La identidad como elemento común del espacio profesional y el ámbito académico
Keywords:
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Profesión, Formación de titulados,Abstract
Sólo en la medida en que la identidad de una actividad profesional y del objeto de estudio de las ciencias que sustentan su cuerpo doctrinal y técnico coinciden pueden aspirarse a un desarrollo correctamente orientado en los dos ámbitos.
En el caso del espacio profesional relacionado con la actividad físico-deportiva en España nunca se ha producido esta coincidencia lo que, entre otras cosas, por una parte explicaría muchas de sus contradicciones actuales y por otra, evidencia un grave riesgo a la hora enfrentarse con el proceso de elaboración de un espacio común europeo que afectará tanto al desarrollo de los planes de estudio, como consecuencia de los acuerdos de Bolonia, como a las consecuencias de la aplicación de la libre circulación de trabajadores en los territorios de los países asociados.
Downloads
References
“La curva de la felicidad” (agosto, 1950) en Revista Española de Educación Física, 11.
AGUILERA, F. (1842): Ojeada sobre la jimnasia. Madrid, Imp. Yenes.
ALCÁNTARA GARCÍA NAVARRO, P. DE (1879-1906): Teoría y Práctica de la Educación y de la Enseñanza, Madrid, English y Gras, ed.
ALMAGRO, A. (1943): “Sobre el concepto de la Educación Física dentro del sentido Español y Falangista de la vida”, en Memoria-Resumen de las Tareas Científicas del I Congreso Nacional de Educación Física. Madrid, Imp. de Jesús López.
CERVERA, A. (agosto, 1950): “Gimnasia y acción”, en Revista Española de Educación Física, 11.
COUNCIL OF EUROPE (2002): Towards a policy to increase the opportunities for physical education and sport for children and young people. 16th Informal Meeting of European Sports Ministers Warsaw, Poland, 12-13 September.
CRUM, B. (1993): The identity crisis of Physical Education - To teach or not to be, that is the question. Conferencia impartida en el Congreso de la Sociedad Portuguesa de Educaçao.
DEMENY, G. (1931): El Sport y la educación física, La Garriga, Imp. Mercantil.
II EUROPHORUM EUPEA (1991): Actas, Madrid, COPLEF.
IV EUROPHORUM EUPEA (1993): Actas, Madrid, COPLEF.
LAPORTE, W. (Coor.) (1997): Currículum Development in the “European Physical Education Teacher” Education, Bruselas, European Network of Sport Sciences in Higher Education. European Union, Programme Socrates, DG XXII.
PASTOR PRADILLO, JL. (2001): De funámbulos, gimnasiarcas y profesores de educación física. Un relato circunstancial y tendencioso, Madrid, Ed. Pila Telera.
(1997): El espacio profesional de la Educación Física en España: génesis y formación (1883-1961), Guadalajara, Universidad de Alcalá.
(2000): Definición y desarrollo del espacio profesional de la Educación Física en España (1961-1990), Madrid, Universidad de Alcalá.
PÉREZ SAMANIEGO, V. (2000): Actividad física, salud y actitudes, Valencia, Ediciones Edetania.
PLASENCIA, A. Y BOLIVAR, I. (1989): Actividad física y salud, Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona.
SERGIO, MANUEL (2003): Um corte epistemológico. Da educaçao física à motricidade humana, Lisboa, Instituto Piaget.
VAN der GUGTEN, G.W.; LOOPSTRA, O. (1996): Beroepsprofitel en beroepscode voor leraren lichamelijke opvoeding ed., Zeist Nederlanden, KVLO.
VAYER, P. (1982): El equilibrio corporal. Barcelona, Editorial científico-médica.
VILLALBA, R. (1938): Nociones teóricas para la Educación Física. (Trascripción de las conferencias pronunciadas en un curso de Maestros en la Escuela Central de Educación Física).
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
Authors conserve the copyrights and cede to the journal the right for first publication, with the work registered with the attribution licence of Creative Commons, which allows third parties to use the published work as long as they mention the authorship and the first publication in this journal.
The authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g. include it an institutional repository or publish it in a book) as long as it clearly indicates that the work was first published in this journal.
Authors are allowed and indeed recommended to publish their work on the internet (for example on institutional or personal pages) before and during the revision and publication process, because it can lead to productive exchanges and greater and faster dissemination of the published work (see The Effect of Open Access).
Accepted 2016-02-25
- Abstract 588
- PDF (Español (España)) 89