Metaconocimientos y comprensión de textos
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.2009.i69.08Resumen
En este artículo se presenta una investigación realizada con alumnado de Educación Primaria y Secundaria en la que se pretende evidenciar empíricamente con una muestra amplia la relación entre una baja capacidad de funcionamiento metacognitivo y la presencia de dificultades en el desarrollo del proceso de comprensión de textos. Se propone también comprobar si el desarrollo de los metaconocimientos tiene lugar de igual forma, a lo largo de su escolarización, en alumnos que presentan dificultades de aprendizaje de la lectura, o, por el contrario, como parece ocurrir, este desarrollo sigue un patrón evolutivo diferente e indicador de la necesidad de intervención específica. Se establece, así mismo, un patrón evolutivo del desarrollo de los metaconocimientos sobre la comprensión en función de las edades y niveles educativos estudiados.Descargas
Citas
ALONSO TAPIA, J. y COLABS. (1992). Leer, Comprender y Pensar: Nuevas estrategias y técnicas de evaluación. Madrid: CIDE.
ALONSO TAPIA, J.; CARRIEDO, N. y MATEOS, M.M. (1992). Evaluación de la supervisión y regulación de la comprensión. La batería SURCO. En J. Alonso Tapia y Colabs., Leer, Comprender y Pensar. Desarrollo de estrategias y técnicas de evaluación. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. C.I.D.E., pp. 11-57.
ALONSO TAPIA, J.; CARRIEDO, N. y GONZÁLEZ, E. (1992). Evaluación de la capacidad de comprender y resumir lo importante: la batería IDEPA. En J. Alonso Tapia y Colabs., Leer, Comprender y Pensar. Desarrollo de estrategias y técnicas de evaluación. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. C.I.D.E., pp. 59-183.
ALONSO TAPIA, J. y CARRIEDO, N. (1996). Problemas de comprensión lectora: Evaluación e intervención. En C. Monereo e I. Solè (Coords.), El asesoramiento psicopedagógico: una perspectiva profesional y constructivista. Madrid: Alianza.
BLANTON, W.; WOOD, K. y MOORMAN, G. (1990). The role of purpose in reading instruction. The Reading Teacher, 43 (7), 486- 493.
CAMPIONE, J.C.; BROWN, A.L. y FERRARA, R.A. (1982). Retraso mental e inteligencia. En R. Sternberg, Inteligencia humana. Vol. II. Barcelona: Paidós, 1987.
FEUERSTEIN, R. (1991). La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva. Educación Cognitiva, I, 31-75.
GARCÍA GALLEGO, C. (2001). Diseños ex post facto. En S. Fontes de Gracia, C. García Gallego, A.J. Garriga Trillo, M.C. Pérez-Llantada Rueda y E. Sarriá Sánchez, Diseños de investigación en psicología. Madrid: UNED.
HERNÁNDEZ MARTÍN, A. Y QUINTERO GALLEGO, A. (2001). Comprensión y Composición escrita. Estrategias de aprendizaje. Madrid: Síntesis.
KARMILOFF-SMITH, A. (1994). Más allá de la modularidad. La Ciencia Cognitiva desde la perspectiva del Desarrollo. Madrid: Alianza.
KLAHR, D. (1992). Information processing approaches to cognitive development. En M.H. Bornstein y M.E. Lamb (Eds.), Developmental Psychology: an advanced textbook. Hillsdale, N.J.: Earlbaum, 3ª ed.
KOZULIN, A. (2000). Instrumentos Psicológicos. La educación desde una perspectiva socio-cultural. Barcelona: Paidós.
KURTZ, B.E. y BORKOWSKI, J.G. (1987). Development of strategic skills in impulsive and reflective children: A longitudinal study of metacognition. Journal of Experimental Child Psychology, 43, 129-148.
MARTÍN, E. y MARCHESI, A. (1990). Desarrollo metacognitivo y problemas de aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Comps.), Desarrollo Psicológico y Educación 3. Necesida des educativas especiales y aprendizaje escolar. Madrid: Alianza.
MARTÍN, E. (1999). Enseñar a pensar a través del currículo. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi. Desarrollo Psicológico y Educación. 3. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales. Madrid: Alianza.
MARUNY CURTO, L.; MINISTRAL MORILLO, M. y MIRALLES TEIXIDÓ, M. (2001). Escribir y Leer. Materiales curriculares para la enseñanza y el aprendizaje del lenguaje escrito, de tres a ocho años. Madrid: Centro de Publica- Madrid: Centro de Publicaciones del MEC y Edelvives.
MASTROPIERI, M.A. y SCRUGG, T.E. (1997). Best practice in promoting reading comprehension in student with learning difficulties. Remedial and Special Education, 18 (4), 197- 213.
MATEOS, M.M. (1991). Un programa de instrucción en estrategias de supervisión de la comprensión lectora. Infancia y Aprendizaje, 56, 61-76.
MEICHENBAUM, D. (1986). Metacognitive Methods of instruction: Currents status and future prospects. En M. Schwebel y C.A. Ma- ture prospects. En M. Schwebel y C.A. Maher. Facilitating cognitive development: International perspectives, programs and practices. Londres. The Haworth Press.
MORA, J. (1998). El programa Comprender y Transformar. Bases, Metodología y Evaluación. Sevilla: Repiso y Reguera.
MORENO PÉREZ, F.J. y GARCÍA GÓMEZ, I. (2000). Dificultades en el desarrollo de la comprensión lectora. En J. Mora y A. Aguilera (Coords.), Atención a la diversidad en educación: dificultades en el aprendizaje del lenguaje, de las matemáticas y en la socialización. Sevilla: Ediciones Kronos.
NAVARRO HIDALGO, J.J. y MORA ROCHE, J. (2002). Evaluación de metaconocimientos sobre la comprensión de textos. Informe de Investigación, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Sevilla.
NAVARRO HIDALGO, J.J. y MORA ROCHE, J. (2003). Evaluación de metaconocimientos sobre la comprensión de textos: análisis de un instrumento de medida en un estudio descriptivo. Apuntes de Psicología, 2, 193-209.
NISBETT, J. y SHUCKSMITH, J. (1987). Estrategias de aprendizaje. Madrid: Santillana.
PERONARD, M.; CRESPO, N. y VELÁSQUEZ, M. (2000). La Evaluación del Conocimiento Metacomprensivo en alumnos de Educación Básica. Signos, XXXIII (47), 161-180.
PERONARD, M.; CRESPO, N. y GUERRERO, I. (2001). La Metacomprensión en escolares chilenos de Educación Básica. Signos, XXXIV (49-50), 149-164.
REPETTO, E. (1997). Entrenamiento metacognitivo y ganancias significativas de los alumnos en algunas variables cognitivas y pedagógicas. Revista española de pedagogía, 206, 5-32.
REPETTO, E.; TÉLLEZ, J.A. y BELTRÁN, S.G. (2002). Intervención psicopedagógica para la mejora de la comprensión lectora y del aprendizaje. Madrid: UNED.
SÁNCHEZ, E. (1999). El lenguaje escrito y sus dificultades: una visión integradora. En A. Marchesi, C. Coll y J. Palacios, Desarrollo psicológico y educación. 3. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales. Madrid: Alianza Editorial.
SCRUGG, T.E. y MASTROPIERI, M.A. (1992). Classroom applications of mnemonic instruction: Acquisition, maintenance and generalization. Exceptional Children, 58, 219-231.
SOLÈ, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó/ICE.
TÉLLEZ, J.A. (2004). La comprensión de los textos escritos. Evaluación del programa Comprender y Aprender en el aula. Tesis Doctoral. UNED.
VIDAL-ABARCA, E. y GILABEERT, R. (1991). Comprender y Aprender. Madrid: CEPE.
VYGOTSKI, L.S. (1931/1997). La colectividad como factor de desarrollo del niño deficiente. En L.S. Vygotski, Obras Escogidas V, Fundamentos de defectología. Madrid: Aprendizaje Visor, pp. 213-234.
VYGOTSKI, L.S. (1934/1978). Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que se otorgue el adecuado reconocimiento; se mencione la autoría del trabajo y la primera publicación en AVANCES; no se haga uso del material con propósitos comerciales; y, en caso de crear otro material a partir del material original (por ejemplo, una traducción), debe distribuir su contribución bajo esta misma licencia del original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
Aceptado 2018-12-03
Publicado 2009-12-01
- Resumen 343
- PDF 127