Relaciones entre conocimiento escolar y conocimiento científico

Autores/as

  • Daniel Gil Pérez

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.1994.i23.02

Resumen

Reconocer que el conocimiento escolar y el científico son distintos puede parecer obvio, pero, en realidad se trata de una "evidencia" que ha escapado, hasta muy recientemente a la reflexión. Este reconocimiento explícito permite repensar, de forma más fundamentada, las relaciones entre ambos, saliendo al paso de identificaciones abusivas (que se traducen en visiones simplistas y deformadas de la actividad científica) y clarificar qué conocimientos científicos interesa y podemos enseñar. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AIKENHEAD, G.s. (1985). Collective decision making in the social context of science. Science Education 69 (4), 453-475.

AUSUBEL, D.P. (1968). Educational psychology: a cognitive view. New York: Holt, Rinehart & Winston.

BELL, B.F. y PEARSON J. (1992). Better Learning, International Journal of Science Education, 14(3), 349- 361

BURBULES, N. y LINN, M. (1991). Science education and philosophy of science: congruence or contradiction?, International Journal of Science Education, 13 (3), 227-241.

CATALAN, A. y CATANY, M. (1986). Contra el mito de la neutralidad de la ciencia: el papel de la historia, Enseñanza de las Ciencias, 4(2), 163-166.

CHEVALARD, Y. (1985). La transposition didactique du savoir savant au savoir enseigné (La pensée sauvage: Grenoble).

COLUB, M. y KOLEN, C. (1976). Evaluation of Piagetan Kindergarten Program. Artículo presentado en el sexto simposio anual de la Jean Piaget Society (Philadelphia junio de 1976).

CUBERO, R. y GARCÍA, E. (1994). Carta de presentación del proyecto de debate sobre el conocimiento escolar. Comunicación personal.

DÉSAUI'ELS, J; LAROCHELLE, M.; GAGNÉ, B. y RUEL. F. (1993). La formation à I ‘enseignement des sciences: le virage épistémologique, Didaskalia, I, 49-67

DEVELAY, M. (1992). De l’apprentissage a l’enseignement, (ESF: Paris).

DRIVER, R. (1986). Psicología cognoscitiva y esquemas conceptuales de los alumnos. Enseñanza de las Ciencias, 4 (1), 3-15.

DUSCHL, R. y GITOMER, D. (1991). Epistemological Perspectives on conceptual change: implications for educational practice, Journal of Research in Science Teaching, 28 (9), 839- 858.

FURIÓ, C.; BULLEJOS. J. y DE MANUEL, E. (1994). Enseignement de la reaction chimique comme activité de recherche: evaluation de I'aprentissage, ASIER, pendiente de publicación.

GARCÍA, y GARCÍA, F T. Aprender Investigando. Sevilla: Díada.

GARCÍA, J.E. y GARCÍA, F.F. (1992). Investigando nuestro mundo, Cuadernos de Pedagogía, 209, 10-13.

GIL, D. (1983). Tres paradigmas básicos en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, I (1), 26-33.

GIL, D. (1987). Los errores conceptuales como origen de un nuevo modelo didáctico, Investigación en la Escuela, 1, 35-41

GIL, D. (1993). Contribución de la Historia y Filosofía de las ciencias al desarrollo de un modelo de enseñanza aprendizaje como investigación, Enseñanza de las Ciencias, 11(2), 197-212

GIL, D. (1994). El currículo de ciencias en la Educación Secundaria Obligatoria: ¿Área o disciplinas? ¡Ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario!, Infancia y Aprendizaje, 65, 19-30 y 59-64.

GIL, D y CARRASCOSA, J. (1985). Science learning as a conceptual and methodological change. European Journal of Science Education, 7 (3), 231-236.

GIL, D y CARRASCOSA, J. (1990). What to do about science misconceptions?. Science Education, 74

GIL, D. y MARTÍNEZ-TORREGROSA, J. (1987). Los programas-guía de actividades: una concreción del modelo constructivista de aprendizaje de las ciencias, Investigación en la Escuela, 3, 3-12

GILBERT, J.K. (1992). The interface between science education and technology education, International Journal of Science Education, 14(5), 563-578.

GIORDAN, A. (1978). Observation-Expérimentation: mais comment les élevés apprennent-ils?. Revue Francaise de Pedagogie, 44, 66-73. Traducción española en Infancia y Aprendizaje, 1978, 13.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA, (1991). Proyecto curricular "Investigación y renovación escolar" (IRES), Sevilla: Díada.

HODSON, D. (1985). Philosophy of science, science and science education. Studies in Science Education, 12, 25-57.

HODSON, D. (1992). In search of a meaningful relationship: an exploration of some issues relating to integration in science and science education, International Journal of Science Education, 14 (5), 541-566.

HODSON, D. (1993). Philosophic stance of secondary school science teachers, curriculum experiences, and children's understanding of science: some preliminary findings, Interchange, 24 (1&2), 41-52.

JAMES, R.K y SMITH, S. (1985). Alienation of students from science in grades 4-12. Science Education. 69, 39-45.

JIMENEZ, M.P. y OTERO, L. (1990). La ciencia como construcción social. Cuadernos de Pedagogía, 180, 20-22.

JOSUHA, S. y DUPIN, JJ. (1993). Introduction la didactique des sciences et des mathématiques. Paris: PUF

KAMII, C. y DEVRIES, R. (1983). El conocimiento físico en la educación Preescolar. Implicaciones de la Teoría de Piaget. Madrid: Siglo XXI.

MARTINAND, J.L. (1986). Connaitre et transformer la matière. Berna: Peter Lang SA,

MEICHSTRY, Y. (1993). The impact of science curricula on students views about the nature of science, Journal of Research in Science Teaching, 39 (5), 429-443.

MILLAR, R. y DRIVER, R. (1987). Beyond processes. Studies in Science Education, 14, 33-62.

ORDOÑEZ, J. Algunas consideraciones impertinentes sobre dos artículos que discuten el espinoso tema de la globalización, Infancia y aprendizaje, 65, 45-49.

PENICK, JE y YAGER, R.E. (1986). Trends in science education: some observations of exemplary programs in the United States. European Journal of Science Education, 8 (1), 1-9.

PIAGET, J. (1970). La epistemología genética. Barcelona: Redondo.

PINELLI, P. y LEFÉVRE, R. (1993). "Étudiants-chercheurs": une proposition en électrocinétique, ASTER, 17, 6S87.

PORLAN, R. (1989). Teoría del conocimiento, teoría de la enseñanza y desarrollo profesional: las concepciones epistemológicas de los profesores. Tesis Doctoral. Universidad de Sevilla.

PORLAN, R. (1993). Constructivismo y Escuela. Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. Díada: Sevilla.

POZO, I. (1994). Presentación, Infancia y Aprendizaje. 65, 5-6.

RESNICK, L.B. (1983). Mathematics and Science Learning: a new conception. Science, 220, 477-478.

ROSENTHAL, D.B. (1989). Two approaches to Science - Technology - Society (S-T-S) Education. Science Education, 73 (5), 581-589.

SOLBES, J. y VILCHES, A. (1989). Interacciones C/T/S: un instrumento de cambio actitudinal. Enseñanza de las Ciencias, 7 (1), 14-20.

SOLOMON, J. (1990). The discussion of social issues in the science classroom. Studies in Science Education, 18, 105-126.

SOLOMON, J. (1991). Teaching about the nature of science in the British National Curriculum, Science Education, 75 (1), 95-103.

WHEATLEY, G. H. (1991). Constructivist perspectives on Science and Mathematics learning, Science Education, 75 (1), 9-21.

YAGER, R.E. y PENICK, J.E. (1986). Perception of four groups towards science classes, teachers and value of science. Science Education, 70 (4), 335-363.

Descargas

Publicado

2021-05-08

Cómo citar

Gil Pérez, D. (2021). Relaciones entre conocimiento escolar y conocimiento científico. Investigación En La Escuela, (23), 17–32. https://doi.org/10.12795/IE.1994.i23.02

Número

Sección

Miscelánea
Recibido 2019-03-08
Aceptado 2019-03-08
Publicado 2021-05-08