Abstract

Nowadays Spanish University is being widely influenced by the so-called knowledge and information society, even if measurable productivity appears to be a more determinant factor than knowledge itself. Within this context, the functions as well as the real sense of the present educational and pedagogical studies are being reconsidered. One of the most immediate consequences of degree reorganization and of the preparation of the study program several traditional subjects such as histories or theories has been considered as “marginal” or “ornamental”, losing their sense in the university study programs for future professionals. Within this context, the purpose of this paper is to analyze these changes attending to the last legislative regulations regarding historical disciplines, underlying and justifying the educational value of general and specific histories in the subject History of Education, focusing them on the new teaching possibilities offered to future education professionals.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN (2004). Imagen pública del sistema universitario español. Madrid: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.

ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ, P. (2008). La Recuperación de la memoria histórico-educativa a través de historias de vida de maestras y maestros andaluces. En J. Víctor (Ed.): Museos Pedagógicos. La Memoria Recuperada. 55-68. Huesca: Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Cultura y Deporte, Museo Pedagógico de Aragón.

ASENSIO, J. M. GARCÍA CARRASCO, J., NÚÑEZ CUBERO, L. Y LARROSA, J (COORD) (2006). La vida emocional. Las emociones y la formación de la identidad humana. Barcelona: Ariel.

BARREYRO, G. B. (2006). Evaluación de la educación superior brasileña. El SINAES. Revista de Educación Superior, XXXV (1), 63-73.

BARROS, C. (2008). Propuestas para el nuevo paradigma educativo de la historia. Sarmiento: Anuario Galego de Historia da Educación, 12, 127- 152.

BAS, E. (2002). Prospectiva. Cómo usar el pensamiento sobre el futuro. Barcelona: Ariel.

BEAS MIRANDA, M. (2002). Propuestas metodológicas para la Historia de la Educación. Cuadernos de Historia de la Educación, 1, 9-33.

BENSO CALVO, C.; MAYORDOMO PÉREZ, A.; MORENO MARTÍNEZ, P.; Y TERRÓN BAÑUELOS, A. (2006). Las materias histórico-educativas en las nuevas titulaciones en el marco del EEES. Cuadernos de Historia de la Educación, 3, 139-143.

BRUNNER, J. J. (2007). Educación superior en Iberoamérica. Informe 2007. Chile: CINDA.

CABRERA, F. (2000). Evaluación de la formación. Madrid: Síntesis.

CASARES GARCÍA, M. P. (2000). Las salidas profesionales como criterio de calidad de la Licenciatura de Pedagogía. Bordón 52 (4), 499-508.

DE MIGUEL, M. (2000). La evaluación de programas sociales. Fundamentos y enfoques teóricos. Revista de Investigación Educativa, 18:2, 289-317.

DIAS SOBRINHO, J. (2006). Acreditación de la educación superior en América Latina y el Caribe. En La Educación Superior en el Mundo 2007. Acreditación para la garantía de la calidad ¿qué está en juego? Global University for Innovation-GUNI (282-310). Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.

DOMENECH, J. M. (1981). La Historia de la Educación: su aparición

como disciplina académica y sus precedentes. En Las Ciencias de la Educación a examen. Anuario 1. 157-168. Barcelona: Universidad Autónoma.

EGIDO GÁLVEZ, I. Y HAUG, G. (2006). La acreditación como mecanismo de garantía de la calidad: tendencias en el Espacio Europeo de Educación Superior. Revista Española de Educación Comparada, 12, 81-112.

ESPÍ LACOMBA. N. (2004). Líneas de trabajo compartidas en acreditación en Iberoamérica. Revista Iberoamericana de Educación, 35, 89-98.

FERNÁNDEZ LAMARRA, N. (2004). Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 35, 38-71.

FERREIRO GRAVIÉ, R. (2006). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo: el constructivismo social: una nueva forma de enseñar y aprender. Editorial Mad, S.L.

FREIRE, P. (1973). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Madrid: Siglo XXI.

GARCÍA GARRIDO, J. L. Y GARCÍA RUIZ, M. J. (2005). Temas candentes de la educación en el siglo XXI. Madrid: Ediciones Académicas.

GÓMEZ GARCÍA, M. N. (2005). La literatura como fuente de la historia de la educación. Una reflexión acerca del uso de la novela histórico-educativa. En M. N. Gómez García, Lecciones de Historia de la Educación, 21-56. Sevilla: Ediciones Alfar.

GÓMEZ GARCÍA, M. N. (2006). El aula escolar, escenario, narración y metáfora: nuevas fuentes para la Historia de la Educación. Historia de la Educación. Revista interuniverstaria, 25, 341-358.

GUBA, G. E. Y LINCOLN, Y. S. (1989). Fourth generation evaluation. Newbury Park: Ca Sage Publications.

HARVEY, L. Y GREEN, D. (1993). Defining quality. Assessment and Evaluation in Higher Education, 18 (1), 9-34.

HOUSE, E. R. (1994). Evaluación, ética y poder. Madrid: Ediciones Morata.

JADALLAH, E. (2000). Constructivist Learning Experiences for Social Studies Education. The Social Studies, 91 (September/October), 221–225.

JIMÉNEZ, A.; JIMÉNEZ, J. Y PALMERO, C. (2006). La política educativa y la naturaleza compleja de la educación. Nuevos enfoques epistemológicos. Revista Española de Pedagogía, 234, 249-272.

LANDINELLI, J. (2009). La internacionalización como recurso estratégico para la transformación de la educación superior. Revista Educación Superior y Sociedad, 14, 1, 9-15.

LAROCHELLE, M.; BEDNAZ, N; Y GARRISON, J (EDS) (1998). Constructivism and Education. Cambridge: University Press.

LÉMEZ, R. (2005). La acreditación de la educación superior en el Uruguay. Montevideo: UNESCO IESALC.

LUCE, M. B. Y COSTA, M. (2005). Evaluación y acreditación de la educación Superior en Brasil. En J. G. Mora y N. Fernández, Educación Superior. Convergencia entre América latina y Europa (137- 157). Argentina: Universidad Nacional de Tres de Febrero, EDUNTREF.

MORA, J. G. Y FERNÁNDEZ LAMARRA, N. (COORDS.). (2005). Educación Superior. Convergencia entre América Latina y Europa. Argentina: Universidad Nacional de Tres de Febrero.

NARODOWSKI, M.; NORES, M. Y ANDRADA, M. (2002). Nuevas tendencias en políticas educativas. Barcelona: Ediciones Granica.

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (2008). Metas educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. Madrid: Secretaría General Iberoamericana, OEI.

PEREYRA, L. M.; FERRER, F. Y PÉREZ, S. (1998). Planificación, financiación y evaluación de los sistemas educativos iberoamericanos. Madrid: OEI. Cuadernos de Educación Comparada.

PÉREZ DÍAZ, V. Y RODRÍGUEZ, J.C. (2001). Educación Superior y futuro de España. Madrid: Fundación Santillana.

POZO ANDRÉS, MARÍA DEL MAR DEL (2004). Metodología en la materia Historia de la Educación en España: sugerencias para un debate. Cuadernos de Historia de la Educación, 2, 31-50. Sociedad Española de Historia de la Educación.

PUELLES BENÍTEZ, M. D. (2006). Problemas actuales de política educativa. Madrid: Ediciones Morata.

PUELLES BENÍTEZ, M. DE; BRASLAVKY, C.; GVIRTZ, S. Y MARTÍNEZ BOOM, A. (2000). Política y educación en Iberoamérica. Madrid: OEI.

RIVAROLA, D. (2008). La Universidad Paraguaya, hoy. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas), Sorocaba, 13, 2, 533-578.

RODRÍGUEZ CEBERIO, M.; WATZLAWICK, P. (2006). La construcción del universo: conceptos introductorios y reflexiones sobre epistemología, constructivismo y pensamiento sistémico. 2a ed. Barcelona. Editorial Herder, S.A.

RUBIO MAYORAL, J. L. (1995). Estudios sobre Prospectiva y Planificación educativa. Sevilla, GIHUS.

RUIZ BERRIO, J. (1994). Metodología docente en la Historia de la Educación. Revista de Ciencias de la Educación, 157, 41-49.

RUIZ BERRIO, J. (2006). Historia y Museología de la Educación. Despegue y reconversión de las prácticas escolares en el aula. Historia de la Educación. Revista interuniverstaria, 25, 271-290.

SÁNCHEZ LISSEN, E. (2005): Las TIC: un indicador de calidad en los nuevos estatutos de las universidades andaluzas”. Quaderns Digitals, 38.

SÁNCHEZ LISSEN, E. (2007). Las Nuevas Tecnologías conquistan las Universidades Andaluzas. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, no 29, 37- 48.

SANTOS REGO, M. A. (2005). La universidad ante el proceso de convergencia europea: un desafío de calidad para la Unión. Revista Española de Pedagogía, 230, 5-16.

TERRÓN, A., ÁLVAREZ, V. Y BRAGA, G. (2005). La enseñanza de la Historia de la Ecuación ¿cuánto de innovación?. A modo de reflexión crítica. En M. Ferraz, Repensar la historia de la educación. Nuevos desafíos, nuevas propuestas. 313- 336, Madrid: Biblioteca Nueva.

TRIBÓ, G. (2005). Enseñar a pensar históricamente. Barcelona: Horsori.

TRIGUEROS GORDILLOS, G. (2005). El archivo de la oralidad en el Museo Pedagógico Andaluz. En P. Dávila, P. y L. M. Naya, La infancia en la historia: espacios y representaciones, 598-610. San Sebastián: Espacio Erein.

TÜNNERMANN BERNHEIM, C. (2008). La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998. Cali, Colombia: IESALC-UNESCO, Pontificia Universidad Javeriana.

TYLER, R. W. (Ed.) (1969). Educational Evaluation: new roles, new means. Chicago: University of Chicago Press.

VEZ JEREMÍ, J. M. Y MONTERA MESA, L. (2005). La formación del profesorado en Europa: el camino de la convergencia. Revista Española de Pedagogía, 230, 101-122.

VIÑAO FRAGO, A. (1997). De la importancia y utilidad de la historia de la educación (o la responsabilidad moral del historiador). En N. de Gabriel y A. Viñao Frago (Eds.), La investigación histórico-educativa. Tendencias recientes, 15-50. Barcelons: Ronsel.

VIÑAO FRAGO, A. (2006). Reflexiones generales sobre la justificación y pertinencia profesional de la Historia de la Educación en la formación de maestros Cuadernos de Historia de la Educación, profesores, pedagogos y educadores sociales. 3, 121- 138.

FUENTES ELECTRÓNICAS

COMISIÓN NACIONAL DE REFORMA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (2005). Paraguay: Universidad 2020. Documento de Discusión sobre la Reforma de la Educación Superior. [Consultado el 5 de febrero de 2007], http://www.une.edu.py/paginas/reforma.pdf.

RIACES (2004). Glosario Internacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación de la Educación Superior. [Consultado el 20 de abril de 2009], http://www.ai-unvm.com.ar- a.googlepages.com/Lectura10-EvalCalidyAcred.pdf

RODRÍGUEZ GÓMEZ, R. (2003). Acreditación de la Educación Superior. El escenario latinoamericano. Campus Milenio, 49. [Consultado el 8 de julio de 2006], http://www.riseu.net/roberto/campus49.html

TOMÀS, M. Y ESTEVE, J. (2001). La calidad y el modelo de financiación en las universidades públicas. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 7,1_2. http://www.uv.es/RELIEVE/v7n1/RELIEVEv7n1_2.htm

Descargas

Cómo citar

Yanes Cabrera, C. (2016). El valor formativo de las disciplinas históricas en el Grado de Pedagogía consideraciones en torno a sus posibilidades docentes. Revista Fuentes, (9), 152–165. Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/2543

Número

Sección

Investigaciones
Recibido 2016-03-04
Aceptado 2016-03-04
Visualizaciones
  • Resumen 104
  • PDF 143