La historia de las mujeres en España: de la investigación a la docencia
DOI:
https://doi.org/10.12795/IE.2003.i50.02Abstract
Este artículo pretende dar a conocer la actual situación de desfase entre el conocimiento científico acumulado sobre la Historia de las Mujeres y su influencia en la enseñanza. Mientras que en los últimos años la investigación en esta materia ha obtenido unos logros indudables, el mundo de la docencia ha permanecido inmune a la influencia que esos resultados han ejercido sobre el conjunto del conocimiento del mundo social.
Downloads
References
AGUADO, A. y otros (1994). Textos para la historia de las mujeres en España. Madrid: Cátedra.
ARENAS, M. G. (1996). Triunfantes y perdedoras. Investigación sobre la vida de las niñas en la escuela. Málaga: Universidad e Instituto Andaluz de la Mujer.
AYUSO, T. (1997). Fuentes documentales sobre el trabajo de las mujeres. Unidad Didáctica: La Edad Media. Madrid: Akal, Biblioteca de Recursos Didácticos.
BALLARÍN, P. (1992). Desde las mujeres, modelos educativos ¿coeducar/segregar?, Universidad de Granada.
BALLARÍN, P.; GALLEGO, T. y MARTÍNEZ BENLLOCH, 1. (1995). Los estudios de las Mujeres en las Universidades españolas, 1975-1991, Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales e Instituto de la Mujer.
BEL, M. A. (2000). La Historia de las Mujeres desde los textos, Barcelona: Ariel.
BLANCO, N. (1999). "¿De qué mujeres y de qué hombres hablan los libros de texto?, Kikirikí, 54, 47-54.
BLANCO, N. (2000). El sexisn10 en los materiales educativos de la E.S.O., Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
BLANCO, N. (coord.), (2001). Educar en Fenzenino y en Masculino. Madrid: Akal.
BONILLA, A. y MARTÍNEZ BENLLOCH, l. (1992). "Análisis del currículo oculto de los modelos sexistas", en Montserrat Moreno (coord.), Del silencio a la palabra. Coeducación y reforma educativa, Madrid: Instituto de la Mujer, 60-92.
ESPIGADO, G. (2003). "Historia y Genealogía femenina a través de los libros de texto", ponencia en Mujeres iguales y visibles: estereotipos e invisibilidad de las mujeres en los contenidos escolares, 51 Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz. En prensa.
FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (coord.), (2001). Las mujeres en la enseñanza de las ciencias sociales, Madrid: Síntesis.
FREIXAS, A.; FUENTES-GUERRA, M. y PÉREZ (1991). Niveles de conocimiento y valoración de los alumnos/as de Magisterio de la Universidad de Córdoba sobre aspectos generales de coeducación y necesidades básicas de formación de éstos/as en el campo de la igualdad de oportunidades. Córdoba: Instituto Andaluz de la Mujer.
FUENTES-GUERRA, M. (1999). El concepto sexo/género en los programas y en el desarrollo formativo del futuro profesorado. Tesis doctoral Inédita defendida en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba.
FUENTES-GUERRA, M. (2001). "La coeducación en la formación inicial del profesorado. Informa de Investigación", en Nieves Blanco, Op.Cit., 41-58.
GARCÍA COLMENARES, C. (1993). La formación inicial y la igualdad de oportunidades: una perspectiva no androcéntrica. Tras la imagen de la mujer. Madrid: Suens.
GARCÍA GRACIA, M. y otros (Marina Subirats Cork), (1993). El sexismo en los libros de texto: análisis y propuesta de un sistema de indicadores. Madrid: Instituto de la Mujer.
GARCÍA MESEGER, Á. (1977). Lenguaje y discriminación sexual. Madrid: Cuadernos para el Diálogo, Edicusa.
GARCÍA MESEGUER, A. (1994). ¿Es sexista la lengua española? Una investigación sobre el género gramatical. Barcelona: Paidós.
GARRETA, N. y CAREAGA, P. (1987). Modelos masculinos y femeninos en los textos de E.G.B., Madrid: Ministerio de Cultura, Instituto de la Mujer.
GARRIDO, E.; FOLGUERA, P; ORTEGA, M.; SEGURA, C. (1997). Historia de las Mujeres en España. Madrid: Síntesis.
GÓMEZ-FERRER, G. (Ed.), (1995). Las relaciones de género, en Ayer, 17.
IRIGARAY, L. (1992). Yo, tú, nosotras. Madrid: Cátedra.
JUNTA DE ANDALUCÍA (2002). Decreto 148/2002, de 14 de mayo, por el que se modifica el Decreto 106/1992, de 9 de junio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. Documento en PDF, en la página web de la Consejería. http://www3.cec.junta-andalucia.es/index.html.
LÓPEZ VALERO, A. (1992). Lenguaje y discriminación sexista en los libros escolares Murcia, Universidad, Colección Cuadernos de Coeducación, l.
MAÑERU, A. (1991). "Lenguaje en la escuela: sexismo en el lenguaje", Infancia y sociedad, 10, pp. 18-23.
MORANT DEUSA, 1. (2000). "Historia de las Mujeres e Historia: innovaciones y confrontaciones", en Carlos Barros (Ed.), Historia a debate. Problemas de Historiografía, Vol. III, Santiago de Compostela, pp. 293-304.
MORENO, M. (1993). Có1110 se enseña a ser niña: el sexismo en la escuela. Barcelona: Icaria.
MURARO, L. (1994). El orden simbólico de la madre, Madrid: Horas y Horas. NASH, M. (1991). "Dos décadas de Historia de las Mujeres en España: una reconsideración", Historia Social, 9, 137-161.
ORTIZ, T.; BIRRIEL, M. y MARÍN PARRA, V. (1999). Universidad y feminismo en España (I). Bibliografía de Estudios de las Mujeres (1992-1996). Granada: Universidad, Col. Feminae.
ORTIZ, T.; MARTÍNEZ, C.; SEGURA, C.; QUIÑÓNEZ, O.; DUART, P.; SEVILLA, J. y VENTURA, A. (1999). Universidad y Feminismo en España (II). Situación de los estudios de las mujeres en los años 90. Granada: Universidad, Col. Feminae.
RAMOS, D.; VERA, T. y BALLESTEROS, R. (coord.) (2001). Mujeres de Andalucía. Sevilla: Junta de Andalucía.
RIVERA, M. (1994). Nombrar el mundo en femenino. Pensamiento de las mujeres y teoría feminista. Barcelona: Icaria.
RODRIGO, M. J. y otros (1993). Las teorías implícitas. Madrid: Visor.
SEGURA, C. (2000). "La docencia de la Historia de las Mujeres en la Universidad Española", en Carlos Barros Ed., Historia a Debate. Problemas de Historiografía, Vol.lll, S. de Compostela, 181-188.
SPENCER, L. (1997). "Lengua, lingüística y libertad femenina: una introducción, en VV.AA., La educación lingüística. Trayectorias y mediaciones femeninas. Barcelona: Icaria.
SUBIRATS, M. y BRULLET, C. (1988). Rosa y Azul. La transmisión de los géneros en la escuela mixta, Madrid: Instituto de la Mujer.
VIOLI, P. (1991). El infinito singular. Madrid: Cátedra.
VV. AA. (1994). La Historia de las Mujeres en Europa, revisión teórica y metodológica, Dossier de Arenal, Revista de Historia de las Mujeres, Granada, (1), 1.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Investigaci´ón en la Escuela
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
- Authors retain copyright and grant the journal the right of first publication, with the work registered under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-NC-SA 4.0), which allows third parties to use the published work, provided that proper acknowledgement is given; the authorship of the work and first publication in AVANCES are mentioned; the material is not used for commercial purposes; and, if you create other material from the original material (e.g. a translation), you must distribute your contribution under this same licence as the original.
- Authors may enter into separate and additional contractual arrangements for non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., inclusion in an institutional repository or publication in a book) as long as they clearly indicate that the work was first published in this journal.
- Authors are allowed and encouraged to publish their work on the Internet (e.g. on institutional or personal websites) before and during the review and publication process, as it may lead to productive exchanges and to a wider and faster dissemination of the published work (see The Effect of Open Access).
Accepted 2019-01-15
Published 2021-05-05
- Abstract 852
- PDF (Español (España)) 280