La salud cardiovascular: concepciones de los docentes e integración en el currículum

Autores/as

  • Maria Silvia Sánchez Bortolozzo
  • Ana Rivero
  • Moacyr Roberto Cuce Nobre
  • Rachel Zanetta

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2010.i71.07

Resumen

Presentamos un estudio cualitativo para conocer las concepciones y prácticas docentes en relación con la promoción de la salud cardiovascular en escuelas públicas de São Paulo (Brasil), así como los obstáculos que dificultan la enseñanza de estos contenidos desde una perspectiva integrada. Para ello, fueron entrevistados treinta y dos profesores de varias disciplinas (ciencias, matemáticas, lengua, etc.) que desarrollan su trabajo en ocho escuelas de la región oeste de São Paulo. Nuestros resultados indican que la promoción de la salud cardiovascular no está presente en el currículo que desarrollan la mayoría de estos profesores, aunque tengan ideas acerca de como la podrían abordar. Los obstáculos más frecuentes son actitudinales (dependencia) y las simplificaciones que conducen a pensamientos dicotómicos y fragmentados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALENCAR, E. S. de (1990). Como desenvolver o potencial criador: Um guia para a libertação da criatividade em sala de aula. Petrópolis: Vozes.

CARBONELL, J. (1995). Escuela y entorno. En AA.VV.: Volver a pensar la educación (vol I). La Coruña y Madrid: Fundación Paideia y Morata.

DAWBER, T.R, MOORE, F.E y MANN, G.V. (1954). Measuring the risk of coronary heart disease in adult population groups: II. Coronary heart disease in the Framingham Study. Am J Public Health, 47: 4-24.

FOCESI, E. (1990). Educação em Saúde na Escola. O papel do professor. Revista Brasileira de Saúde Escolar, 1(2), 4-8.

FURIÓ, C. (1994). Tendencias actuales en la formación del profesorado de ciencias. Enseñanza de las Ciencias 12 (2), 188-199.

GARCÍA DÍAZ, J.E. (1995). La transición desde un pensamiento simple hacia un pensamiento complejo en la construcción del conocimiento escolar. Investigación en la Escuela, 27, 7-20.

GARCÍA PÉREZ, F.F. y RIVERO, A. (1995). Dificultades y obstáculos en la construcción del conocimiento escolar en una hipótesis de progresión de lo simple a lo complejo. Investigación en la Escuela, 27, 83-94.

GAVIDIA, V. (2002). La escuela promotora de salud. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 16, 83-97.

GAVIDIA, V. (2003). La educación para la salud en los manuales escolares españoles. Revista Española Salud Pública, 77, 275-285.

GRUPO INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA (1991). Proyecto Curricular “Instigación y Renovación Escolar” (IRES). Cuatro vols. Sevilla: Díada.

JORAM, E., & GABRIELE, A. (1988). Preservice taechers’ prior beliefs: transforming obstacles into opportunities. Teaching and Teacher Education, 12(4), 365-384.

LIBÂNEO, J.C. (2002). Reflexividade e Formação de Professores: outra oscilação do pensamento pedagógico brasileiro? In PIMENTA, S.G. et al (Orgs): Professor Reflexivo no Brasil – gênese e crítica de um conceito. São Paulo: Cortez 53-79.

MELLADO, V. (1996). Concepciones y prácticas de aula de profesores de ciencias, en formación inicial, de primaria y secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 14(3), 289-302.

NOBRE, M.R.; DOMINGUES, R.Z.; DA SILVA, A.R.; COLUGNATI F.A. y TADDEI, J.A. (2006). Prevalence of overweight, obesity and life style associated with cardiovascular risk among middle school students. Revista Asso- Revista Associação Médica Brasileira, 52(2), 118-124.

PORLÁN, R. y RIVERO, A. (1998). El conocimiento de los profesores. Sevilla: Díada.

POZUELOS, F. (2000). El curriculum integrado: un proceso colaborativo a partir de la experimentación de una propuesta curricular de carácter globalizado. Estudio de un caso. Tesis doctoral. Universidad de Huelva.

REGO, R.A; BERARDO, F.N.; RODRIGUES, S.S.R.; OLIVEIRA, Z.M.A.; OLIVEIRA, M.B.; VASCONCELLOS, L.C.; AVENTURATO, L.V.O.; MONCAU, J.E.C.; RAMOS, L.R. (1990). Prevalência de fatores de risco para doenças crônicas não-transmissíveis. Revista de Saúde Pública, 24, 277-85.

RIVERO, A. (2003). Proyecto Docente. Departamento Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. Universidad de Sevilla.

SCHULTZ, K. & PARHAM, CH. (1989). Integración del curriculum y formación de los enseñantes. En Coll, C. (comp.): Psicología genética y aprendizajes escolares. Madrid: Siglo XXI Editores.

SECRETARIA DE EDUCAÇÃO FUNDAMENTAL (BRASIL) (1998a). Parâmetros Curriculares Nacionais: Terceiro e quarto ciclos: apresentação dos temas transversais. Brasília: MEC/SEF.

SECRETARIA DE EDUCAÇÃO FUNDAMENTAL (BRASIL) (1998b). Parâmetros Curriculares Nacionais: temas transversais/saúde. Brasilia: MEC/SEF.

SELBY, D. (1996). Educación Global: hacia una irreductible perspectiva global en la escuela. Aula de Innovación Educativa, 51, 25-30. YUS, R. (1996). Temas transversales y educación global. Una nueva escuela para un humanismo mundialista. Aula de Innovación Educativa, 51, 5-12.

ZABALA, A. (1999). Enfoque globalizador y pensamiento complejo. Barcelona: Graó.

Descargas

Publicado

2010-09-01

Cómo citar

Sánchez Bortolozzo, M. S., Rivero, A., Cuce Nobre, M. R., & Zanetta, R. (2010). La salud cardiovascular: concepciones de los docentes e integración en el currículum. Investigación En La Escuela, (71), 85–92. https://doi.org/10.12795/IE.2010.i71.07
Recibido 2018-11-28
Aceptado 2018-11-28
Publicado 2010-09-01