Educación inclusiva y democracia
DOI:
https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2019.v21.i2.02Palabras clave:
democracia participativa, desigualdad social, educación ciudadana, educación inclusiva, exclusión social, historia de la educación, igualdad de oportunidades, justicia socialResumen
En este artículo se argumenta que la educación inclusiva puede entenderse como una respuesta a la crisis de la democracia moderna y su proyecto escolar. Dicha respuesta consiste, en parte, en la producción de una nueva normatividad escolar, alumbrada por los ideales de la democracia participativa. En el transcurso del argumento se aborda el origen político de la escuela tras las revoluciones democráticas de los siglos XVIII y XIX y se presentan las características principales de la democracia participativa, así como su conexión con el proyecto inclusivo en educación. Se espera además que estas consideraciones sirvan para clarificar el concepto mismo de educación inclusiva, sobre el cual hay bastante desacuerdo en la actualidad.
INCLUSIVE EDUCATION AND DEMOCRACY
ABSTRACT
In this article it is argued that inclusive education can be construed as a response to the crisis of modern democracy and its school project. Such a response consists, in part, in the production of a new school normativity, in the light of the ideals of participative democracy. The argument tackles the origins of schooling after the democratic revolutions that took place during the 18th and 19th centuries, presents the main features of participative democracy, and shows the connections between the latter and the inclusive project in education. These considerations are expected to clarify the concept of inclusive education, given the current lack of agreement about it.
KEY WORDS: participative democracy; social inequality; civic education; inclusive education; social exclusion; educational history; equal opportunity; social justice
Descargas
Citas
Aedo-Richmond, R. (2000). La educación privada en Chile: un estudio histórico-analítico desde el período colonial hasta 1990. Santiago: Ril Editores.
Agbenyega, J.S. y Klibthong, S. (2014). Assessing Thai early childhood teachers' knowledge of inclusive education. International Journal of Inclusive Education, 18(12), 1247-1261. https://doi.org/10.1080/13603116.2014.886306
Aguerrondo, I. (2008). Revisar el modelo: un desafío para lograr la inclusión. Prospects, 38(1).https://doi.org/10.1007/s11125-008-9059-9
Ainscow, M. (2011). Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid: Narcea.
Ainscow, M. y Miles, S. (2008). Por una educación para todos que sea inclusiva: ¿Hacia dónde vamos ahora? Perspectivas, 38(1), 17-45. Recuperado de https://bit.ly/2nWHdeC
Ainscow, M. y Sandill, A. (2010). Developing inclusive education systems: the role of organisational cultures and leadership. International Journal of Inclusive Education, 14(4), 401-416. https://doi.org/10.1080/13603110802504903
Artiles, A., Kozleski, E.B., Dorn, S., y Christensen, C. (2006). Learning in inclusive education research: Re-mediating theory and methods with a transformative agenda. Review of Research in Education, 30(1), 65-108. https://doi.org/10.3102/0091732x030001065
Bailey, L., Nomanbhoy, A. y Tubpun, T. (2015). Inclusive education: teacher perspectives from Malaysia. International Journal of Inclusive Education, 19(5), 547-559. https://doi.org/10.1080/13603116.2014.957739
Bellei, C. (2013). El Estudio de la segregación socioeconómica y académica de la educación Chilena. Estudios pedagógicos, 9(1), 325-345. https://doi.org/10.4067/s0718-07052013000100019
Booth, T. (1998). From “special education” to “inclusion and exclusion in education”. En P. Haug y J. Tøssebro (Eds.), Theoretical Perspectives on Special Education. Kristiansand Høyskole Forlaget: Norwegian Academic Press.
Booth, T. y Ainscow, M. (2002). Index for inclusion: Developing learning and participation in schools. Bristol: Centre for Studies on Inclusive Education.
Bourdieu, P. (2000). Cuestiones de sociología. Madrid: Akal.
Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (1981). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Barcelona: Laia.
Canto Sáenz, R. (2016). Participación ciudadana, pluralismo y democracia. Nueva Época, (4), pp. 54-75. https://doi.org/10.32399/rtla.10.41.206
Casanova, M.A. (2011). Educación inclusiva: un modelo de futuro. Madrid: Wolters Kluwer.
Castel, R. (1995). De la exclusión como estado a la vulnerabilidad como proceso. Archipiélago, (21), pp. 27-36. Recuperado de https://bit.ly/2nZG3io
Chomsky, N. (2000). Chomsky on miseducation. Lanham: Rowman & Littlefield.
Clark, C., Dyson, A. y Millward, A. (1995). Towards inclusive schools? London: David Fulton.
Climent, G.I. (2009). La educación inclusiva: de la exclusión a la plena participación del alumnado. Barcelona: Horsori.
Cortina, A. (1993). Ética aplicada y democracia radical. Madrid: Editorial Tecnos.
De Boer, A., Pijl, S.J. y Minnaert, A. (2011). Regular primary schoolteachers’ attitudes towards inclusive education: a review of the literatura. International Journal of Inclusive Education, 15(3), 331-353. https://doi.org/10.1080/13603110903030089
de la Puente, J.L. (2009). Hacia una educación inclusiva para todos. Revista complutense de educación, 20(1), 13-31. Recuperado de https://bit.ly/2HNT7ip
Dewey, J. (2012). Democracy and Education. San Bernardino, CA: Simon & Brown.
Díaz Arce, T. y Druker, S. (2007). La democratización del espacio escolar: una construcción en y para la diversidad. Estudios pedagógicos, 33(1), 63-77. https://doi.org/10.4067/s0718-07052007000100004
Dubet, F. (2003). Mutaciones cruzadas: la ciudadanía y la escuela. En J. Benedicto y M.L. Morán (Coords.), Aprendiendo a ser ciudadanos. Experiencias sociales y construcción de la ciudadanía entre los jóvenes. Madrid: Injuve.
Dubet, F. (2004). Conflictos de normas y ocaso de la institución. Estudios Sociológicos, 22(64), 3-24. Recuperado de https://bit.ly/2nUBENQ
Durkheim, É. (1977). La Educación Moral. Buenos Aires: Editorial Losada.
Dworkin, R. (2000). ¿Entran en conflicto la libertad y la igualdad? En P. Barker (comp.), Vivir como iguales. Barcelona: Paidós.
Echeita, G. (2007). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea.
Escribano, A. y Martínez, A. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo: aprender juntos para aprender a vivir juntos. Madrid: Narcea.
Escudero, J.M., y Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista iberoamericana de educación, 55, pp. 85-105. https://doi.org/10.35362/rie550526
Florian, L. (2008). Special or inclusive education: future trends. British Journal of Special Education, 35(4), 202-208. https://doi.org/10.1111/j.1467-8578.2008.00402.x
Fraser, N. (1996). Justice Interruptus: Rethinking Key Concepts of a ‘Postsocialist’ Age. New York: Routledge.
Fraser, N. (2000). ¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en la era postsocialista. New left review, 1, pp. 126-155. Recuperado de https://bit.ly/2o1swH3
Fraser, N. (2008). Rethinking Recognition: Overcoming Displacement and Reification in Cultural Politics. En N. Fraser y K. Olson (Eds.), Adding Insult to Injury: N. Fraser Debates her Critics (pp. 129–141). London: Verso.
Fraser, N. (2009). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de Trabajo, 4(6). Recuperado de https://bit.ly/2oG6WIB
Freire, P. (1973). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires, Argentina: Siglo Veintiuno.
Gaete, A., y Gómez, V. (2019). Education and Poverty. Cambridge: Cambridge Scholars.
Gaete, A., y Ayala, C. (2015). Enseñanza básica en Chile: las escuelas que queremos. Calidad en la educación, (42), 17-59. https://doi.org/10.4067/s0718-45652015000100002
García-Huidobro, J.E. (2001). Conflictos y alianzas en las reformas educativas: siete tesis basadas en la experiencia chilena. En S. Martinic y M. Pardo (Eds.), Economía Política de las Reformas Educativas en América Latina (pp. 205-2018). Santiago: PREL/CIDE.
Gerschel, L. (2003). Igualdad de oportunidades y necesidades educativas especiales: equidad e inclusión, En C. Tilstone, L. Florian y R. Rose (Eds.), Promoción y desarrollo de prácticas educativas inclusivas (pp. 101-122). Madrid: EOS.
Giddens, A. (1987). La constitution de la société. Paris : Presses Universitaires de France.
Gimeno Sacristán, J. (2001). Educar y convivir en una cultura global. Las exigencias de la ciudadanía. Madrid: Morata.
Giroux, H. (1986). Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva sociología de la educación: un análisis crítico. Revista Colombiana de
Educación, (17). https://doi.org/10.17227/01203916.5140
Göransson, K. y Nilholm, C. (2014). Conceptual diversities and empirical shortcomings – a critical analysis of research on inclusive education. European Journal of Special Needs Education, 29(3), 265-280. https://doi.org/10.1080/08856257.2014.933545
Graham, L. J., y Slee, R. (2008). An illusory interiority: Interrogating the discourse/s of inclusion. Educational Philosophy and Theory, 40(2), 277-293. https://doi.org/10.1111/j.1469-5812.2007.00331.x
Grignon, C. (1990). Cultura dominante, cultura escolar y multiculturalismo popular. Educación y Sociedad, 12.
Hilt, L.T. (2015). Included as Excluded and Excluded as Included: Minority Language Pupils in Norwegian Inclusion Policy. International Journal of Inclusive Education, 19(2), 165–182. https://doi.org/10.1080/13603116.2014.908966
Hodkinson, A. (2005). Conceptions and misconceptions of inclusive education: A critical examination of final-year teacher trainees' knowledge and understanding of inclusion. Research in Education, 73(1), 15-28. https://doi.org/10.7227/rie.73.2
Hopenhayn, M. (2006). La educación en la actual inflexión epocal: Una perspectiva latinoamericana. Revista PRELAC, 2, pp. 12-25. Recuperado de https://bit.ly/2mlPw3a
Infante, M. (2010). Desafíos a la formación docente: inclusión educativa. Estudios Pedagógicos, 36(1), 287-297. https://doi.org/10.4067/s0718-07052010000100016
Kingston, P.W. (1986). Resistance theory: How Marxists interpret student life. Sociological Forum, 1(4), 717-725. https://doi.org/10.1007/bf01107345
Kymlicka, W. (1995) Multicultural citizenship: A liberal theory of minority rights. New York: Oxford University Press.
León, M.J. (2012). Educación inclusiva. Evaluación e intervención didáctica para la diversidad. Madrid: Síntesis.
Lipsky, D.K. y Gartner, A. (1996). Inclusion, school restructuring, and the remaking of American society. Harvard Educational Review, 66, pp. 762-796. https://doi.org/10.17763/haer.66.4.3686k7x734246430
Luna, L. y Gaete, A. (2019). Diversity and the Failure of the Civilizing Project, En C. Matus (Ed.), Ethnography and Education Policy—A Critical Analysis of Normalcy and Difference in Schools. Singapore: Springer Book.
Merton, R. (1964). Teoría y estructuras sociales. México: F. C. Económica.
Mistral, G. (2017). Pasión de enseñar (pensamiento pedagógico). Valparaíso: Editorial UV de la Universidad de Valparaíso.
Nilholm, C. (2006). Special education, inclusion and democracy. European Journal of Special Needs Education, 21(4), 431-445. https://doi.org/10.1080/08856250600957905
Nussbaum, M. (ed.) (1999). Los límites del patriotismo. Identidad, pertenencia y “ciudadanía mundial”. Barcelona: Paidós.
Parekh, B. (1995). Cultural Pluralism and the Limits of Diversity. SAGE Journals, 20(4), 431-457. https://doi.org/10.1177/030437549502000402
Parekh, B. (2001). The future of multi-ethnic Britain: reporting on a report. The Round Table: The Commonwealth Journal of International Affairs, 90(362), 691-700. https://doi.org/10.1080/00358530120087422
Parrilla, Á. (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de educación, 327, pp. 11-29. Recuperado de https://bit.ly/2nTLjV1
Pedraza, A. (2015). ¿La democracia participativa: utopía o realidad? Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional, 8(1), 71-101.https://doi.org/10.21500/20115733.2581
Peña, C. (2015) Escuela y Vida Cívica, En C. Cox y J.C. Castillo (Eds.), Aprendizaje de la ciudadanía: contextos, experiencias y resultados. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.
Qvortrup, A. y Qvortrup, L. (2018). Inclusion: Dimensions of inclusion in education. International Journal of Inclusive Education, 22(7), 803-817. https://doi.org/10.1080/13603116.2017.1412506
Rafferty, Y., Boettcher. C. y Griffin, K.W. (2001). Benefits and risks of reverse inclusion for preschoolers with and without disabilities: Parents’ perspectives. Journal of Early Intervention, 24, pp. 266–86. https://doi.org/10.1177/105381510102400403
Rosas, R. y Santa Cruz, C. (2013). Dime en qué colegio estudiaste y te diré qué CI tienes. Radiografía al desigual acceso al capital cognitivo en Chile. Santiago de Chile: Ediciones UC.
Ruijs, N.M., y Peetsma, T.T.D. (2009). Effects of inclusion on students with and without special educational needs reviewed. Educational Research Review, 4(2), 67-79. https://doi.org/10.1016/j.edurev.2009.02.002
Ruiz, C. (2012). Notas sobre Valentín Letelier y la fundación del Instituto Pedagógico. Anales de la Universidad de Chile, (4), 99-101. https://doi.org/10.5354/0717-8883.2012.25270
Sánchez-Parga, J. (2005). El Oficio de Antropólogo. Crítica de la Razón (Inter) Cultural. Quito: Centro Andino de Educación Popular.
Santos, B.S. (2002). Democratizar a democracia: os caminhos da democracia participativa. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.
Schumpeter, J. (1942). Capitalism, Socialism and Democracy. New York; London, Harper & Brothers.
Serrano, S., Ponce de León, M. y Rengifo, F. (2012). Historia de la educación en Chile (1810-2010): Aprender a leer y escribir (1810-1880). Santiago: Taurus.
Skliar, C. y Téllez, M. (2008). Conmover la educación. Ensayos para una pedagogía de la diferencia. Buenos Aires: Noveduc.
Slee, R. (2001). ‘Inclusion in Practice’: does practice make perfect? Educational Review, 53(2), 113-123. https://doi.org/10.1080/00131910120055543
Slee, R. (2018). Inclusive education isn't dead, it just smells funny. New York, NY: Routledge.
Spindler, G.D. (1987). The transmission of culture, En G.D. Spindler (Ed.), Education and cultural process. Anthropological approaches (pp. 303-334). Heights, Illinois: Waveland Press.
Stainback, S. y Stainback, W. (1999). Aulas inclusivas. Un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo. Madrid: Narcea.
Subirats, J. (2005). Democracia, participación y transformación social. Polis, 12.
Taylor, C. (1997). The politics of recognition. New contexts of Canadian criticism, 98, pp. 25-73.
Taylor, C. (2012). Democracia republicana/Republican Democracy. Santiago, Chile: LOM Ediciones.
Tedesco, J.C. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Tedesco, J.C. (2002). Educación y ciudadanía paritaria. En F. Imbernón (Coord.), Cinco ciudadanías para una nueva educación. España. Editorial GRAÓ.
Terrén, E. (2003). Educación democrática y ciudadanía multicultural: el reaprendizaje de la convivencia. En J. Benedicto y M.L. Morán (Coords.), Aprendiendo a ser ciudadanos. Experiencias sociales y construcción de la ciudadanía entre los jóvenes. Madrid: Injuve.
Thomas, G. y Loxley, A. (2007). Deconstructing Special Education and Constructing Inclusion. Berkshire: McGraw-Hill.
Thomazet, S. (2009). From Integration to Inclusive Education: Does Changing the Terms Improve Practice? International Journal of Inclusive Education, 13(6), 553-563. https://doi.org/10.1080/13603110801923476
Tiramonti, G. (2005). La escuela en la encrucijada del cambio epocal. Educação & sociedade, 26(92). https://doi.org/10.1590/s0101-73302005000300009
Todorov, T. (2001). La Conquista del América. El problema del otro. Argentina: Siglo XXI.
Touraine, A. (1997). ¿Podremos vivir juntos? Iguales y diferentes. Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Touraine, A. (2000) Igualdad y diversidad. Las nuevas tareas de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica.
Turnbull, A.P., Turnbull, R., Shank, M. y Leal, D. (1995). Exceptional lives: Special education in today’s schools. Upper Saddle River, NJ: Merrill/Prentice Hall.
UNESCO (2004). Temario abierto sobre educación inclusiva. Chile: UNESCO.
Walzer, M. (2008). Spheres of justice: A defence of pluralism and equality. EE.UU.: Basic books.
Woodcock, S. y Hardy, I. (2017). Beyond the binary: rethinking teachers’ understandings of and engagement with inclusion. International Journal of Inclusive Education, 21(6), 667-686.
https://doi.org/10.1080/13603116.2016.1251501
Zapata-Barrero, R. (2001). Ciudadanía, democracia y pluralismo cultural: hacia un nuevo contrato social. España: Anthropos Editorial.
Zaragoza, F.M. (2002). Ciudadanía democrática. Reinventar la democracia, la cultura de paz, la formación cívica y el pluralismo. En F. Imbernón (Coord.), Cinco ciudadanías para una nueva educación. España: Editorial GRAÓ.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista Fuentes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Fuentes brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
Salvo indicación contraria, los artículos publicados en Revista Fuentes tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los autores retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
En el caso de trabajos publicados bajo una licencia diferente a la anteriormente mencionada (CC BY-NC-ND o CC BY-NC) los autores retienen los derechos de autor, permitiéndose su copia, distribución y uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones de la licencia correspondiente. Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/?lang=es.
Aceptado 2019-11-27
Publicado 2019-12-26
- Resumen 4450
- PDF 1965