Análisis de validez de constructo del cuestionario “Gestión del Conocimiento para la innovación educativa en universidades”
DOI:
https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.12361Palabras clave:
Cuestionario, instrumento, gestión del conocimiento, innovación educacional, capacidad, enseñanza superior, análisis factorial, evaluaciónResumen
La gestión del conocimiento es una capacidad que impulsa la innovación educativa en universidades, por tanto, requiere de herramientas que permitan su evaluación. Al respecto se encuentra el cuestionario “gestión del conocimiento para la innovación educativa en universidades”, el cual, en una fase inicial fue sujeto de análisis de validez de contenido, por tanto, se requiere el análisis de validez de , ya que esta propiedad es considerada la de mayor importancia. Por lo anterior, el objetivo fue realizar dicho análisis y evaluar la confiabilidad del cuestionario mediante la aplicación a una muestra de profesores de educación superior. El análisis de validez de se realizó mediante el análisis factorial exploratorio, y la confiabilidad se determinó con el Alfa de . Los resultados revelaron la representación del 77% de los ítems en dos factores denominados “gerencia” y “acción” que, en conjunto, explicaron más del 70% de la varianza. La confiabilidad mostró un valor óptimo total (Alfa de : .985 al 95%: .98 + .99), así como por factor (uno: .978 al 95%: .969 + .984; dos: .972 al 95%: .961 + .98). Se puede concluir que los elementos que integran el cuestionario reproducen el teórico propuesto.
Descargas
Citas
Aguilar, M., Fortanell, P. & García, B. (2012). La espiral de conocimiento, innovación, aprendizaje en instituciones de educación superior (IES). Projectics/Proyéctica/Proyectique, 11(12), 123-134. Doi:10.3917/proj.011.0123
Alzate, F. & Jaramillo, A. (2015). La gestión del conocimiento un desafío para las instituciones educativas en Colombia: emergencias y tensiones desde la teoría del capital intelectual. Gestión de la Educación, 5(2), 137-150. http://dx.doi.org/10.15517/rge.v5i2.19974
Angulo, R. (2016). Gestión del conocimiento y aprendizaje organizacional: una visión integral. Informes Psicológicos, 17(1), 53-70. https://bit.ly/3eWLW50
Ansuattigui, R., Caulliraux-Pithon, A. & Fernandez, J. (2013). Prácticas de gestión del conocimiento en una institución pública de investigación. El caso del centro tecnológico del ejército en Brasil (CTex). Información Tecnológica, 24(5), 54-60. Doi: 10.4067/S0718-07642013000500007
Armas-Jacomino, L. & Valdés-Ramírez, D. (2016). Herramientas colaborativas para la gestión del conocimiento en la Universidad 2.0. GECONTEC, 4(1), 26-38. https://bit.ly/2mVR7xa
Bailey, J., Rodríguez, M., Flores, M. & González, P. (2017). Contradicciones y propuestas para la educación en la sociedad del conocimiento. Sophia, 13(2), 30-39. Doi.org/10.18634/sophiaj.13v.2i.571
Barbón, O. & Fernández J. (2017). Rol de la gestión educativa estratégica en la gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la educación superior. Educación Médica, 19(1), 51-55. Doi.org/10.1016/j.edumed.2016.12.001
Barragán, A. (2009). Aproximación a una taxonomía de modelos de gestión del conocimiento. Intangible Capital, 5(1), 65-101. Doi:10.3926/ic.2009.v5n1.p65-101
Barraza, A. (2006). Innovación didáctica en educación superior: un estudio de caso. Revista electrónica diálogos educativos, 6(12), 2-15. https://bit.ly/3gw6iDN
Begoña, G. (2015). La caída de los muros del conocimiento en la sociedad digital y las pedagogías emergentes. Education in the Knowledge Society, 16(1), 58-68. Doi.org/10.14201/eks20151615868
Bonett, D. (2002). Sample size requirements for testing and estimating coefficient alpha. Journal of educational and behavioral statistics, 27(4), 335-340. https://doi.org/10.3102/10769986027004335
Bollen, K.& Long, J.S. (1993) Testing Structural Equation Models. Sage, Newbury Park, CA.
Cantón, I. & Ferrero, E. (2016). La gestión del conocimiento en revistas de educación. EDUCAR, 52(2), 401-422. doi.org/10.5565/rev/educar.757
Chacón, L. (2014). Gestión educativa del siglo XXI: bajo el paradigma emergente de la complejidad. Omnia, 20(2), 150-161. https://bit.ly/2BYPar0
Costello, A. & Osborne, J. (2005). Best practices in exploratory factor analysis: Four recommendations for getting the most from your analysis. Practical Assessment, Research, & Evaluation, 10(7), 1-9. https://bit.ly/2WSnnzH
Cricelli, L., Greco, M., Grimaldi, M., & Llanes, L. (2018). Intellectual capital and university performance in emerging countries: Evidence from Colombian public universities. Jorunal of intellectual capital, 19(1), 71-95. Doi.org/10.1108/JIC-02-2017-0037
Cronbach, L. (1951). Coefficient Alfa and the internal structure of tests. Psychometrika, 16(3), 297-334. Doi.org/10.1007/BF02310555
Cuevas, A. (2016). La educación superior ante los desafíos sociales. Alteridad. Revista de Educación, 11(1), 101-109. Doi:10.17163/alt.v11n1.2016.08
De Freitas, V. (2017). Nivel de madurez en sistemas de gestión del conocimiento en instituciones de educación superior: un estudio de caso desde un enfoque holístico. GECONTEC, 5(1), 82-102. https://bit.ly/33vlw88
De Winter, J., & Dodou, D. (2012). Factor recovery by principal axis factoring and maximum likelihood factor analysis as a function of factor pattern and sample size. Journal of Applied Statistics, 39(4), 695-710. Doi.org/10.1080/02664763.2011.610445
Demching, B. (2015). Knowledge management capability level assessment of the higher education institutions: Case study from Mongolia. Elsevier, Procedia, Social an Behaviral Sciencies, 174, 3633-3460. Doi: 10.1016/j.sbspro.2015.01.1082
Demuner, M. & Nava, R. (2018). Gestión del conocimiento al interior de las instituciones de educación superior. GENOTEC, 6(1), 67-81. https://bit.ly/3hyRtjE
Donate, M., & Guadamillas, F. (2010). Estrategia de gestión del conocimiento y actitud innovadora en empresas de Castilla-La Mancha. Un estudio exploratorio. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16(1), 34-54. https://bit.ly/2PtS8XE
Gairín, J. y Rodríguez-Gómez, D. (2011). Cambio y mejora en las organizaciones educativas. EDUCAR, 47(1), 31-50. https://bit.ly/2Pt8jEM
Galvis, E. & Sánchez M. (2014). Revisión sistemática de literatura sobre procesos de gestión del conocimiento. Gerencia Tecnológica Informática, 13(37), 45-67. https://bit.ly/30EzLEG
Gómez-Vargas, M. & García, M. (2015). Factores influyentes en la gestión del conocimiento en el contexto de la investigación universitaria. Información, cultura y sociedad: revista del instituto de investigaciones Bibliotecnológicas, 33, 29-46. https://bit.ly/2DdSXSb
Guzmán, J. (2015). Gerencia del conocimiento: aproximación epistemológica en comunidades auto-eco-organizadas desde la perspectiva transcompleja. Revista venezolana de Gerencia, 20(69), 99-115. https://bit.ly/33wnMwa
Guzmán, M., Maureira, Ó., Sánchez, A. & Vergara, A. (2015). Innovación curricular en la educación superior. ¿Cómo se gestionan las políticas de innovación en los (re)diseños de las carreras de pregrado en Chile? Perfiles educativos, 34(149), 60-73. https://bit.ly/33HuorF
Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. & Black, W. (1999). Análisis Multivariante. Madrid: Prentice-Hall.
Haynes, S., Richard, D. & Kubay, E. (1995). Content Validity in Psychological Assessment: A Functional Approach to Concepts and Methods. Psychological Assessment, 7(3), 238-247. https://bit.ly/30uCd1w
Hefetz, A. &; Liberman, G. (2017). The factor analysis procedure for exploration: a short guide withm examples. Culture and Education, 29(3), 526-562. doi: 10.1080/11356405.2017.1365425
Kline, P. (1986). A Handbook of Test construction: Introduction to psychometric design. London: Methuen.
Lagunes, R. (2017). Recomendaciones sobre los procedimientos de construcción y validación de instrumentos y escalas de medición en psicología de la salud. Psicológicas y salud, 27(1), 5-18. https://bit.ly/2VDTPCq
Laurencio, A. & Farfán, P. (2016). La innovación educativa en el ámbito de la responsabilidad social universitaria. Revista cubana de Educación Superior, 35(2), 16-34. https://bit.ly/2PEywAt
Leyva, Y. (2011). Una reseña sobre la validez de constructo de pruebas referidas a criterio. Perfiles Educativos, 36(131), 131-154. https://bit.ly/2G5akC7
Luna, A., Reyes, R. & Jiménez Y. (2017). Gestión del conocimiento en universidades públicas mexicanas. European Scientific Journal, 13(1), 54-70. Doi: 10.19044/esj.2017.v13n1p54
Magaña, D., Aguilar, N., Quijano, R., & Argüelles, L. (2016). Perspectivas de los grupos de directivos y de investigación sobre la gestión del conocimiento: un estudio de caso. Revista internacional de Administración & Finanzas, 9(3), 43-59. https://bit.ly/2WVhAtr
Marjan, L. (2011). Knowledge management in higher education. Procedia Computer Science, 3, 544-549. Doi:10.1016/j.procs.2010.12.090
Matas, A., Tójar, J. & Serrano, J. (2004). Innovación educativa: un estudio de los cambios diferenciales entre el profesorado de la Universidad de Málaga. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6(1), 01-21. https://bit.ly/2DoJ1oH
Mavrou, I. (2015). Análisis factorial exploratorio: cuestiones conceptuales y metodológicas. Revista Nebrija De Lingüística Aplicada a La Enseñanza De Lenguas, (19), 71-80. Doi.org/10.26378/rnlael019283
McDowell, I. (2006). Measuring health: a guide to rating scales and questionnaires. USA: Oxford University Press.
Messick, S. (1980). Test validity and ethics of assessment. American Psy-chologist, 35(11), 1012-1027. https://bit.ly/2lk2wps
Minakata, A. (2009). Gestión del conocimiento en educación y transformación de la escuela. Notas para un campo en construcción. Revista electrónica Sinéctica, 32, 1-21. https://bit.ly/3fvyvsQ
Montañez, L. & Lis, J. (2015). Medición de la madurez de la gestión del conocimiento en la escuela de ciencias básicas tecnología e ingeniería de la Unad. Revista especializada en ingeniería, 10, 177-192. https://bit.ly/3a2QBkP
Montero, I. & León O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 547-862. https://bit.ly/30Nj8a5
Naranjo, S., González, D. & Rodríguez, J. (2016). El reto de la gestión del conocimiento en las instituciones de educación superior colombianas. Folios, 44, 151-165. https://bit.ly/31hQ4aO
Nunnally, J. & Bernstein, I. (1994). Psychometric theory. New York: McGraw-Hill, Inc.
Ortega, P., Ramírez, M., Torres, J., López, A., Servín, C., Suárez, L. & Ruiz, B. (2007). Modelo de innovación educativa. Un marco para la formación y el desarrollo de una cultura de la innovación. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 10(1), 145-173. https://bit.ly/2DqPFe6
Ortega-Carbajal, M., Hernández-Mosqueda, J. & Tobón-Tobón, S. (2015). Análisis documental de la gestión del conocimiento mediante la cartografía conceptual. Ra Ximhai, 11(4), 141-160. https://bit.ly/30wSuTP
Ortegón, A., Lasso, A. & Steil, A. (2016). Estrategia Organizacional y Ciclo de Gestión del Conocimiento: El Modelo de Bukowitz y Williams en Práctica. Espacios, 37(7), 1-11. https://bit.ly/2lrTbw0
Passaillaigue, R. & Estrada, V. (2016). La gestión del conocimiento y el aprendizaje organizacional en instituciones de educación superior. GECONTE, 4(2), 34-43. https://bit.ly/2nB9zLo
Pérez-Gil, J., Chacón, S. & Moreno, R. (2000). Validez de constructo: el uso del análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez. Psicotherma, 12(2), 442-446. https://bit.ly/2TCBHgb
Pérez-Montoro, M. (2016). Gestión del conocimiento: orígenes y evolución. El profesional de la información, 25(4), 526-534. Doi.org/10.3145/epi.2016.jul.02
Ramos, A. (2015). Gestión del conocimiento en el proceso de docencia para instituciones de educación superior. SIGNOS, 7(2), 31-43. https://bit.ly/3eUBAlX
Reátegui, R., Poma, A., Benítez, S. & Rodríguez, G. (2015). Sistema de memoria organizacional para centros I+D de una institución de educación superior. Actualidades Investigativas en Educación, 15(2), 1-25. doi.org/10.15517/aie.v15i2.18965
Rengifo-Millán, M. (2015). La globalización de la sociedad del conocimiento y la transformación universitaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 809-822. doi:10.11600/1692715x.13218060415
Rodríguez-Gómez, D. & Gairín, J. (2015). Innovación, aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento en las instituciones educativas. Educación 24(46), 73-90. https://bit.ly/2D9HwHK
Rodríguez-Ponce, E. (2016). Estudio exploratorio del impacto de la gestión del conocimiento en la calidad de las universidades. Interciencia, 41(4), 228-234. https://bit.ly/3fy3bd9
Rodríguez-Ponce, E., Pedraja-Rejas, L., Araneda-Guirriman, C. & Rodríguez-Ponce, J. (2013). La relación entre la gestión del conocimiento y la gestión académica: un estudio exploratorio en universidades chilenas. Interciencia, 38(2), 88-94. https://bit.ly/3gx3sON
Ruíz, C. (2002). Instrumentos de Investigación Educativa. Procedimientos para su Diseño y Validación. Venezuela: Tipografía y Litografía Horizontes, C.A.
Sañudo, L. (2014). Hacia un modelo de gestión del conocimiento educativo para instituciones de educación superior y centros de investigación. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación, 1(14), 1-14. https://bit.ly/2Xw43sF
Segoviano, J. & Tamez, G. (2014). Muestreo estratificado, En. Coords. Sáenz, K. & Tamez, G. (2014). Métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas aplicables a la investigación en ciencias sociales (pp. 1 - 515). Obtenido de https://bit.ly/3mRNkxr
Tabachnick, B. & Fidell, L. (2001) Using Multivariate Statistics. Allyn and Bacon, Boston.
Taber, K. (2018). The use of Cronbach’s alpha when developing and reporting research instruments in science education. Research in Science Education, 48(6), 1273-1296. https://bit.ly/32SCywU
Teah, H., Pee, L. & Kankanhalli, A. (2006). Development and application of a general knowledge management maturity model. The tenth pacific asia conferencie on information systems, 12. https://bit.ly/2VXsOdF
Ureña, Y. & Villalobos, R. (2011). Gestión del conocimiento en institutos universitarios de tecnología. Praxis, 7, 155-180. https://bit.ly/3kd19m9
Velasco, E. & Zamanillo, I. (2008). Evolución de las propuestas sobre el proceso de innovación: ¿Qué se puede concluir de su estudio? Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 14(2), 127-138. https://doi.org/10.1016/S1135-2523(12)60027-6
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Fuentes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Fuentes brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
Salvo indicación contraria, los artículos publicados en Revista Fuentes tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los autores retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
En el caso de trabajos publicados bajo una licencia diferente a la anteriormente mencionada (CC BY-NC-ND o CC BY-NC) los autores retienen los derechos de autor, permitiéndose su copia, distribución y uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones de la licencia correspondiente. Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/?lang=es.
Aceptado 2021-09-03
Publicado 2021-09-15
- Resumen 715
- PDF 939
- HTML 93
- ePUB 47