Studio sulla comprensione della lettura negli studenti universitari, basato sul test Cloze.
DOI:
https://doi.org/10.12795/CP.2024.i33.v1.11Parole chiave:
Lettura, comprensione, test di lettura, istruzione superiore, studenti universitari, EcuadorAbstract
I risultati di varie valutazioni effettuate da istituzioni e organizzazioni nazionali e internazionali sugli studenti ecuadoriani nell'area linguistica, in particolare nella lettura, indicano l'esistenza di carenze allarmanti in coloro che frequentano la scuola primaria e secondaria. Cosa succede poi quando questi giovani arrivano all'università? Per approssimazione, durante il periodo accademico 2023 A (aprile-luglio 2023), è stata condotta un'indagine con la partecipazione di 102 studenti della materia di Lettura e Scrittura accademica, appartenenti all'Università Politecnica Statale di Carchi. Lo studio prevedeva l'applicazione del cloze test, basato su un adattamento del testo Leer y escribir en el colegio y la universidad, di Manuel Villavicencio, in cui dovevano riempire 20 spazi vuoti, utilizzando la parola più appropriata al contesto di ogni frase e paragrafo. In generale, i risultati indicano la permanenza di difficoltà nel corso della carriera accademica degli studenti, poiché il 40,2% dei valutati aveva una scarsa comprensione della lettura, senza prestazioni buone o eccellenti; inoltre, è stata rilevata una mancanza di competenza nel proporre le parole, a causa del tasso di errore che, in alcuni casi, ha raggiunto il 100%, poiché nessuna delle parole era adeguata a completare il testo.
Downloads
Riferimenti bibliografici
Cabrera-Pommiez, M., Lara-Inostroza, F. y Puga-Larraín, G. (2021). Evaluación de la lectura académica en estudiantes que ingresan a la Educación Superior. Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, 20(3), 1-18. https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.3.2614
Cassany, D. & Morales, O. A. (2008). Leer y escribir en la universidad: Hacia la lectura y la escritura crítica de géneros científicos. En D. Cassany (Ed.), Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura (pp. 109-128). Paidós. https://tinyurl.com/2wxzvh48
Chávez Rosero, J. R. y Rosero Benítez, L. R. (2013). Análisis y soporte didáctico de la competencia lectora en los estudiantes de la Universidad Politécnica Estatal de Carchi. Sathiri: Sembrador, (4), 175-205. https://tinyurl.com/mr2m3pwf
Cisneros Estupiñán, M., Olave Arias, G. & Rojas García, I. (2010). La inferencia en la comprensión lectora. De la teoría a la práctica en la Educación Superior. Universidad Tecnológica de Pereira. https://tinyurl.com/2zn7228c
Difabio de Anglat, H. (2008). El test cloze en la evaluación de la comprensión del texto informativo de nivel universitario. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 46(1), 121-137. https://tinyurl.com/mphskdc6
González Moreira, R. (1998). Comprensión lectora en estudiantes universitarios iniciales. Persona, (1), 43-65. https://doi.org/10.26439/persona1998.n001.691
Grupo Océano. (2006). Diccionario de Sinónimos y Antónimos. Océano.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill Education.
Instituto Cervantes. (2023). Prueba cloze. Centro Virtual Cervantes. https://tinyurl.com/ymh4szst
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2024, 21 de febrero). Ineval presentó los resultados de la evaluación Ser Estudiante 2023. Instituto Nacional de Evaluación Educativa. https://tinyurl.com/mr8h5sn3
Instituto Nacional de Evaluación Educativa y Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2018). Educación en Ecuador. Resultados de PISA para el Desarrollo. Instituto Nacional de Evaluación Educativa. https://tinyurl.com/ywzc2vd3
Mantilla-Falcón, L. M. y Barrera-Erreyes, H. M. (2021). La comprensión lectora. Un estudio puntual en la educación superior del Ecuador. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 142-163. https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.8
Moghadama, S. S., Zainalb, Z. & Ghaderpour, M. (2012). A review on the important role of vocabulary knowledge in reading comprehension performance. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 66(7), 555-563. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.11.300
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2007). El programa PISA de la OCDE. Qué es y para qué sirve [Archivo PDF]. OECD iLibrary. https://tinyurl.com/5ah33tk8
Real Academia Española. (2023a). Locución. Diccionario de la Lengua Española. https://tinyurl.com/3twwspbs
Real Academia Española. (2023b). Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. https://tinyurl.com/4ms8cemk
Red Ecuatoriana de Pedagogía. (2024, 21 de febrero). Presentación de los resultados de la evaluación Ser Estudiante 2022-2023 | INEVAL [Video]. YouTube. https://tinyurl.com/5n8u5nh7
Ripoll. J. C. (2012, 6 de febrero). Las pruebas cloze para la evaluación de la comprensión. Comprensión Lectora Basada en Evidencias. https://tinyurl.com/37bcakp8
Ripoll. J. C. (2020). Test estandarizados de comprensión lectora. Comprensión Lectora Basada en Evidencias. https://tinyurl.com/ya7acckr
Ripoll, J. C. (2023, 20 de septiembre). Relación entre comprensión lectora y matemáticas. Comprensión Lectora Basada en Evidencias. https://tinyurl.com/28th4zwe
Suárez Ramírez, S. y Suárez Ramírez, M. (2021). La lectura cuando fallan los procesos implicados. Déficits en el alumnado universitario. Sinéctica, (56), 1-15. https://tinyurl.com/ysmxsn9n
Universidad Politécnica Estatal del Carchi. (2023). Mallas académicas de las catorce carreras que oferta la UPEC. Universidad Politécnica Estatal del Carchi. https://tinyurl.com/3p9fmdk4
Villavicencio, M. (2018). Comunicación académica: prácticas de lectura y escritura en el aula. Editorial Don Bosco - Centro Gráfico Salesiano.

##submission.downloads##
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza
Copyright (c) 2024 Cuestiones Pedagógicas. Revista de Ciencias de la Educación

Questo lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale 4.0 Internazionale.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
- Abstract 351
- PDF (Español (España)) 130
- EPUB (Español (España)) 22
- HTML (Español (España)) 13