IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM <p class="p1"><strong><a href="https://revistascientificas.us.es/index.php/IE/issue/current"><img style="box-sizing: border-box; vertical-align: middle; border-style: none; width: 152px; float: left; height: 201px; margin: 15px;" src="https://editorial.us.es/sites/default/files/tablet_1.jpg" alt="" /></a><em>IROCAMM</em></strong> - <em>International Review Of Communication And Marketing Mi</em>x es una revista científica digital cuyos objetivos son la difusión de artículos científicos sobre comunicación comercial y corporativa, así como sobre marketing e investigación de mercados (incluyendo las 4 variables del mk mix: producto, precio, comunicación y distribución).</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> </p> <p><strong>ADSCRIPCIÓN TEMATICA:</strong><br />Bellas Artes | Comunicación, Información y Documentación Científica | Economía</p> <p><strong>BASES DE DATOS:</strong><br />Latindex | MIAR | ERIH PLUS | Dulcinea | REDIB | ACADEMIC RESOURCE INDEX | CITE FACTOR</p> es-ES <p class="p1"><em>International Review Of Communication And Marketing Mix</em> proporciona un acceso sin restricciones a su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica, y por lo tanto es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad de Sevilla y es obligatorio citar su origen en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia Creative Commons - No comercial - Attribution Share Alike 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0). Esto debe indicarse expresamente de esta manera cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.</p> <p class="p1">Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:</p> <ol class="ol1"> <li class="li2"><span class="s1">La cesión de derechos se hace bajo la licencia Creative Commons.</span></li> <li class="li2"><span class="s1">Los autores pueden hacer por separado arreglos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, colocándola en un depósito institucional o publicándola en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.</span></li> <li class="li2"><span class="s1">Se permite y alienta a los autores a difundir su trabajo electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de presentación, ya que ello puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y amplia de los trabajos publicados.</span></li> <li class="li2"><span class="s1">La difusión de los artículos se llevará a cabo en las redes sociales generales, ResearchGate, Mendeley, Academia.edu, Cosis, e-lis y otras bases de datos o repositorios de textos completos en Internet con los que la revista establece un acuerdo para su difusión y visibilidad.</span></li> <li class="li3"><span class="s1">El derecho de autor es de dos tipos: los derechos morales y los derechos patrimoniales. Los derechos morales son prerrogativas perpetuas, irrenunciables, intransferibles, inalienables, inembargables e imprescriptibles. Los derechos patrimoniales se refieren a los beneficios obtenidos por el uso o la divulgación de las obras. La IROCAMM - Revista Internacional de Comunicación y Marketing Mix está autorizada exclusivamente a realizar o autorizar por cualquier medio la utilización, distribución, difusión, reproducción, adaptación, traducción o transformación de la obra...</span></li> </ol> <p class="p1"> </p> <p class="p1"><em>International Review Of Communication And Marketing Mix</em> does no cobra honorarios por la presentación de trabajos, ni tampoco por la publicación de sus artículos.</p> gloria_jimenez@us.es (Ph.D. Gloria Jiménez Marín) cuentas@lahuertaagencia.com (Dolores Costa Zafra) mar, 01 ago 2023 07:42:00 +0000 OJS 3.2.1.2 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La necesidad de regular las actividades de "lobbying" en España: Un camino hacia la estandarización de la transparencia https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/23864 <p class="p1">Se denomina <em>lobbying</em> a la realización de acciones por parte de grupos de interés para influir en las decisiones políticas de los agentes públicos. Esta práctica es un campo de las relaciones públicas, en tanto que requiere del diálogo con los representantes de las instituciones. Tradicionalmente, se ha visto asociada a la opacidad, contra la que se empezaba a luchar en España con el reciente anteproyecto de Ley de Transparencia de los Grupos de Interés, el cual ha quedado paralizado ante el adelanto electoral de julio de 2023. Aunque las carencias regulatorias convierten al <em>lobbying</em> en una materia de difícil estudio, se han señalado como factores de la capacidad de influencia de un <em>lobby</em>: el número de miembros con los que cuente; su antigüedad; su capacidad económica; el tipo de intereses que defiende, y su grado de especialización. También sobresalen la participación en comités públicos, el número de empleados y la práctica de <em>lobbying</em> indirecto. La estandarización de los esfuerzos de transparencia de los <em>lobbies</em> españoles, incluyendo su autorregulación, será vital para aceptarlos como legítimos participantes en la esfera pública, beneficiándose igualmente de contar con representantes en Bruselas y con estructuras internas especializadas.</p> Alfredo Arceo Vacas, Sergio Álvarez Sánchez Derechos de autor 2023 IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/23864 lun, 31 jul 2023 00:00:00 +0000 Origen del protocolo: la cooperación humana https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/23832 <p class="p1">Cualquier disciplina científica que quiera consolidarse necesita conocer sus orígenes. Este es el objetivo del presente artículo, la búsqueda de indicios y datos que nos lleven a establecer el origen del protocolo. Vamos a poner un punto de partida, y, bajo nuestro punto de vista, abrir una línea de investigación clara para la disciplina de la organización de eventos. Para desarrollar este trabajo hemos empleado el método hipotético-deductivo y la herramienta de la revisión bibliográfica. Nuestra hipótesis de partida era la socialización humana, pero una vez descartada esta opción, la cooperación humana junto a la llamada revolución cognitiva, serán los hitos de la evolución del <em>homo sapiens</em> que permitirán el nacimiento del protocolo tal y como lo entendemos hoy en día. El lenguaje simbólico permitirá al ser humano crear mitos y leyendas que supondrán el elemento que mantenga unido a grupos numerosos de individuos. El protocolo (y los eventos) es la herramienta que articulará la celebración de los símbolos haciendo tangible aquello que pertenece a la imaginación colectiva humana.</p> Daniel Delmás Martín Derechos de autor 2023 IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/23832 lun, 31 jul 2023 00:00:00 +0000 Política, ceremonial y protocolo en la Italia Moderna: el doge Veneciano como símbolo de poder https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/23799 <div> <p class="p1">El dogo en la República de Venecia era una figura de gran importancia política y ceremonial. Conocido también como <em>doge</em> o <em>dux</em>, su liderazgo encarnaba el poder y la autoridad de la ciudad, y su papel abarcaba aspectos tanto gubernamentales como simbólicos. Desde la ceremonia de toma de posesión hasta su funeral, la figura del dogo estaba rodeada de rituales y eventos que enfatizaban su estatus y legitimidad, dando sentido a la escenificación del poder en la Italia Moderna. A través de su participación en eventos públicos, liturgias religiosas y actos de representación diplomática, este personaje era símbolo de la grandeza y el prestigio de la denominada Serenísima<em>.</em> Estos aspectos ceremoniales y simbólicos añadían un aire de majestuosidad y solemnidad a la figura del dogo, consolidando así su importancia como líder supremo de Venecia. El ceremonial, el protocolo y la etiqueta fueron herramientas de comunicación indispensables para su imagen e influencia, en una época en la que esta ciudad dominó el mar Mediterráneo. En este trabajo, a través de un exhaustivo análisis de obras y manuales, se van a exponer aquellos aspectos relativos a la escenificación del poder ejercido por este personaje histórico a través del ceremonial y la etiqueta; particularmente en aquellos actos que suponen su ciclo político, desde su ascensión al poder, hasta su funeral.</p> </div> Diana Rubio Calero Derechos de autor 2023 IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/23799 lun, 31 jul 2023 00:00:00 +0000 Protocolo en las negociaciones empresariales internacionales https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/23856 <p class="p1">Hoy en día vivimos en plena globalización, donde las empresas requieren expandir su crecimiento más allá de las fronteras donde están constituidas. Esta continuidad de progresión requiere el conocimiento de unos caracteres culturales para potenciar el resultado positivo de esta negociación. En este artículo vamos a tratar la importancia del protocolo, como herramienta imprescindible, en la implantación de toda institución empresarial que quiera agrandar su mercado de forma internacional; haciendo una incursión no solo el protocolo jurídico necesario en cada país, sino el protocolo social, resultado de su historia y cultura propia. Todo ello lo llevaremos a cabo a través de la investigación jurídica, bibliográfica y de las fuentes directas como son las webs oficiales de los gobiernos, con el objetivo de distinguir, conocer y respetar las distintas culturas; a la vez de esclarecer y valorar estos usos en las negociaciones internacionales.</p> Nazaret Romero Flores Derechos de autor 2023 IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/23856 lun, 31 jul 2023 00:00:00 +0000 Efectos del valor de la marca de servicios en un marca de comida rápida en Nigeria https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/21023 <p class="p1">Las empresas que tienen una marca fuerte son menos vulnerables a los métodos de marketing de la competencia, lo que se traduce en mayores márgenes de beneficio, tanto a nivel económico como a nivel social. A ello, además, se le suma la cuestión de la fidelidad y confianza a largo plazo por parte de los consumidores.</p> <p class="p1">Las marcas, en este sentido, son activos intangibles que desempeñan un papel fundamental en la evaluación de necesidades y deseos de los clientes y ofrecerles algo mejor que la competencia.</p> <p class="p1">Partiendo de esta premisa, el objetivo de este estudio es examinar la relación entre el valor de la marca de servicios y la fuerza de esta. La metodología utilizada partió de la realización de encuestas de manera descriptiva, estudiando un grupo de individuos en un contexto natural, acudiendo a fuentes primarias. Esto se llevó a cabo en el Estado de Lagos, en Nigeria.</p> <p class="p1">Los resultados apuntan a una evidencia de beneficios superiores de las empresas con marcas fuertes frente a los de sus competidores, ya que sus marcas son ampliamente conocidas y respetadas. Si los consumidores se sienten atraídos por la marca de una empresa y se asocian favorablemente con ella, esos clientes pueden convertirse en la clientela más lucrativa de la empresa.</p> Usman Moyosore Tijani, Mustapha Tosin Balogun, Olubusola Temiloluwa Oyekunle Derechos de autor 2023 IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/21023 lun, 31 jul 2023 00:00:00 +0000 Apropiación de la planificación estratégica del marketing digital para emprendimientos gastronómicos en Guayaquil, contexto postpandemia https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/22478 <p class="p1">En la actualiad el marketing digital es esencial para posicionar marcas, fidelizar clientes y así incrementar la utilidad por acción, sin embargo, para el sector gastronómico guayaquileño las estrategias de las MiPymes no son claras al respecto luego de superar un periodo de recesión producto de la pandemia del Covid 19 y mucho menos la forma de aplicarlas para así lograr beneficios concretos. En el estudio se utilizó un enfoque descriptivo, es decir, mediante la determinación de las características y el comportamiento de las empresas, sectores y consumidores, además de métodos observacionales, inductivos y analíticos, también se identificaron modelos de comportamiento y cualidades de la población investigada. En general, las MiPymes siguen prefiriendo las técnicas de boca en boca para dar a conocer sus marcas y no cuentan con presupuestos ni personal capacitado para campañas de marketing digital. En cuanto a los consumidores, se encontró que querían comunicarse con la agencia, escuchar las experiencias de otros clientes, y las publicaciones se emitían esencialmente por la noche en un idioma familiar con pocas palabras. Esto se debe tener presente antes de dar inicio una campaña de marketing digital para definir adecuadamente objetivos, tácticas y métricas. Con lo anterior, se pueden identificar los factores responden aspectos cruciales en las actividades de posicionamiento y marca digital, así como también se puede crear un perfil primordial para los consumidores digitales y un agregado de estrategias de marketing digital.</p> Tatiana Poveda Derechos de autor 2023 IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/22478 lun, 31 jul 2023 00:00:00 +0000 El mercado del lujo en Chile: propuesta de perfiles de consumidor https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/23103 <p class="p1">El mercado del lujo ha sido por excelencia un campo de estudio para revisar tendencias y perfiles de consumidores en la literatura del marketing y branding. En Chile se ha experimentado un crecimiento estable del consumo de bienes de lujo a tasas de un 9% en los últimos años (AML, 2019), sin embargo, no existe investigación científica que reflexione sobre la evolución de la sociedad chilena en hábitos y comportamientos en torno a este consumo del lujo. Este artículo tiene como objetivo definir y concretar los distintos perfiles de consumidor de lujo en Chile tomando como referencia la taxonomía de Han <em>et al.</em>, (2010). A través de un proceso etnográfico de observación no participante a 35 individuos en un centro comercial de alto <em>standing</em> en la capital chilena, se pudo comprobar la existencia de dos tipos de consumidores de marcas de lujo: por una parte, un grupo mayoritario de consumidores de lujo que buscan preferentemente estatus y reconocimiento y, por otro, un grupo pequeño de compradores que no hacen ostentación del lujo, sino que optan por distintivos mucho más sutiles como el trato considerado por los vendedores o el acceso a productos exclusivos.</p> Sebastian Goldsack-Trebilcock, Beatriz Feijoo Fernández Derechos de autor 2023 IROCAMM - International Review Of Communication And Marketing Mix https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/23103 lun, 31 jul 2023 00:00:00 +0000