Educación ambiental y alfabetización científica: argumentos para el debate

Authors

  • José Eduardo García

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.2006.i60.01

Abstract

En los ámbitos de le Educación Ambiental y de la enseñanza de les ciencias ce coneolida la idee de que ea neceserio former e le pobleción pere treter y resolver los complejos problemes socio-embienteles generedos por le ectivided humene. Este perapective supone une cepecitecián pere le ección. y le integreción. en le ectivided educetive, de conceptos, procedimientos, efectos. ectitudes y velo-res. En concreto, se debeten dos espectos polémicos: qué pepel debe desempeñer le ciencie en cate plenteemiento y qué ciencie debemos llever e le escude.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ACEVEDO, J.A.; VÁZQUEZ, A.; MARTÍN, M.; OLIVA, J.M.; ACEVEDO, P, PAIXAO, M.F.; MANASSERO, M.A. (2005). Naturaleza de la ciencia y educación científica para la participación ciudadana. Una revisión crítica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de la Ciencia, 2(2), 121-140.

BALLENILLA, F. (2005). La sostenibilidad desde la perspectiva del agotamiento de los combustibles fósiles, un problema socio-ambiental relevante. Investigación en la Escuela, 55, 73-88.

BENAYAS, J. Y MARCÉN, C. (1995). La educación ambiental como desencadenante del cambio de actitudes ambientales. Revista Complutense de Educación, 6 (2), I I -28.

BENAYAS, J. y MARCÉN, C. (1996). El cambio de actitudes y comportamientos en educación ambiental. En VV.AA., La Educación ambiental en andalucía. Actas del II Congreso Andaluz de Educación Ambiental. Sevilla, 23, 24 y 25 de Marzo de 1994. Sevilla: Junta de Andalucía, pp. 50-56.

BONIL, J.; SANMARTÍ, N; TOMÁS, C.; PUJOL, R.M. (2004). Un nuevo marco para orientar respuestas a las dinámicas sociales: el paradigma de la complejidad. Investigación en la Escuela, 53, 5-20.

BREITING, S. (1997). Hacia un nuevo concepto de educación ambiental. Carpeta informativa del CENEAM. Madrid: Ministerio de Medio Ambiente.

BRUNER, J. (1988). Realidad mental y mundos posibles. Gedisa: Barcelona.

CANO, M.I. (2006). La construcción de conocimiento relevante y significativo sobre la contaminación del agua: una investigación cualitativa en 40 de E.S.O. Memoria de investigación para la obtención del DEA. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. Universidad de Sevilla.

CARIDE, J.A. y MEIRA, P.A. (2001). Educación ambiental y desarrollo humano. Barcelona: Ariel.

COLOM, A.J. (2000). Desarrollo sostenible y educación para el desarrollo. Barcelona: Octaedro.

CUBERO, R. (2001). Maestros y alumnos conversando: el encuentro de las voces distantes. Investigación en la Escuela, 45, 7-20.

CUBERO, R. (2005). Perspectivas constructivistas. La intersección entre el significado, la interacción y el discurso. Barcelona: Graó.

GARCÍA, J.E. (1994). El conocimiento escolar como un proceso evolutivo: aplicación al conocimiento de nociones ecológicas. Investigación en la Escuela, 23, 65-76.

GARCÍA, J.E. (1995). La transición desde un pensamiento simple hacia un pensamiento

complejo en la construcción del conocimiento escolar. Investigación en la Escuela, 27, 7-20.

GARCÍA, J.E. (1997). La formulación de hipótesis de progresión para la construcción del conocimiento escolar: una propuesta de secuenciación en la enseñanza de la ecología. Alambique, 14, 37-48.

GARCÍA, J.E. (1998). Hacía una teoría alternativa sobre los contenidos escolares. Sevilla: Díada.

GARCÍA, J. E. (1999). Una hipótesis de progresión sobre los modelos de desarrollo en educación ambiental. Investigación en la Escuela, 37, 15-32.

GARCÍA, J.E. (2001). De los problemas científicos a los problemas socioambientales (y vuelta). Alambique, 29, 25-33.

GARCÍA, J.E. (2002). Una propuesta de construcción del conocimiento en el ámbito de la Educación Ambiental basada en la investigación del alumno. Cooperación Educativa, 67, 39-52.

GARCÍA, J.E. (2003). Investigando el ecosistema. Investigación en la Escuela, 5 1, 83-100.

GARCÍA, J. E. (2004a). Educación Ambiental, Constructivismo y Complejidad Sevilla: Díada.

GARCÍA, J.E. (2004b). Los contenidos de la educación ambiental: una reflexión desde la perspectiva de la complejidad. Investigación en la Escuela, 53, 31-52.

GARCÍA, J.E.; CANO, M. I. (en prensa). ¿Cómo nos puede ayudar la perspectiva constructivista a construir conocimiento en educación ambiental? Revista Iberoamericana de Educación.

GARCÍA, J.E.; RODRÍGUEZ, F. (2006). ¿Cómo trabajar la energía en el ámbito de la Educación Ambiental formal? Congreso sobre Energía y Educación Ambiental. CEMACAM, Murcia.

GARCÍA PÉREZ, F. F. (2000). Un modelo didáctico alternativo para transformar la educación: el modelo de investigación en la escuela. Scripta Nova, 64 (15 de Mayo de 2000). (Url: http://www.ub.es/geocrit/sn-64.htm).

GIL, D. y VILCHES, A. (2001). Una alfabetización científica para el siglo XXI. Investigación en la Escuela, 43, 27-37.

GIL, D. y VILCHES, A. (2005), Inmersión en la cultura científica para la toma de decisiones ¿necesidad o mito? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de la Ciencia, 2(3), 302-329.

GIL, D. y VILCHES, A. (2006). Algunos obstáculos e incomprensiones en torno a la sostenibilidad. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de la Ciencia, 3(3), 507-516.

GUTIÉRREZ, J. (1995). La educación ambiental. Fundamentos teóricos, propuestas de transversalidad y orientaciones extracurriculares. Madrid: La Muralla.

IZQUIERDO, M.; ESPINET, M.; BONIL, J.; PUJOL, R.M. (2004). Ciencia escolar y complejidad. Investigación en la Escuela, 53, 21-30.

JIMÉNEZ ALEIXANDRE, M.P.; LÓPEZ, R.; PEREIRO, C. (2006). La educación ambiental en el aula: pensamiento crítico y uso de conceptos científicos. Alambique, 48, 50-56.

MEMBIELA, P. (Ed.) (2002). Enseñanza de las ciencias desde la perspectiva Ciencia-Tecnología-Sociedad. Formación científica de la ciudadanía. Madrid: Narcea.

NAREDO, J. M. (1997). Sobre el rumbo del mundo. Le Monde Diplomatique, edición española, 2(20), 30-31.

NOVO, M. (1998). La Educación Ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid: Universitas.

PEDRINACI, E. (2006). Ciencias para el mundo contemporáneo: ¿Una materia para la participación ciudadana? Alambique, 49, 9-19.

POZO, J. I. (1996). Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza.

RUIZ VARONA, J.M. (1996). Educación para el desarrollo: una apuesta globalizadora para el currículum de ciencias sociales (ESO). Aula de Innovación Educativa, 51, 47-50.

SANMARTÍ, N.; PUJOL, R.M. (2002). ¿Qué comporta "capacitar para la acción" en el marco de la escuela? Investigación en la Escuela, 46, 49-54.

SELBY, D. (1996). Educación Global: hacia una irreductible perspectiva global en la escuela. Aula de Innovación Educativa, 51, 25-30.

TILBURY, D. (1995). Environmental Education for sustainability: Defining the new focus of Environmental Education in the 1990s. Environmental Education Research, 1 (2), 195-211.

VILLENEUVE, C. (1997). Módulo de educación ambiental y desarrollo sostenible. Bilbao: Los Libros de la Catarata.

Published

2021-05-05

How to Cite

García, J. E. (2021). Educación ambiental y alfabetización científica: argumentos para el debate. Investigaci´ón En La Escuela, (60), 7–19. https://doi.org/10.12795/IE.2006.i60.01
Received 2018-12-18
Accepted 2018-12-18
Published 2021-05-05
Views
  • Abstract 612
  • PDF (Español (España)) 215