Desplazamientos y tensiones en las gramáticas formativas de futuros profesores: análisis de una experiencia didáctica en la Universidad
Keywords:
docente1, pedagogía mediática 2, gramática escolar 3, TICAbstract
La formación de los futuros profesores de la escuela secundaria debe afrontar como un nuevo desafío la formación en competencias digitales que favorezcan el desarrollo de pedagogías mediáticas. Pese a las actuales demandas de las políticas educativas argentinas, con una fuerte referencia a la inclusión digital como horizonte de transformación de las escuelas, las instituciones formadoras de profesores permanecen ancladas en una pedagogía de la formación docente de corte academicista y con un modelo de transmisión que toma como referencia las prácticas tradicionales de enseñanza. En la presente comunicación se presenta una experiencia pedagógica didáctica desarrollada en el año 2016 en el marco de la Cátedra Teorías Contemporáneas de la Educación del Profesorado en Ciencias de la Educación. Esta carrera se dicta en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), Argentina. Los objetivos que orientan este trabajo son 1) Sistematizar una experiencia pedagógico-didáctica que incluye el uso de las TIC y demanda la puesta en juego de competencias mediáticas en una carrera de profesorado de cursado presencial; 2) Conocer si el uso de las TIC en las prácticas de la enseñanza del profesorado interpela la gramática tradicional y academicista que distingue los trayectos de formación docente. La estrategia metodológica es cualitativa, con un estudio de tipo descriptivo-interpretativo. Se reconstruyó la experiencia mediante descripciones y notas de campo realizadas por los formadores durante el desarrollo de la misma y un cuestionario on line a partir del cual se recuperaron las opiniones de los estudiantes participantes.
Downloads
References
Aparici, R. (Coord.) (2010). Conectados en el ciberespacio. Madrid: Uned.
Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). Análisis de los usos reales de las tic en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1). Recuperado de: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-coll2.html
Autor (2011)
Autor, Sánchez Escalante C. y Ormachea Pedraza A. (2016)
Foglino Ana M. (Coord.). (2015) Desafíos y tensiones en la incorporación de TIC en las prácticas de enseñanza en la formación docente: La experiencia del dispositivo de desarrollo profesional, Secuencias didácticas con uso de TIC: diseño, implementación y análisis de prácticas. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación
Fernández Alex, M.D. (2016). Modelo educativo emergente en las buenas prácticasTIC. Revista Fuentes, 18(1), 33-47. [Fecha de consulta: 23/09/2017].doi: doi: http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2016.18.1.02
Graviz, A. (2010). Pedagogía mediática - aprendizaje e interculturalidad. Revista de Educación [en línea] 1. Disponible en http:// 200.16.240.69/ojs/index.php/r_educ/article/view/8.
Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad. Buenos Aires: Paidós.
Mishra P. y Koehler M. (2006) Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge. TeachersCollegeRecord, Volume 108, Number 6, June 2006, pp. 1017–1054
Sibila P. (2016) Entre redes y paredes: enseñar y aprender en la cultura digital en Lugo M. T. (coord.) Entornos digitales y políticas educativas: dilemas y certezas. Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE-Unesco.
Tyack, D. y L. Cuban (2001) En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas. México: Fondo de Cultura Económica.
Autor (2009)
Autor y Autor (2015)
Vílchez López, J.E. y Pérez Fernández, F. (2013). Percepción de futuros maestros sobre el potencial de las TIC en la educación: de las expectativas a la realidad. Revista Fuentes, 13, 155-172. [Fecha de consulta: 20/09/2017]. http://www.revistafuentes.es/
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
Authors conserve the copyrights and cede to the journal the right for first publication, with the work registered with the attribution licence of Creative Commons, which allows third parties to use the published work as long as they mention the authorship and the first publication in this journal.
The authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g. include it an institutional repository or publish it in a book) as long as it clearly indicates that the work was first published in this journal.
Authors are allowed and indeed recommended to publish their work on the internet (for example on institutional or personal pages) before and during the revision and publication process, because it can lead to productive exchanges and greater and faster dissemination of the published work (see The Effect of Open Access).
Accepted 2017-12-22
Published 2017-12-28
- Abstract 692
- PDF (Español (España)) 161