El laberinto reflexivo de la actividad didáctica y el eterno retorno del profesor sobre sus actos: los principios prácticos y el conocimiento en la acción

Authors

  • José Francisco Guerrero López

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.1994.i22.04

Abstract

En este artículo se plantea como el profesor adquiere unos principios prácticos que le sirven para canalizar, construir y comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje en la acción y como el exceso de reflexión sobre estos principios pueden interferir el conocimiento en la acción. Finalmente se enfatiza la importancia de los guiones y los marcos considerados como los soportes sobre los cuales el profesor construye buena parte de su "torrente" discursivo.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ARGYRIS, C. (1983). Teacher thinking: a new perspective on persisting problems in education. Proceedings of the first symposium of the international study on teacher thinking. Introduction: Holkes, R y Olson, J. Lisse, Tilburg.

BROMMER, J. (1983). En Teacher Thinking. Op.Cit.

CALDERHEAD, J. (1988). Conceptualización e investigación del conocimiento profesional de los profesores. Conocimiento, creencias y teorías de los profesores. Villar Angulo, J. (director). Ed. Marfil, Alcoy.

ELBAZ, F. (1987): Teacher thinking: a study of practical knowledge. Publishing Com. New York.

KANT, 1. (1984). Crítica de la Razón Pura. Ed. Orbis, Barcelona.

LOTMAN, Y. (1985). La Escuela de Tartu. Ed. Cátedra, Barcelona.

PEREZ GOMEZ, A. 1. (1987). El pensamiento del profesor, vínculo entre la teoría y la práctica. Revista de Educación. Nº 284. MEC, Madrid.

PERKINS, D. N. (1986). Thinking frames: an integrative perspective on teaching cognitive skills. Teaching thinking skills. Theory and practice. Baykoff, Baron y Sternberg, New York,

ROSS E. y ANDERSEN GR. (1980). Shortcomingsin the attributtion process: on the origines and mainstenance of erroneous social assessments. Judgement under uncertainty: heuristics and biases. Kashneman, P. Slovic, P. Tversky. University Press, Cambridge.

RUSSELL, B. (1975). La conquista de la felicidad Austral. Espasa-calpe.Madrid.

SCHANK, R. C. y ABELSON, R. P. (1977): Guiones, planes y entendimiento. Ed. Paidós. Cognición y Desarrollo humano, Barcelona.

SCHAVEISON R. y STERN (1983). Investigación sobre el pensamiento pedagógico del profesor: sus juicios, decisiones y conducta. Gimeno Sacristán J. y Pérez Gómez A. I. La enseñanza; su teoría y su práctica. Akal, Madrid.

SCHÓN, D. P. (1983). The structure of reflection-in-action. The reflective practitioner. Hows professional. Think in action. Temple smith, London.

SCRIBNER, S, (1986): Thinking in action: some characteristics of practical thought. Practical intelligence. Stenberg R. y Wagner R. Cambridge University Press, London.

WAGNER, J. (1983). Teacher thinking. Op. cit.

VAN DIJK , T. (1978). A note on linguistic macro-structures Cate, A. P. Jordens, P. Ed. Tubing.

Published

2021-05-09

How to Cite

Guerrero López, J. F. (2021). El laberinto reflexivo de la actividad didáctica y el eterno retorno del profesor sobre sus actos: los principios prácticos y el conocimiento en la acción. Investigaci´ón En La Escuela, (22), 47–56. https://doi.org/10.12795/IE.1994.i22.04

Issue

Section

Miscelaneous
Received 2019-03-14
Accepted 2019-03-14
Published 2021-05-09
Views
  • Abstract 70
  • PDF (Español (España)) 39