El debate de la interdisciplinariedad en la E.S.O.: el referente metadisciplinar en la determinación del conocimiento escolar

Autores/as

  • J. Eduardo García
  • Francisco Javier Merchán

DOI:

https://doi.org/10.12795/IE.1997.i32.01

Resumen

En este artículo se plantean un conjunto de problemas y de hipótesis de trabajo referidos al debate disciplinariedad-interdisciplinariedad en la E.S.O., discutiéndose diferentes propuestas relativas a las relaciones entre los conocimientos científico, cotidiano y escolar. En concreto, se muestra la relevancia del referente metadisciplinar en la determinación del conocimiento escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AROSTEGUI, J. (1995), La investigación histórica: Teoría y método. Madrid: Crítica.

ASTOLFI, J.P. y DEVELAY, M. (1989), La didactique des sciences. Paris: Presses Universitaires de France.

BERTALANFFY, L. von (1968), General systems Theopy. Foundations, development, applications. New York: George Braziller. (Trad. cast. Teoría General de los Sistemas. Fundamentos, desarrollo y aplicaciones. México: Fondo de Cultura Económica. 1976).

BLANCO, N. (1996), ¿Qué conocimiento para qué escuela? Kikirikí, 39, 12-17.

CHEVALLARD, Y, (1985), La transposition didactique. Grenoble: La Pensée Sauvage.

CLAXTON, G. (1991), Educating the inquiring mind The challenge for school science. London: Harvester. (Trad. cast. Educar mentes curiosas: el reto de la ciencia en la escuela. Madrid: Visor, 1994).

CUBERO, R. (1996), Concepciones de los alumnos y cambio conceptual. Un estudio longitudinal sobre el conocimiento del proceso digestivo en educación primaria. Tesis doctoral inédita. Universidad de Sevilla.

CUESTA, R. (1993-94), La Historia como profesión docente y como disciplina escolar en España. Historia de la Educación, 12-13, 449-468.

DEL CARMEN, L. (1994), Ciencias de la Naturaleza, ¿área curricular o suma de disciplinas? Infancia y Aprendizaje, 65, 7-17.

DE ROSNAY, J. (1975), Le macroscope. Paris: Editions du Seuil. (Trad. cast. El macroscopio. Hacia una visión global. Madrid: Editorial AC, 1977).

DRIVER, R.; ASOKO, Ha; LEACH, J.; MORTIMER, E.; SCOTT, P. (1994), Constructing Scientific Knowledge in the Classroom. Educational Researcher, 23 (7), 5-12.

FERNANDEZ ENGUITA, M. (1990), La escuela a examen. Madrid: Eudema.

FERNANDEZ ENGUITA, M. (1994), El mercado de trabajo y el curriculum. Cuadernos de Pedagogía, 225, 25-29.

GARCIA, J.E. (1994), El conocimiento escolar como un proceso evolutivo: aplicación al conocimiento de nociones ecológicas. Investigación en la Escuela, 23, 65-76.

GARCIA, J.E. (1995a), Epistemología de la Complejidad y enseñanza de la Ecología. El concepto de ecosistema en la Educación Secundaría. Tesis doctoral inédita. Universidad de Sevilla.

GARCIA, J.E. (1995b): La transición desde un pensamiento simple hacia un pensamiento complejo en la construcción del conocimiento escolar. Investigación en la Escuela, 27, 7-20.

GARCIA, J.E. (en prensa), La formulación de hipótesis de progresión para la construcción del conocimiento escolar: una propuesta de secuenciación en la enseñanza de la ecología. Alambique.

GARCIA, J.E. Y GARCIA, F.F. (1992), Investigando nuestro mundo. Cuadernos de Pedagogía, 209, 10-13.

GARCIA, J.E.; MARTIN, J. y RIVERO, A. (1996): El curriculum integrado. La transición desde un pensamiento simple hacia un pensamiento complejo. Aula de Innovación Educativa, 51, 13-18.

GARCIA, J.E. y PORIAN, R. (1990), Cambio escolar y desarrollo profesional: un enfoque basado en la investigación en la escuela. Investigación en la escuela, II, 25-38.

GARCIA, J.E. y RIVERO, A. (1996): La transición desde un pensamiento simple hacia otro complejo en el caso de la construcción de nociones ecológicas. Investigación en la Escuela, 28, 37-58.

GIL, D. (1994), El currículo de ciencias en la Educación Secundaria Obligatoria: ¿área o disciplinas? iNi lo uno ni lo otro sino todo lo contrario! Infancia y Aprendizaje, 65, 19-30.

GIMENO, J. (1986): Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículo. Madrid: Anaya.

GOMEZ, M.A.; POZO, J.I.; SANZ, A. (1995), Students' Ideas on Conservation of Matter: Effects of Expertise and Context Variables. Science Education, 79 (1), 77-93.

GOODSON, I.F. (1995), Historia del currículum. La construcción social de las disciplinas escolares. Barcelona: Pomares-Corredor.

GRUPO INVESTIGACION EN LA ESCUELA (1991), Proyecto Curricular "Investigación y Renovación Escolar" (IRES). (Versión provisional). Introducción y cuatro vols. Sevilla: Díada.

HABERMAS, J. (1996), La lógica de las ciencias sociales. Madrid: Tecnos

HERNANDEZ, F. (1996), Buscando la complejidad en el conocimiento escolar. Kikirikí, 39, 32-38.

JOSUHA, S. y DUPIN, J.J. (1993), Introduction la didactique des sciences et des mathématiques. Paris: Presses Universitaires de France.

LUFFIEGO, M.; BASTIDA, M.F.; RAMOS, F. y SOTO, J. (1994), Epistemología, caos y enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 12 (1), 89-96.

MARTIN DEL pozo, R. (1994), El conocimiento del cambio químico en la formación inicial del profesorado. Estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de los estudiantes de Magisterio. Tesis doctoral inédita. Universidad de Sevilla.

MARTINAND, J. L. (1994), La didáctica de las ciencias y de la tecnología y la formación del profesorado. Investigación en la Escuela, 24, 59-70.

MARTINEZ, M. (1993), El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. Barcelona: Gedisa.

MARTINEZ TORREGROSA, J. (1994), ¿Aprender y enseñar Ciencias o "cosas de las Ciencias"? Infancia y Aprendizaje, 65, 39-43.

MERCHÁN, F. J. (1993), La Historia en Proyectos Curriculares a partir del Decreto de Enseñanza Secundaria Obligatoria, área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, de Andalucía. En Educación Abierta. Aspectos didácticos de Geografía e Historia. Zaragoza: ICE de la Universidad de Zaragoza.

MERCHAN, F. J. (1994), La didáctica de la historia en Europa: líneas de trabajo sobre el problema de la selección y organización de contenidos. Investigación en la Escuela, 24, 23-35.

MORIN, E. (1977), La méthode. I: La nature de la nature Paris: Editions du Seuil. (Trad. cast. El Método I: La Naturaleza de la Naturaleza. Madrid: Cátedra, 1986).

MORIN, E. (1980), La méthode. II: La de la vie. Paris: Editions du Seuil. (Trad. cast. El Método II: La Vida de la Vida. Madrid: Cátedra, 1987).

MORIN, E. (1986), La méthode. III: La connaissance de la connaissance. Paris: Editions du Seuil. (Trad. cast. El Método III: El Conocimiento del Conocimiento. Madrid: Cátedra, 1988).

MORIN, E. (1990), Introduction a la pensée complexe. Paris: ESF Editeur. (Trad. cast. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 1994).

MORIN, E. (1991), La méthode IV: Les idées. Leur habitat, leur vie, leur moeurs, leur organisation. Paris: Editions du Seuil. (Trad. cast. El Método IV: Las Ideas. Su hábitat, su vida, sus costumbres, su organización. Madrid: Cátedra, 1992).

PORLAN, R. (1993), Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza-aprendizaje basado en la investigación. Sevilla: Díada.

PORLAN, R. y MARTIN, J. (1994), El saber práctico de los profesores especialistas. Aportaciones desde las didácticas específicas. Investigación en la Escuela, 24, 49-58.

PORLAN, R. y OTROS (1996), Conocimiento profesional deseable y profesores innovadores. Fundamentos y principios formativos. Investigación en la Escuela, 29, 23-38.

PORLAN, R. y RIVERO, A. (1994), Investigación del medio y conocimiento escolar. Cuadernos de Pedagogía, 227, 28-31.

POZO, J.I. (1994), El cambio conceptual en el conocimiento físico y social: del desarrollo a la instrucción. En MJ. RODRIGO (Ed.), Contexto y desarrollo social. Madrid: Síntesis.

RIVERO, A. (1996), La formación permanente del profesorado de ciencias de la E.S.O.: un estudio de caso. Tesis doctoral inédita, Universidad de Sevilla,

RODRIGO, M.J. (1994), El hombre de la calle, el científico y el alumno: ¿un solo constructivismo o tres? Investigación en la Escuela, 23, 7-16.

RODRIGO, MJ. (1996), Realidad y conocimiento. Kikirikí, 39, 18-21.

RODRIGO, M.J. (1997), Las teorías implícitas en el aprendizaje escolar: ¿qué hacer con el conocimiento cotidiano en el aula? Kikirikí, 39, 18-21.

SERRANO, T. (1994), El currículo de ciencias en la E.S.O., ¿área o disciplina? Infancia y aprendizaje, 65, 51-54.

TORRES SANTOME, J. (1994), Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata.

TORRES SANTOME, J. (1996), Sin muros en las aulas: el curriculum integrado. Kikirikí, 39, 39-45.

TRAVE, G. y CAÑAL, P. (1997), ¿Podemos cambiar la educación primaria?: el lugar de los ámbitos de investigación en un curriculum alternativo. Investigación en la Escuela, 31, 49-61.

YUS, R. (1994), Dos mundos contradictorios. Cuadernos de Pedagogía, 227, 35-39.

YUS, R. (1996a), Temas transversales y educación global, Una nueva escuela para un humanismo mundialista. Aula de Innovación Educativa, 51, 5-12.

YUS, R. (1996b), Temas transversales: hacia una nueva escuela. Barcelona: Graó.

YUS, R. (1997), Hacia una educación global desde la transversalidad. Madrid: Anaya.

ZABALA, A. (1993), Los enfoques didácticos. En COLL, C. (Comp.) El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó.

Descargas

Publicado

2021-05-07

Cómo citar

García, J. E., & Merchán, F. J. (2021). El debate de la interdisciplinariedad en la E.S.O.: el referente metadisciplinar en la determinación del conocimiento escolar. Investigación En La Escuela, (32), 5–26. https://doi.org/10.12795/IE.1997.i32.01
Recibido 2019-02-11
Aceptado 2019-02-11
Publicado 2021-05-07