Número actual
Un alto porcentaje de las profesiones del futuro aún no existen. El entorno digital, la evolución empresarial, el aumento de formación, o el propio big data, están conformando la relación de puestos de trabajo que, cada vez más, son muy especializados y necesitan de un grado de preparación, particularidad y singularidad, que tiende a crecer. Los recursos humanos, en este sentido, acompañados de los recursos materiales, están cambiando. Esto, si cabe, se hace especialmente evidente en el caso de la publicidad y las relaciones públicas, en el caso de la comunicación corporativa y del marketing, en general.
Este número especial pretende aportar nuevas perspectivas sobre algunos perfiles profesionales incipientes, con nuevos roles, nuevas tareas y nueva gestión de recursos humanos y producción en el ámbito de la comunicación persuasiva.
En este monográfico se abordan, pues, cuestiones tales como:
- Roles en la comunicación
- Papel de los nuevos medios en las nuevas tareas
- Nuevos puestos de trabajo
- Organigramas
- Planes de estudio en publicidad, relaciones públicas y/o marketing
- Competencias requeridas en comunicación
Monográficos
Artículos de investigación
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
La Universidad de Sevilla se reserva todos los derechos sobre el contenido de las revistas científicas publicadas. Los respectivos textos no pueden ser utilizados, distribuidos, comercializados, reproducidos o transmitidos por ningún medio informático, electrónico o mecánico con fines de lucro, directa o indirectamente, ni incluidos en repositorios de terceros, sin el permiso escrito de la Editorial Universidad de Sevilla. Podrán ser utilizados y citados con fines científicos y referenciados sin transformación para usos académicos, indicando en todos los casos la autoría y la fuente, y para ello podrán remitirse al correspondiente enlace URL de Internet.
Las revistas alojadas en la plataforma de Sistemas de Revistas Abiertas de la Universidad de Sevilla se encuentran en el dominio revistascientificas.us.es. Con el fin de garantizar un archivo seguro y permanente de la revista, la Universidad de Sevilla realiza una copia de seguridad cada 24 horas. Esto permite que todas las revistas electrónicas de la Universidad de Sevilla puedan archivar y conservar sus contenidos, preservándolos de cualquier eventualidad. Si el contenido de alguna revista se pierde o se corrompe a tiempo, la Universidad de Sevilla acude a sus copias de seguridad diarias para recuperarla.