Impacto de la nomofobia en estudiantes universitarios españoles
The impact of nomophobia in Spanish university students
DOI:
https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2024.25252Palabras clave:
Impacto de la Comunicación, Problema Social, Adicción, Teléfono Móvil, Joven, Estudiante Universitario, Ciencias de la Educación, Educación sobre Medios de ComunicaciónResumen
Los teléfonos móviles, pese a que se han convertido en un recurso indispensable para la vida, pueden resultar perjudiciales si se hace un uso excesivo de ellos, llegando a generar problemáticas como es el caso de la nomofobia. Este término es un acrónimo que proviene de la expresión inglesa “no mobile phone phobia” y hace alusión al miedo irracional a estar sin teléfono móvil. Es importante destacar que ya fue propuesta su incorporación al DSM-V (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), aunque aún no se ha reconocido de forma oficial. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la presencia de la nomofobia y su repercusión en la vida diaria del estudiantado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade da Coruña. Para la recogida de datos se aplicó un cuestionario a 441 estudiantes de los diferentes grados y másteres en abril de 2023. Los resultados muestran que la preocupación del estudiantado es alta, aunque no extremadamente alarmante. Además, se desvela una relación directa entre los ítems referidos a la comodidad de la comunicación a través de dispositivos móviles y género, y los relativos a incapacidad para comunicarse con género y edad. De manera que, las mujeres presentan una mayor preocupación al respecto, y el alumnado entre 19 y 22 años mayores índices de malestar. Entre las conclusiones, se incide en la necesidad de desarrollar diversas actuaciones con la finalidad de mejorar la salud y el bienestar del alumnado frente a un uso nocivo de la tecnología.
Descargas
Citas
Ali, M., Ridzuan, A.R., Muda, M., Nuji, M.N.N., Izzamuddin, M.H.M. & Abd Latif, D.I. (2017). The Relationship between Phone Usage Factors and Nomophobia. Advanced Science Letters, 23(8), 7610-7613. https://doi.org/10.1166/asl.2017.9534
Álvarez-Cabrera, P. L., Parra Carvallo, R.F., Jerez Hamdan, R.E. & Arias Laura, C.G. (2021). Niveles de Nomofobia y Phubbing en estudiantes de la Universidad Santo Tomás de la Ciudad de Arica. Fides et Ratio, 22(22), 91-108. http://www.scielo.org.bo/pdf/rfer/v22n22/v22n22_a06.pdf
APA (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Editorial Médica Panamericana.
Arias Rodríguez, O., Gallego Pañeda, V., Rodríguez Nistal, M.J. & Del Pozo López, M.A. (2012). Adicción a las nuevas tecnologías. Psicología de las Adicciones, 1(1), 2-6. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/tratamiento%20marihuana%207.pdf#page=5
Armayones, M. (2016). El efecto Smartphone. Conectarse con sentido. Editorial UOC.
Bianchi, A. & Philips, J.G. (2005). Psychological Predictors of Problem Mobile Phone Use. CyberPsychology & Behavior, 8(1), 39-51. https://doi.org/10.1089/cpb.2005.8.39
Bragazzi, N.L. & Del Puente, G. (2014). A proposal for including nomophobia in the new DSM-V. Psychology Research and Behavior Management, (7), 155-160. https://doi.org/10.2147/PRBM.S41386
Brown, K. W., West, A. M., Loverich, T. M., & Biegel, G. M. (2011). Assessing adolescent mindfulness: validation of an adapted Mindful Attention Awareness Scale in adolescent normative and psychiatric populations. Psychological assessment, 23(4), 1023–1033. https://doi.org/10.1037/a0021338
DailyMail (2008). Nomophobia is the fear of being out of mobile phone contact. https://www.dailymail.co.uk/news/article-550610/Nomophobia-fear-mobile-phone-contact--plague-24-7-age.html
Darvishi, M., Noori, M., Nazer, M. R., Sheikholeslami, S. & Karimi, E. (2019). Investigating Different Dimensions of Nomophobia among Medical Students: A Cross-Sectional Study. Open access Macedonian journal of medical sciences, 7(4), 573–578. https://doi.org/10.3889/oamjms.2019.138
Flores Toledo, C., Gamero Quequezana, K., Arias Gallegos, W.L., Melgar Carrasco, C., Sota Velásquez, A. & Ceballos Canaza, K.D. (2019). Adicción al celular en estudiantes de la universidad nacional de San Agustín y la universidad Católica San Pablo. Revista de Psicología, 5(2). 11-25. https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/141
González-Cabrera, J., León-Mejía, A., Calvete, E. e Pérez-Sancho, C. (2017). Adaptation to Spanish of the Nomophobia Questionnaire (NMP-Q) in a sample of adolescents. Actas Españolas de Psiquiatría, 45, 137-44
King, A.L.S., Valença, A.M., Cardoso, A., Sancassiani, F., Machado, S. & Nardi, A. E. (2014). “Nomophobia”: Impact of Cell Phone Use Interfering with Symptoms and Emotions of Individuals with Panic Disorder Compared with a Control Group. Clinical Practice and Epidemiology in Mental Health, (10), 28-35. 10.2174/1745017901410010028
King, A.L.S., Valença, A.M., Silva, A.C.O., Baczynski, T., Carvalho, M.R. & Nardi, A.E. (2013). Nomophobia: Dependency on virtual environments or social phobia? Computers in Human Behavior, 29(1),140–144. https://doi.org/10.1016/j.chb.2012.07.025
King, A.L.S., Valença, A.M. & Nardi, A.E. (2010). Nomophobia: the mobile phone in panic disorder with agoraphobia: Reducing Phobias or Worsening of Dependence? Cognitive and Behavioral Neurology, 23(1),52–4. 10.1097/WNN.0b013e3181b7eabc
León Mejía, A. C. (2021). Nomofobia: Revisión de la literatura y desarrollo de la versión española del Nomophobia Questionnaire (NMP-Q) [Tesis doctoral, Universidad de Salamanca]. Gredos. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/149382/LeónMej%C3%ADaAC.pdf?sequence=1&isAllowe=y
Luy-Montejo, C., Medina Gamero, A., Garcés Lopez, J. & Tolentino Escarcena, R. E. (2020). Nomofobia adicción tecnológica en universitarios. Studium Veritatis, 18(24), 43-69. https://doi.org/10.35626/sv.24.2020.313
Olmedilla, A., Ortega, E. & Candel, N. (2010). Ansiedad, depresión y práctica de ejercicio físico en estudiantes universitarias. Apunts. Medicina de lÉsport, 45(167), 175-180. https://www.apunts.org/es-ansiedad-depresion-practica-ejercicio-fisico-articulo-X0213371710545625
Pascual, E. & Castelló, A. (2020). Nuevas adicciones: nomofobia o el “no sin mi movil”. Gaceta Internacional de Ciencias Forenses, (36), 41-45. https://www.uv.es/gicf/4A3_Castello_GICF_36.pdf
Pastor, Y., García Jiménez, A. & López de Alaya, M.C. (2022). Estrategias de regulación de uso del smathphone y uso problemático de internet na adolescencia. Anales de psicología, 38(2), 269-277. https://doi.org/10.6018/analesps.461771
Roig-Vila, R., López-Padrón, A. & Urrea-Solano, M. (2023). Dependencia y adicción al smartphone entre el alumnado universitario: ¿Mito e realidad?. Alteralidad, 18(1), 34-47. https://doi.org/10.17163/alt.v18n1.2023.03
Shonin, E., Van Gordon, W. & Griffiths, M.D. (2015). Mindfulness in psychology: A breath of fresh air? The Psychologist, 28(1), 28-31. https://www.researchgate.net/publication/279036113
Veytia, M. G., Lara, R. S. & García, O. (2018). Objetos virtuales de aprendizaje en la Educación Superior. Eikasia: Revista de Filosofía, 79, 207-224. https://www.researchgate.net/publication/329881862
Yildirim, C. & Correia, A. P. (2015). Exploring the dimensions of nomophobia: Development and validation of a self reported questionnaire. Computers in Human Behavior, 49, 130-137. https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.02.059
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pilar Rey Muiños, Mercedes González Sanmamed, Lucía Rama Garrido
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Fuentes brinda acceso abierto inmediato a todo su contenido sobre el principio de que hacer que la investigación esté disponible de forma gratuita para el público para apoyar un mayor intercambio global del conocimiento.
De esta manera, el lector puede acceder a todos los contenidos de la revista desde el momento de la publicación sin coste ni obligación de suscripción.
Salvo indicación contraria, los artículos publicados en Revista Fuentes tienen licencia bajo el acuerdo de licencia internacional Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Los autores retienen los derechos de autor y se permite a terceros copiar, distribuir y hacer uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones establecidos por dicha licencia
- citar la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es.
En el caso de trabajos publicados bajo una licencia diferente a la anteriormente mencionada (CC BY-NC-ND o CC BY-NC) los autores retienen los derechos de autor, permitiéndose su copia, distribución y uso de los trabajos siempre que cumplan con los términos y condiciones de la licencia correspondiente. Puede encontrar más información al respecto en https://creativecommons.org/licenses/?lang=es.
Aceptado 2024-05-28
Publicado 2024-09-12
- Resumen 447
- PDF 332
- HTML 137
- EPUB 6