Uso didáctico y desarrollo de arText en Educación: perspectiva del profesorado universitario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2024.24210

Palabras clave:

educación superior, formación de docentes, TIC, escritura, redacción técnica, competencias del docente, retroalimentación, estudiante universitario

Resumen

Las herramientas tecnológicas basadas en el procesamiento del lenguaje natural (PLN) pueden contribuir al desarrollo de la expresión escrita del estudiantado universitario. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es doble. El primer objetivo es conocer la percepción del profesorado universitario de carreras de Educación sobre el uso de la herramienta arText. El segundo objetivo es delimitar los géneros discursivos del ámbito de la Educación que, según el profesorado, se deberían incluir en la herramienta. Para ello, se ha realizado una investigación de corte cualitativo mediante dos grupos focales, con una muestra total de catorce participantes. Los resultados dan cuenta de la influencia de la herramienta en el aprendizaje de los géneros discursivos, el proceso de escritura y la norma lingüística; así como en el desarrollo de otras competencias como la digital o aprender a aprender. Asimismo, es un recurso que ofrece apoyo al profesorado y mayor autonomía al estudiantado. En cuanto a los géneros académicos, los participantes destacan en el ámbito de la Educación el ensayo y la programación didáctica por su frecuencia, dificultad y pertinencia. Estos resultados ponen de manifiesto la posibilidad de utilizar arText como recurso didáctico en la formación inicial de docentes de diferentes niveles educativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amat, O., y Rocafort, A. (Coords.) (2017). Cómo investigar: Trabajo fin de grado, tesis de máster, tesis y otros proyectos de investigación. Profit.

Artext (2023). arText. Trabajo de Fin de Grado. http://sistema-artext.com/ambito-academico/trabajode-fin-de-grado-(tfg)

Barbour, R. (2013). Los grupos de discusión en Investigación Cualitativa. Morata.

Benavides-Lara, M., De Agüero, M., Sánchez-Mendiola, M., y Rendón, V. J. (2022). Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderación. CPU-e: Revista de Investigación Educativa, 34, 163-197. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i34.2793

Bigi, E., García, M., y Chacón, E. (2019). ¿Qué textos académicos escriben los estudiantes universitarios de Educación? Zona Próxima, 31, 26-55. https://doi.org/10.14482/zp.31.378.2

Cano, Mª E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 13(3), 1-16. https://bit.ly/454Msbk

Casanovas, M., y Campos, J. F. (2014). Integración de las TIC en la escritura académica: competencia informacional y hábitos de búsqueda. Hekademos: revista educativa digital, 7(16), 9-16. https://bit.ly/3K6JJWQ

Cassany, D. (2005). La cocina de la escritura. Anagrama.

Cassany, D. (2007). Afilar el lapicero. Guía de redacción para profesionales. Anagrama

Cassany, D. (2021). El arte de dar clase (según un lingüista). Ariel.

Castells, N., Minguela, M., Nadal, E., Solé, I., Miras, M. y Cuevas, I. (2022). La lectura y la escritura para aprender en la Universidad: representaciones de estudiantes y docentes de distintas disciplinas. En M. Castelló y N. Castells (Eds.), Escribir en la universidad española: entre la realidad y el deseo (pp. 19-58). Octaedro.

Colás- Bravo, P., y Hernández de la Rosa, M. A. (2023). La escritura científico-académica en la formación universitaria: efectividad del diseño e implementación de un software (SWS) para su mejora. Revista Fuentes, 25(1), 37-47. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2023.20365

Conroy, M. (2010). Internet tools for language learning: University students taking control of their writing. Australian Journal of Educational Technology, 26(6), 861-882. https://doi.org/10.14742/ajet.1047

Da Cunha, I. (2016). El trabajo de fin de grado y máster. Redacción, defensa y publicación. Universitat Oberta de Catalunya.

Da Cunha, I. (2020). Una herramienta TIC para la redac¬ción del Trabajo de Fin de Grado (TFG). ELUA, 34, 39-72. https://doi.org/10.14198/ELUA2020.34.2

Da Cunha, I., y Montané, M. A. (2019). Textual genres and writing difficulties in specialized domains. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 52(99), 4-30. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342019000100004

Da Cunha, I., y Escobar, M. Á. (2022). Una herramienta automática para el aprendizaje de los conectores discursivos. Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 35(2), 205-233. https://doi.org/10.17398/1988-8430.35.2.205

Fern, E. F. (1982). The use of focus groups for idea generation: The effects of group size, acquaintanceship, and moderator on response quantity and quality. Journal of Marketing Research, 19, 1-3.

Flick, U. (2015). El diseño de Investigación Cualitativa. Morata.

Freidin, B. (2016). Revisando el uso de grupos focalizados en la investigación social. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 6(1), 1-18. https://bit.ly/44TJzKE

Gibbs, G. R. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Morata.

Huang, J., y Wilson, J. (2021). Using automated feedback to develop writing proficiency. Computers and Composition, 62. https://doi.org/10.1016/j.compcom.2021.102675

Jara, R. J. (2021). Estrategias pedagógicas con tecnología en la enseñanza de la escritura académica universitaria: una revisión sistemática. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 15(1), e1209. https://doi.org/10.19083/10.19083/ridu.2021.1209

Jarpa, M., y Becerra, N. (2019). Escritura para la reflexión pedagógica: concepciones y géneros discursivos que escriben los estudiantes en dos carreras de pedagogía. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 29(2), 364-381. https://doi.org/10.15443/rl2928

Krueger, R. A., y Casey, M. A. (2015). Focus groups: A practical guide for applied research. Sage.

López, K. S. (2016). Lo que decimos sobre la escritura: Caracterización de los recursos educativos digitales compartidos por centros y programas de escritura de Latinoamérica. Grafía, 13(1), 78-99. http://dx.doi.org/10.26564/16926250.657

Manrique, M., y García, M. (2019). Las TIC en las prácticas de enseñanza de la escritura en la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET). Acción Pedagógica, 28(1), 34-44. https://bit.ly/3K8TDqW

Martín-Marchante, B. (2022). TIC e inteligencia artificial en la revisión del proceso de escritura: su uso en las universidades públicas valencianas. Research in Education and Learning Innovation Archives, 28,16--31. https://doi.org/10.7203/realia.28.20622

McMillan, J. H., y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Pearson.

Merton, R., Fiske, M., y Kendall, P. (1990). The Focused Interview: A Manual of Problems and Procedures. Collier MacMillan.

Montolío, E. (2014). Manual de escritura académica y profesional. Ariel.

Núñez, J. A. (Coord.) (2015) Escritura académica. De la teoría a la práctica. Pirámide.

Núñez, J. A. (2023). Necesidades de formación en escritura académica de estudiantes de Educación y respuesta del Centro de Escritura. En L. Ruiz, R. Mª Rodríguez, A. Muñoz, Mª R. Álvarez (Eds.), Comunicación Social (pp. 257-261). Centro de Lingüística Aplicada de Santiago de Cuba.

Núñez, J. A., y da Cunha I. (2022). El impacto del uso de herramientas automáticas de ayuda a la redacción en el proceso de escritura de estudiantes universitarios. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 89, 131-144. https://doi.org/10.5209/clac.73906

Núñez, J. A., y Errázuriz, Mª C. (2020). Panoramas de la alfabetización académica en el ámbito iberoamericano: aportes para la calidad de la Educación Superior. Tendencias Pedagógicas, 36, 1-8. https://doi.org/10.15366/tp2020.36.01

Núñez, J. A. y Moreno-Núñez, A. (2017). Percepción de los estudiantes universitarios iberoamericanos sobre la competencia comunicativa y la alfabetización académica. Zona Próxima, 26, 44-60. https://doi.org/10.14482/zp.26.10212

Onwuegbuzie, A., Dickinson, W. y Leech, N. (2009). A Qualitative Framework for Collecting and Analyzing Data in Focus Group Research. International Journal of Qualitative Methods, 8(3), 1-21. https://doi.org/10.1177/160940690900800301

Pastor-Cesteros, S. (2023). Español académico como LE/L2: destrezas, competencias y movilidad universitaria. Routledge.

Pistola, S., y Viñuales-Ferreiro, S. (2021). Una clasificación actualizada de los géneros textuales de la Administración pública española. Revista de Llengua i Dret, 75, 181-203. http://dx.doi.org/10.2436/rld.i75.2021.3587

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Graó.

Rapley, T. (2014). Los análisis de conversación, del discurso y de documentos en Investigación Cualitativa. Morata.

Rico, A. Mª, y Níkleva, D. (2016). Análisis de la competencia lingüístico-discursiva escrita de los alumnos de nuevo ingreso del Grado de Maestro en Educación Primaria. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 49(90), 48-70. https://doi.org/10.4067/s0718-09342016000100003

Stagnaro, D., y Natale, L. (2015). Géneros y formación ingenieril: de la universidad a la industria. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 8(16), 91-108. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.m8-16.gfiu

Stevenson, M., y Phakiti, A. (2014). The effects of computer-generated feedback on the quality of writing. Assessing Writing, 19, 51-65. https://doi.org/10.1016/j.asw.2013.11.007

Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquía.

Strobla, C., Ailhaudb, E., Benetosc, K., Devittd, A., Krusee, O., Proskef, A. y Rappg, C. (2019). Digital support for academic writing: A review of technologies and pedagogies. Computers and Education, 131, 33-48. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.12.005

Valente, E. (2016). El empleo de TIC en la escritura conjunta en el ámbito académico. Exlibris, 5, 248-250. https://bit.ly/44UL6jg

Publicado

2024-01-15

Cómo citar

Núñez Cortés, J. A. (2024). Uso didáctico y desarrollo de arText en Educación: perspectiva del profesorado universitario. Revista Fuentes, 26(1), 85–94. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2024.24210

Número

Sección

Investigaciones
Recibido 2023-07-27
Aceptado 2023-10-06
Publicado 2024-01-15
Visualizaciones
  • Resumen 509
  • PDF 292
  • HTML 133
  • EPUB 78