El huerto educativo ante el cambio climático: Propuesta de una hipótesis de transición sobre el agua y la alimentación humana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2021.i103.04

Palabras clave:

Huerto educativo, Formación inicial y permanente de Educación Infantil, Cambio climático, Hipótesis de transición, Agua, Alimentación humana

Resumen

La actual situación de crisis ecosocial y la problemática del cambio climático, exige preparar a la ciudadanía, desde el ámbito educativo, con estrategias de resiliencia y de adaptación a los cambios y a una nueva realidad de decrecimiento inevitable. Consideramos el huerto educativo como un recurso indispensable para hacer frente a este reto. El objetivo de este trabajo se centra en diseñar hipótesis de transición sobre el ciclo de nutrientes vinculado a la alimentación humana y al agua, basándonos en la idea de metabolismo ecosistémico. La metodología seguida se basa en un enfoque descriptivo cualitativo a través de un análisis de contenido, utilizando como datos las declaraciones de profesorado en formación inicial y en activo de Educación Infantil. Como resultado, se han diseñado dos hipótesis de transición vinculadas al agua y al ciclo de nutrientes. Se han establecido cinco niveles, siendo el último la propuesta deseable para abordar esa problemática. En conclusiones, se presentan algunas consideraciones que hemos obtenido tras la realización de las hipótesis que pueden servir de base para la creación de itinerarios de actividades que ayuden a comprender el problema del cambio climático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, A. y Ulrich, B. (2018). Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo. Icaria Editorial.

Aragón, L. (2019). ¿Desde qué perspectiva diseñamos nuestro huerto? Aproximación a la Agroecología desde la formación inicial del profesorado. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 1(2). https://doi.org/https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i2.2201

Assadourian, E. (2017). Educación ecosocial: cómo educar frente a la crisis ecológica. En The Worldwatch Institute, Educación Ecosocial: cómo educar frente a la crisis ecológica. La Situación del Mundo (pp. 25-47). FUHEM Ecosocial, Icaria.

Barrón-Ruiz, Á. y Muñoz-Rodríguez, J.M. (2015). Fraguando Espacios Socioeducativos en y para la Sostenibilidad. Foro de Educación, 13(19), 213-239.

Botella-Nicolas, A.M., Hurtado-Soler, A. y Cantó-Doménech, J. (2017). El huerto escolar como herramienta innovadora que contribuye a desarrollo competencial del estudiante universitario. Una propuesta multidisciplinar. Vivat Academia Revista de Comunicación, 139, 19-31. https://doi.org/https://doi.org/10.15178/va.2017.139.19-31

Cano, M.I (2008). La construcción del conocimiento relevante y significativo sobre la contaminación del agua. Una investigación cualitativa en 4º de ESO [Tesis Doctoral Inédita, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/handle/11441/82999

Ceballos M., Escobar T. y Vílchez J.E. (2014). El huerto escolar: percepción de futuros maestros sobre su utilidad didáctica. En APICE (Comp.) 26 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales y segunda Escuela de Doctorado (pp. 285-292). Universidad de Huelva.

Conde, M.C., Mariscal, P. y Sánchez, J.S. (2019). La metodología en el trabajo de huerto escolar y coherencia con la ambientalización curricular. Análisis de una práctica docente. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 35, 113-126. https://doi.org/10.7203/dces.35.12799

Creswell, J.W. (2013). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches. Sage Publications.

Daly, H., Vettese, T., Pollin, R., Burton, M. & Somerville, P. (2019). Decrecimiento vs Green New Deal. Traficante de Sueños.

Desmond, D., Grieshop, J. & Subramaniam, A. (2004). Revisiting garden-based learning in basic education: Philosophical roots, historical foundations, best practices and products, impacts, outcomes and future directions. Roma-París: Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) and International Institute for Educational Planning.

Eugenio-Gozalbo, M. y Aragón-Núñez, L. (2016). Experiencias en torno al huerto ecológico como recurso didáctico y contexto de aprendizaje en la formación inicial de maestros/as de Infantil. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(3), 667-679. https://doi.org/10498/18504

Eugenio-Gozalbo, M., Ramos-Truchero, G. y Vallés-Rapp, C. (2019). Huertos universitarios: dimensiones de aprendizaje percibidas por los futuros maestros, Enseñanza de las ciencias, 37(3), 111-127. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2657

Fernández, R. y González, L. (2014). En la espiral de la energía. Libros en acción.

Fernández-Arroyo, J. (2012). La construcción del conocimiento sobre la gestión y la contaminación del agua: Concepciones del alumnado de Primero de Bachillerato [Tesis Doctoral Inédita, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/handle/11441/24029

Fernández-Morilla, M., Fuertes, M.T. y Albareda, S. (2015). Sostenibilización curricular en la educación superior: propuesta metodológica. Opción, 31(6), 284-304.

García, J.E., Rodríguez Marín, F., Fernández-Arroyo, J. y Puig, M. (2019). Más allá de la sostenibilidad: por una Educación Ambiental que incremente la resiliencia de la población ante el decrecimiento. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 1(1), 1101–1115. http://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i1.1101

García-Pérez, F.F. y Porlán, R. (2000). El proyecto IRES (Investigación y renovación escolar). Biblio3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 5(205). https://doi.org/10.1344/b3w.5.2000.24797

García-Pérez, F.F. y Porlán, R. (2017). Los principios didácticos y el modelo didáctico personal. En R. Porlán (Coord.), Enseñanza universitaria. Cómo mejorarla (pp. 93-104). Morata.

Gunckel K.L., Mohan L., Covitt B.A. & Anderson C.W. (2012). Addressing Challenges in Developing Learning Progressions For Environmental Science Literacy. I Alonzo A.C., Gotwals A.W. (eds) Learning Progressions in Science (pp. 39-75) Sense Publishers. https://doi.org/10.1007/978-94-6091-824-7_4

Herruzo, R. (2020). ¿Es el huerto escolar ecológico una propuesta didáctica presente en los centros de educación infantil (3-6 años) de la provincia de Sevilla? [Trabajo de Fin de Grado inédito, Universidad de Sevilla].

Holmgren, D. (2013). Permacultura: principios y senderos más allá de la sustentabilidad. Kaicron.

López-Lozano, L.; Rodríguez-Marín, F; Guerrero-Fernández, A. y Nieto, M. (2021). ¿Es ecológico mi huerto escolar? Variables que contemplan los estudiantes del Grado de Educación Infantil. En 29 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales (pp.133-140). Universidad de Córdoba y APICE.

Margalef, R. (1974). Ecología. Omega.

Odum, E.P. (1972). Fundamentos de Ecología. Interamericana.

Prats, F., Herrero, Y. y Torrego, A. (2016). La gran encrucijada sobre la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histórico. Libros en acción.

Riechman, J. (2020). Otro fin del mundo es posible, decían los compañeros. MRA Ediciones.

Rivero, A., Martín Del Pozo, R., Solís, E. y Porlán, R. (2017). Didáctica de las ciencias para maestros. Síntesis.

Rodríguez-Marín, F., Fernández-Arroyo, J. y García Díaz, J. E. (2014). Las Hipótesis de Transición como herramienta didáctica para la Educación Ambiental. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 303-318. http://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1137

Rodríguez-Rodríguez, B. y Sánchez-Andrés, L. (2018). ¿Es el huerto escolar ecológico una propuesta didáctica presente en las escuelas infantiles (0-3 años) de la provincia de Sevilla? [Trabajo Fin de Grado Inédito, Universidad de Sevilla]. https://idus.us.es/handle/11441/81817

Roth, C.E. (1992). Environmental Literacy: Its Roots, Evolution and Directions in the 1990s. ERIC Clearinghouse for Science, Mathematics, and Environmental Education. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED348235.pdf

Sellmann, D. & Bogner, F.X. (2013). Climate Change Education: Quantitatively Assessing the Impact of a Botanical Garden as an Informal Learning Environment. Environmental Education Research, 19(4), 415-429. https://doi.org/10.1080/13504622.2012.700696

Sempere, J. (2018). Las cenizas de Prometeo: Transmisión energética y socialismo. Pasado y presente.

Stables, A. & Bishop, K. (2001). Weak and Strong Conceptions of Environmental Literacy. Environmental Education Research, 7(1), 89–97. https://doi.org/10.1080/13504620125643

Taibo, C. (2017). Colapso. Capitalismo terminal, transición ecosocial, ecofascismo. Los Libros de la Catarata.

Tuncer, G., Tekkaya, C., Sungur, S., Cakiroglu, J., Ertepinar, H. & Kaplowitz, M. (2009). Assessing pre-service teachers’ environmental literacy in Turkey as a mean to develop teacher education programs. International Journal of Educational Development, 29(4), 426–436. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ijedudev.2008.10.003

Turiel, A. (2020). Petrocalipsis. Crisis energética y cómo (no) la vamos a solucionar. Alfabeto.

Descargas

Publicado

2021-04-28

Cómo citar

Guerrero Fernández, A., Nieto Ramos, M., Herruzo Lucena, R. ., López Lozano, L., Rodríguez Marín, F., & García Díaz, E. (2021). El huerto educativo ante el cambio climático: Propuesta de una hipótesis de transición sobre el agua y la alimentación humana . Investigación En La Escuela, (103), 48–63. https://doi.org/10.12795/IE.2021.i103.04
Recibido 2021-03-02
Aceptado 2021-04-22
Publicado 2021-04-28