Francoism in the textbook. A critical analysis of three school textbooks for the 4th year of Compulsory Secondary Education (ESO) in Andalusia

Authors

  • José Carlos Mancha Castro Universidad de Huelva

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2019.i98.01

Keywords:

Francoism, Textbook, History, History teaching, Dictatorship, Compulsory secondary education

Abstract

This article analyses whether the advance of university scientific knowledge on Francoism is reflected in the theme dedicated to this period in three 4th ESO school textbooks produced for Andalusia. The selection of the sample was made following the criteria of the editorial's ideology, focusing on three conservative and liberal textbooks. A critical analysis of the content of each of them is carried out and the scientific knowledge they present is reflected upon. The results show the need to undertake a conceptual revision of the information contained in the texts and their adaptation to the advances in scientific knowledge on Francoism at university level.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

José Carlos Mancha Castro, Universidad de Huelva

Véase mi ORCID iD: 0000-0003-0092-4417

References

Box Varela, Z. (2008). La fundación de un régimen. La construcción simbólica del franquismo. Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Disponible en: https://eprints.ucm.es/8572/.

Box Varela, Z. (2010). España, año cero. La construcción simbólica del franquismo. Ma¬drid: Alianza.

Campos Pérez, L. (2010). Los relatos de la nación. Iconografía de la idea de España en los manuales escolares (1931-1983). Madrid: CEPC.

Carr, R. (2009). España 1808-2008 (2ª ed.). Barcelona: Ariel.

Casanova Ruiz, J. y Gil Andrés, C. (2009). Historia de España en el siglo XX. Barcelona: Ariel.

Castillejo Cambra, E. (2009). Análisis del contenido ideológico de los manuales de Historia. Bordón. Journal of Education, 61 (2), 45-57. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28719.

Di Febo, G. (1988). La santa de la raza. Un culto barroco en la España franquista. Barcelona: Icaria.

Di Febo, G. (2004). La Cruzada y la politización de lo sagrado. En S. Sueiro Seoane (coord.), J. Tusell Gómez, E. Gentile, G. Di Febo (eds.), Fascismo y franquismo cara a cara. Una perspectiva histórica (pp. 83-97). Madrid: Biblioteca Nueva.

Di Febo, G. (2016). Franco y el nacionalcatolicismo: la construcción del carisma religioso. En E. Moradiellos García (dir.), Las caras de Franco. Una revisión histórica del caudillo y su régimen (pp. 133-161). Madrid: Siglo XXI.

Fuertes Muñoz, C. (2018). La dictadura franquista en los manuales escolares recientes: una revisión crítica. Revista Historia Autónoma, 12, 279-297. doi: https://doi.org/10.15366/rha2018.12.015.

Lemus López, E. (1998). Andalucía bajo el franquismo. En E. Lemus López, y L. Álvarez Rey (coords.), Historia de Andalucía contemporánea (pp. 457-495). Huelva: Universidad de Huelva.

López Hernández, A. (2007). Libros de texto y profesionalidad docente. Avances en Supervisión Educativa. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 6, 1-8.

Miralles Martínez, P., Molina Puche, S. y Ortuño Molina, J. (2011). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Educatio Siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 29 (1), 149-173. Disponible en: http://didactica-ciencias-sociales.org/articulos_archivos/2011-INVESTIGACIoN-DCS-miralles.pdf.

Moradiellos García, E. (2016). Caudillo de España. Franco, un dictador soberano y carismático. En E. Moradiellos García (dir.), Las caras de Franco. Una revisión histórica del caudillo y su régimen (pp. 29-95). Madrid: Siglo XXI.

Prats, J. (2003). Líneas de investigación en didáctica de las ciencias sociales. Historia & Ensino. Revista do Laboratorio de Ensino de Historia, 9, 1-25. Disponible en: http://www.ub.edu/histodidactica/images/documentos/pdf/lineas_investigacion_didactica_ciencias_sociales.pdf.

Prats, J. (2011). Criterios para la elección del libro de texto de historia. Íber: Di¬dáctica de las Ciencias Sociales, Geogra¬fía e Historia, 18 (70), 7-13. Disponible en: http://www.ub.edu/histodidactica/index.php%3Foption%3Dcom_content%26view%3Darticle%26id%3D149:criterios-para-la-eleccion-del-libro-de-texto-de-historia%26catid%3D24:articulos-cientificos%26Itemid%3D118.

Puelles Benítez, M. (1997). Estudio preliminar: política, legislación y manuales escolares (1812-1939). En J. L. Villalain, Manuales escolares en España, Tomo I. Legislación (1812-1939) (pp. 17-70). Madrid: UNED-MANES.

Rodríguez Pérez, R. A. y Solé, G. (2018). Los manuales escolares de Historia en España y Portugal. Reflexiones sobre su uso en Educación Primaria y Secundaria. Arbor, vol. 194-788. doi: https://doi.org/10.3989/arbor.2018.788n2004.

Saz Campos, I. (2003). España contra España. Los nacionalismos franquistas. Madrid: Marcial Pons.

Saz Campos, I. (2012). Franco, ¿caudillo fascista? Sobre las sucesivas y contradictorias concepciones falangistas del caudillaje franquista. Historia y Política, 27, 27-50. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/article/view/41233.

Thomàs Andreu, J. M. (2001). La Falange de Franco. Fascismo y fascistización en el régimen franquista: (1937-1945). Barcelona: Plaza y Janés.

Thomàs Andreu, J. M. (2016). Franquistas contra franquistas. Luchas por el poder en la cúpula del régimen de Franco. Barcelona: Debate.

Valls Montés, R. (2001a). Los estudios sobre los manuales escolares de historia y sus nuevas perspectivas. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 15, 23-36. Disponible en: https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/view/2915/2487.

Valls Montés, R. (2001b). Los nuevos retos de las investigaciones sobre los manuales escolares de historia: entre textos y contextos. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 6. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/23960/rafael_valls.pdf;jsessionid=C6FA1C84C973D12D17BC2B9C4AAC1ABA?sequence=1.

Valls Montés, R. (2007a). La Guerra Civil española y la dictadura franquista: las dificultades del tratamiento escolar de un tema potencialmente conflictivo. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, 6, 61-74. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2313291.

Valls Montés, R. (2007b). Las imágenes en los manuales escolares de Historia y las dificultades de su uso didáctico. Clio & asociados: La historia enseñada, 11, 11-23. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32682.

Published

2019-07-31

How to Cite

Mancha Castro, J. C. (2019). Francoism in the textbook. A critical analysis of three school textbooks for the 4th year of Compulsory Secondary Education (ESO) in Andalusia. Investigaci´ón En La Escuela, (98), 1–15. https://doi.org/10.12795/IE.2019.i98.01

Issue

Section

Miscelaneous
Received 2019-04-05
Accepted 2019-07-24
Published 2019-07-31
Views
  • Abstract 1071
  • PDF (Español (España)) 308